Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Razones

OFRECIMIENTO ¿Disculpe?

La ofensa en otros países Todo un tema moderno, el tipo que usa las palabras para no decir lo que los otros quieren oir, y lo hace con palabras burdas Ah, las disculpas. Todo un tema, ¿no?, porque si alguien las ofrece, entonces está reconociendo que fue culpable de algo que le hizo a otro. ¿Cuál es la manera correcta de entregarlas? Es fácil, en muchas ocasiones hay que decir una sola palabra, en forma clara y nítida: “Disculpame”. Con esas diez letras lanzadas al aire, la pelota pasa al campo del otro. Si se la pronuncia en tono serio, sin un dejo de ironía, al ofendido no le quedará más remedio que aceptar. Listo, chau. Ofensa borrada. Algunos picaritos, queriendo disculparse sin hacerlo, dicen: “Si te ofendí, te pido disculpas”. Ajajá. Es decir, el ofensor cree que él no hizo nada malo, pero reconoce que por ahí se le escapó una palabra de más, un exabrupto, como quien dice. Y se disculpa de una forma falaz, digamos. Capaz que el ofendido le confiese: “No tienes la culpa, fue un em...

IDENTIDAD El quichua no se transmite a las nuevas generaciones

Felisa Ruiz y Mariano Herrera Los jóvenes son reticentes a hablarlo porque “siempre fue motivo de burla”, “queda mal”, “es una lengua incompleta” o “nos abocamos al castellano” Por Grissel Argentina Herrera y Juan Manuel Aragón Por qué los viejos hablantes del quichua no lo enseñan a los hijos es la pregunta que motivó a este informe, un intento de aproximación a una respuesta desde los mismos quichuistas, para saber por qué se va perdiendo esta lengua y qué posibles influencias pueden haber tenido los medios de comunicación masivos. Los entrevistados dijeron que a sus hijos no les gusta este idioma: “nos abocamos al castellano”, en el que “todos nos entendemos”. Sostuvieron que “queda mal” o que “los jóvenes son reticentes para hablarlo”, porque “siempre ha sido motivo de burla”. Y también lo definieron como “un dialecto, una lengua incompleta”. La realidad es que se está perdiendo el quichua, que en algún tiempo fue la lengua materna de muchos santiagueños en el campo y en las ciudad...

RAZONES Por qué dañar los árboles

Costanera nueva “Casos se han visto en algunos barrios de Santiago, de vándalos que incendiaron una unidad de atención de la salud, una posta sanitaria” El interés es la medida de las acciones, dicen algunos. Se expresa también como que siempre que alguien hace algo es por una razón. Pocas veces la gente hace cosas porque sí nomás. Siempre hay alguna razón, aunque la oculte, no la reconozca o, incluso, no sepa que la tiene. Quien roba algo, es porque lo necesita y no halló otra manera de obtenerlo que quitándolo al prójimo. El caso típico es el del pobre infeliz que hurta un pedazo de pan o una manzana, cegado por el hambre. Aunque no se justifica, al menos tiene una explicación- Quien haya estado privado de alimentos durante mucho tiempo, sabe que es una sensación insoportable. Siempre el robo fue a otros. Pocas veces se ve el desapoderamiento de algo que es propio, solamente para destruirlo. Como meter la mano en un bolsillo, sacar dinero y romperlo, pero no como un alarde de rique...

2022 Los Unos y los Otros

Comenzó el nuevo año A pocas horas de comenzado el año, un pedido para quienes hacen de la pelea constante un negocio El año tiene pocas horas encima, está en bombachita de goma. Cabe una moratoria de insultos, agravios, recriminaciones y ofensas que se propinan algunos de un lado y otro de la llamada grieta. Ya está, en serio, nos tienen hartos. Termínenla de una buena vez. Aquello que hacen los Unos y es aplaudido por la gente Una, está mal cuando lo hacen los Otros, pero obviamente es aplaudido por gente Otra. El problema de Unos y Otros es que ambos se recriminan lo mismo. Y por las mismas razones. Como decía un amigo: “Los buenos somos los que tiramos piedras de aquí para allá, los malos tiran de allá para acá”. Tampoco nos gusta que se usen muertos como escudos. Porque los dos principales bandos que pelean en la Argentina son tan viejos, tan veteranos, tan gastados, que tienen finados como para hacer dulce. Hace tantos años dan vueltas en la política que, en cada uno hay personaj...