Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Vidala

MÚSICOS Atahualpa y Miguel Simón

Los hermanos Simón Un amigo le alcanza un aparatito—un grabador—en el que los amigos de Santiago le mandan su recuerdo con canciones En setiembre del 74, Atahualpa Yupanqui está en París. Un amigo le acerca lo que él llama “un aparatito milagroso”, que seguramente sería un grabador. Los amigos se habían reunido en Santiago, hablaron con él a la distancia y lo recordaron con canciones. El 29 de ese mes, le escribe a Miguel Simón para agradecerle. De paso le cuenta de su nostalgia por la tierra, se refiere en no muy buenos términos al folklore de proyección, trata de describir la vidala y le pide que lleve una flor a la tumba de José Simón, si es posible una flor de ucle. A continuación, la carta. París, Septiembre 29/ 1974. Sr. Miguel Simón. Santiago del Estero. Mi querido amigo: ¿De ande me estará saliendo este aparcero…? Se preguntará usted al leer mi saludo, apareciéndose como yanarca en la noche, camino de Silípica. Pues, es simple: me ha dado su dirección don Dallera, que anduvo po...

MÚSICA La vidala

Caja vidalera “El grupo de los cantores intenta agremiarse en un solo sentimiento de liberación y sólo presenta su propio drama, ajeno al drama de todos…” *Por Orestes Di Lullo La vidala es el único canto coral. Cuando el paria, después de la alegría del alcohol y de la danza, cae en la embocadura de su destino, que es el dolor, apela a la “vidala” para cantar en coro su íntima pena. Hacinamiento derrotado que se apuntala con la fuerza prestada de cada uno, restos carnavalescos conjurados en torno a la fiesta: esto es el coro. ¿Cómo se redime el hombre con la voz del hombre que está a su lado, frente a la inmensa pared de su mismo destino? En vano ensaya sostener su alegría en la vidala; el eco devuelto a la inmensidad del campo es un alarido multánime, una sola queja largamente plañida. Por eso en el canto coral, el santiagueño busca un socorro de humano sentimiento, una ayuda para llorar. Voz profunda de los que siente nivelados por la misma pena, estalla al unísono y ronda en la noc...

TESIS La vidala

Vidalera Qué es la vidala, uno de los géneros musicales santiagueños más conocidos y quiénes fueron y son sus principales cultores Por Omar Humberto Estanciero La vidala es una forma de composición poética que generalmente se acompaña con guitarra o caja y se canta a una sola voz. En Jujuy se le llama "yaraví". No debe confundirse con la "vidalita". Se entonan sobre todo durante el carnaval. La forma de estas composiciones está condicionada por el texto: coplas solas, quintillas o sextillas y más a menudo, coplas con estribillos intercalados a los que a veces se agrega una trova. Se dice que la vidala nace en los montes de Santiago del Estero como rituales desconocidos. Es un ritmo que llena de vigor a los cuerpos que la rodean, según la mitología santiagueña. Narra la vida del monte. Su poesía es muy difícil de entender, a veces, indescifrable como el mismo monte. No tiene danza "La embocadura del destino del  santiagueño, la tristeza, el dolor" La vidala...

PELÍCULA Vidala

Vidala, el superhéroe santiagueño Una cinta para amantes de los superhéroes santiagueños: trata de un muchacho nacido y criado en el barrio 8 de Abril La última película del Universo Marvel, “Vidala”, fue filmada íntegramente en escenarios santiagueños, empieza mostrando a un muchacho que anda de noche y se hace llamar Vidala, justamente. Ahí se conoce que es nacido y criado en el barrio 8 de Abril. Es un superhéroe a la manera antigua, nada más que este es un apasionado por la música folklórica, que se pasa las horas tocando la guitarra en la calle. Su vida cambia cuando su abuelo, un famoso cantante de chacareras, que supo ser segunda guitarra de los Tobas y animador de farras varias y diversas es muerto por un grupo de villanos que pretenden apoderarse de su legado musical (hay otro grupo de villanos, que son dueños de la organización del mal Sadaic, capos máximos de la villanía de la escena musical nacional, pero en esta película son dejados de lado, quizás con la intención de arma...