Ir al contenido principal

ECONOMÍA ¿Hay quienes ganan con la inflación?

Los precios no dejan de subir

Los desfasajes en las finanzas, causados por la veloz suba de los precios, genera distorsiones que se deberían considerar


La inflación es un fenómeno que a nadie le gusta. No se sabe cuánto hay que pagar por algo, pues hora a hora suben los precios de prácticamente todo lo necesario para vivir. Dicen que nadie gana con ella y debe ser cierto, si lo informan renombrados economistas de punta a punta del arco político. Pero, ¿todos pierden o algunos obtienen una ganancia extra?
El precio del dólar está clavado en 200 pesos, monedas más, monedas menos, desde hace más o menos tres meses o  algo  más de tiempo. Uno de los principales componentes de la suba de precios, se mantiene estable pese a que todo aumenta a su alrededor.
También están fijos los salarios de los empleados. Al menos hasta que surta efecto el acuerdo de la próxima paritaria, este otro componente del precio de las cosas no sube a la misma velocidad que el resto de las cosas. Todos lo dicen, y deben tener razón, en la carrera de precios, los que más pierden son los asalariados.
El comerciante en marzo compró las galletitas a 10 pesos y las vendió a 15. Ganó cinco pesos por paquete. En abril adquirió las mismas galletitas a 12 pesos para que las venda a 20. Ganó ocho pesos, pierde dos porque debe reponerlas, pero su ganancia real fue seis pesos. ¿Me sigue?
Como los costos fijos más grandes, los empleados, los impuestos y los servicios no subieron, tiene una ganancia nominal extra. Si compra dólares, que no suben de  precio, cada vez engordará más su bolsillo con una moneda fuerte. Tenga en cuenta que el precio del dólar está quieto, incluso bajó un poco desde que la Argentina acordó pagarle al Fondo Monetario Internacional.
Está bien, ya sé que son cuentas un poco vidriosas, porque si un mes las galletitas en vez de subir, pongalé un 10 por ciento, aumentan un 40, habrá perdido las ganancias que vino acumulando con la compra de dólares. Pero si la inflación se mantiene a un ritmo más o menos previsible (dentro de lo inesperado que suele ser el proceso inflacionario, obviamente), el comerciante hará un colchón de dinero extra, que le servirá para afrontar futuras contingencias.
Quienes no sabemos de negocios, suponemos que es sobre esa ganancia o renta imprevista que el gobierno nacional pretende cobrar nuevos impuestos. Es como decir: “La inflación provoca que pagues menos a tus empleados, y tengas más dinero ´real´ (dólares) en el bolsillo, entonces dame algo de esa plata para ir arreglando el drama de la pobreza”. Repito, es lo que suponemos quienes no sabemos nada de economía. Entendemos, por supuesto, que el problema es mucho más complejo.
Hay quienes sostienen que ese nuevo impuesto creará más inflación o, peor todavía, será pan para hoy y hambre para mañana. Del otro lado sostienen que, si esa plata sirviera para que los empresarios instalen más empresas, no molestarían cobrándola. Pero suponen que será para guardarla bajo el colchón o para enviarla a paraísos fiscales.
Si ha seguido hasta aquí mi razonamiento de buen padre de familia, sabrá entonces que el problema es enredado. Hay infinidad de variables a tener en cuenta. No hay soluciones lineales. No es como dicen algunos: “Cerramos el Banco Central, dolarizamos la economía, privatizamos las empresas, terminamos con la obra pública, clausuramos el ministerio de Educación, bajamos las dietas de los legisladores y, ¿saben qué?, en dos días estamos en el Paraíso”. Si amigo, pero a ese lugar generalmente se llega muerto, ¿no?
Tampoco es para afirmar, como lo dijo Mauricio Macri cuando era candidato: "Eliminar la inflación será la cosa más simple que tenga que hacer si soy presidente”. Lo digo sin ánimo de chicanear a mis amigos que son sus fanáticos. Convengamos  que, al parecer, el asunto no es tan simple como nos quieren mostrar.
Como siempre, abajo hay lugar para que cada uno diga lo suyo. Si quieren seguir discutiendo con la lógica del “ah, pero Macri”, o “ah, pero Alberto”, ¿saben qué?, el año 3000 nos encontrará insignificantes, inexistentes o hechos percha. A ver si hay alguien con ideas para adelante en vez de seguir discutiendo para atrás.
Los leo.
©Juan Manuel Aragón


Mañana, la verdadera historia de la Salamanca
No se la pierda

Comentarios

  1. Así es.Queremos propuestas

    ResponderEliminar
  2. Me niego a no accionar
    Pacificamente
    Se supone que estamos en una democracia
    Elegimos administradores
    Si estos son corruptos
    Cómo Macri
    Y cfk que solo le importa no ir presa
    Obvio que las cosas funcionan mal
    Yo vi a Macri con en foto con chaleco y milei con chaleco .eso es normal ?
    Macron perdió votos porque el pan subió de 0'95 a un euro.
    Aquí no hay precio vamos a una hiper
    No sé que decir será que nos ponen Rivotril en el agua
    Porque no reaccionar y decir basta de corrupción
    Yo no veo políticos pobres!!!
    Saludos cordiales

    ResponderEliminar
  3. Todo es complicado. Pero puedo tirar algunas ideas. Que desaparezcan los organismos que están al cohete y solo generan gastos. Que a los legislasores se les ponga tope a la cantidad de asesores y compartan las secretarías. Que no tengan autos y choferes oficiales y se vayan y vengan del trabajo como cualquier otro empleado. Que se amplie la cantidad de personas por legislador ( de acuerdo al censo) como dice la constitución y no se amplíe la cantidad de legisladores. Que cada subsidio pase a ser sueldo y trabajen para ganarse el jornal ( cortando el pasto, poniendo plantas, limpiando escuelas, arreglando herramientas, cosiendo, y haciendo guardapolvos para los chicos del campo) que se les saque la pensión a los presos y trabajen haciendo pan para hospitales y geriatricos, sillas y muebles para oficinas públicas y mobiliario de las guarderias de niños y escuelas. Que se les saque la pension a los gay y laburen, porque por ser diferentes no significa que no puedan conseguir trabajo. Sigo??? Tengo muchas ideas más!!!!

    ResponderEliminar
  4. Nadie pensó que cuando gobernaban los milicos, no había diputados, ni asesores, ni senadores, ni IFE, ni planes trabajar...Y? Mejoro la cosa ? Siiiiiiiiiiiii...! Con la tablita de La Hoz de Martínez, que nos endeudo hasta el cuello,,... Con la guerra de Malvinas y la compra de armas en el mercado negro, que nos siguieron fundiendo...No amigas y amigos, ahí no está el problema...es un razonamiento simplista e impuesto por los medios de comunicación de derecha ( casi todos ). GILES DEL MUNDO UNIOS...!!! NADA TENEIS QUE PERDER, SALVO VUESTRA GILADA...!!!!!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...