Ir al contenido principal

OFRECIMIENTO ¿Disculpe?

La ofensa en otros países

Todo un tema moderno, el tipo que usa las palabras para no decir lo que los otros quieren oir, y lo hace con palabras burdas

Ah, las disculpas. Todo un tema, ¿no?, porque si alguien las ofrece, entonces está reconociendo que fue culpable de algo que le hizo a otro. ¿Cuál es la manera correcta de entregarlas? Es fácil, en muchas ocasiones hay que decir una sola palabra, en forma clara y nítida: “Disculpame”. Con esas diez letras lanzadas al aire, la pelota pasa al campo del otro. Si se la pronuncia en tono serio, sin un dejo de ironía, al ofendido no le quedará más remedio que aceptar. Listo, chau. Ofensa borrada.
Algunos picaritos, queriendo disculparse sin hacerlo, dicen: “Si te ofendí, te pido disculpas”. Ajajá. Es decir, el ofensor cree que él no hizo nada malo, pero reconoce que por ahí se le escapó una palabra de más, un exabrupto, como quien dice. Y se disculpa de una forma falaz, digamos. Capaz que el ofendido le confiese: “No tienes la culpa, fue un empujón sin importancia, yo me caí al agua porque estaba distraído”. Es posible que todo quede en eso, porque uno hasta capaz que entienda que el otro se tentó y le robó la lapicera, pongalé.
Los peores, a la fórmula de las disculpas le hacen un pequeño agregado que, en sí, es otra ofensa: “Si vos crees que te ofendí, disculpame”. Es lo mismo que afirmar que uno no ofendió con nada a nadie, no le dijo nada, no le hizo nada. La culpa es del otro por sentirse agraviado. Pero uno, que es generoso, magnánimo y una persona de bien, pone lo que ahora es solamente una supuesta ofensa, a consideración del otro. Y perdone que se lo diga así, eso no es un pedido de disculpas. Ni se le parece.
Po otra parte, pocos están dispuestos a pedir disculpas, acto de humilde grandeza reservado solamente a los corazones generosos de hombres educados en valores firmes, en convicciones seguras, en ideas inequívocas. No es algo que se hace a la ligera, como diciendo: “Bueno, si me piden que me disculp, me disculpo, ya está, ahora dejen de embromar”. Porque si es así, no es un acto de contrición, sino una bajeza, lo mismo que otorgar a las propias palabras el mismo valor del aire.
Mejor diga: “Te pido perdón porque mis palabras estaban destinadas a ofenderte, a molestarte, a joderte la vida, a enojarte”. Y después, si quiere, recién ensaye la explicación de la ofensa. Que podría ser algo así como: “Sucede que fui mal informado de tus cualidades morales”, “alguien me engañó diciéndome que habías hablado mal de mí”, “creí lo que decían tus enemigos”, “no tuve la perspicacia de consultarte antes de lanzar mi terrible aserto”. Si es posible hágalo delante de otros para que el ofendido sepa que usted no se oculta y los testigos den fe de que realmente usted estaba molesto por haber injuriado sin razón a otro.
Tampoco vale la moda moderna de pedir perdón diciendo: “No creo que a nadie le moleste que yo haya dicho mi verdad, pero si es así pido disculpas a quienes se han sentido insultados”. ¿Por qué?, porque eso es rebajar las propias palabras a la categoría de dichos de un chico que no sable de lo que habla, o aducir una inocencia que muchos sospecharán que es falsa y quizás lo sea. Además, se disculpa por haber dicho algo tan sospechosamente personal como “su verdad”.
Del otro lado tampoco hay que exagerar la mano, ¿no? Porque una cosa es una ofensa y otra muy distinta un malentendido, sobre todo en lugares como internet, en que todo se dice por escrito, y a veces una coma mal puesta hace una diferencia enorme. Muchos ni siquiera usan los signos de exclamación y un: “¿Voy mañana?”, se lee: “Voy mañana” y, si no se aclara a tiempo podría ser el comienzo de una discusión. Confusiones de ese tipo, y de otro, hay a patadas. Si hizo mal la pregunta, después no se queje si no hay respuesta o la respuesta no es la que esperaba. Lo mismo si se disculpa mal y del otro lado no se las aceptan.
Dicho lo dicho, me disculpo por joderlos todas las mañanas con estas reflexiones mal deliberadas y peor desovilladas. Si no quiere recibirlas más, avise tranquilo. No me ofende.
Juan Manuel Aragón
A 17 de diciembre del 2024, en Tarapaya. Hilando ideas. En San Andrés del Sur.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Propio de estos tiempos. Actuar sin frenos inhibitorios, porque la corrupción del lenguaje es el inicio de mal en todas las demás corrupciones. Es tan.ambiguo jugar á ofender sin dar cuenta que si en ese debate lo informan el contertuliante de una verdad que no se quiere oír, aparecen egos de no ser menos y cabria mejor . Disculpas fue una equivocación que cometí y si lo sabes tengo alguna forma de remediar? Para que agrandar la boca del perezoso si sabe ganar sin moverse. O quedó en nada errare Humanum est? Luchemos para aceptar la verdad y ser mejores

    ResponderEliminar
  2. Existe un buen tipo para cuando a uno lo ofende algo .hay que repreguntar y decir perdón que es lo que dijiste .???.eso hace que la persona repita y se de cuenta o no que es lo que expreso .! aveces funciona

    ResponderEliminar
  3. .A veces las cosas mas horrorosas tienen su punto de encanto
    Los hombres ya no tienen tiempo para conocer nada; compran las cosas ya hechas a los comerciantes; pero como no existe ningún comerciante de amigos, los hombres ya no tienen amigos.

    ResponderEliminar
  4. " LA BIDA ES ERMOZA Y AY QUE BIBIRLA AUN CON HERROREZ"

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...