Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Populares

1897 ALMANAQUE MUNDIAL Capra

Frank Capra El 18 de mayo de 1897 nace Frank Capra, director de cine ítalo-norteamericano, ganador de tres premios Óscar El 18 de mayo de 1897 nació Francesco Rosario Capra, en Bisacquino, Sicilia. El que luego se llamaría Frank Capra, fue un director de cine ítalo-norteamericano, ganador de tres premios Óscar. Es autor de algunas películas muy populares de los años 1930 y 1940, como los clásicos ¡Qué bello es vivir! y Mr. Smith Goes to Washington, entre otras. Murió el 3 de septiembre de 1991. Fue el menor de siete hijos de Salvatore Capra, agricultor, y Rosaria "Sarah" Nicolosi. En 1903, a los cinco años, su familia emigró a Estados Unidos, llegando a Nueva York el 24 de mayo a bordo del vapor Germania. Se establecieron en Los Ángeles, California, y Salvatore trabajó como vendedor de frutas. Capra asistió a la escuela primaria en Los Ángeles y luego se graduó en la Throop Manual Training School en 1914. Posteriormente, ingresó al Throop College of Technology (hoy Instituto ...

SANTIAGO De cómo vas al médico

Avellaneda y Veinticuatro Una expresión común en Santiago del Estero, en otras partes de la misma Argentina no se entiende Una expresión de Santiago del Estero y quizás del norte argentino es: “¿De cómo?”. En otras partes de la Argentina no la entienden: —Esta semana voy al médico. —¿De cómo?, ¿estás enfermo? Es decir, la pregunta hecha de esa forma denota una mayor curiosidad, pero sin llegar a la incredulidad. Significa, “¿por qué?” y de Santiago al sur, no entienden cuando preguntamos: —¿De cómo se ha divorciado Carlitos, de lo bien que se llevaba con su señora? Otra forma de usarla es como exclamación: —Jorge anduvo en el boliche, pero no ha tomado, sólo agua quería. —¡De cómo, che! Y también es común en otras frases: —De cómo que andaba con plata y me cae la cuenta de la luz. A pesar de que las redes de internet han acortado distancias, hay expresiones del habla de todos los días que pocas veces pasan las fronteras: no son muy usadas en la literatura en general, la poesía, el cant...