Ir al contenido principal

OFRECIMIENTO ¿Disculpe?

La ofensa en otros países

Todo un tema moderno, el tipo que usa las palabras para no decir lo que los otros quieren oir, y lo hace con palabras burdas

Ah, las disculpas. Todo un tema, ¿no?, porque si alguien las ofrece, entonces está reconociendo que fue culpable de algo que le hizo a otro. ¿Cuál es la manera correcta de entregarlas? Es fácil, en muchas ocasiones hay que decir una sola palabra, en forma clara y nítida: “Disculpame”. Con esas diez letras lanzadas al aire, la pelota pasa al campo del otro. Si se la pronuncia en tono serio, sin un dejo de ironía, al ofendido no le quedará más remedio que aceptar. Listo, chau. Ofensa borrada.
Algunos picaritos, queriendo disculparse sin hacerlo, dicen: “Si te ofendí, te pido disculpas”. Ajajá. Es decir, el ofensor cree que él no hizo nada malo, pero reconoce que por ahí se le escapó una palabra de más, un exabrupto, como quien dice. Y se disculpa de una forma falaz, digamos. Capaz que el ofendido le confiese: “No tienes la culpa, fue un empujón sin importancia, yo me caí al agua porque estaba distraído”. Es posible que todo quede en eso, porque uno hasta capaz que entienda que el otro se tentó y le robó la lapicera, pongalé.
Los peores, a la fórmula de las disculpas le hacen un pequeño agregado que, en sí, es otra ofensa: “Si vos crees que te ofendí, disculpame”. Es lo mismo que afirmar que uno no ofendió con nada a nadie, no le dijo nada, no le hizo nada. La culpa es del otro por sentirse agraviado. Pero uno, que es generoso, magnánimo y una persona de bien, pone lo que ahora es solamente una supuesta ofensa, a consideración del otro. Y perdone que se lo diga así, eso no es un pedido de disculpas. Ni se le parece.
Po otra parte, pocos están dispuestos a pedir disculpas, acto de humilde grandeza reservado solamente a los corazones generosos de hombres educados en valores firmes, en convicciones seguras, en ideas inequívocas. No es algo que se hace a la ligera, como diciendo: “Bueno, si me piden que me disculp, me disculpo, ya está, ahora dejen de embromar”. Porque si es así, no es un acto de contrición, sino una bajeza, lo mismo que otorgar a las propias palabras el mismo valor del aire.
Mejor diga: “Te pido perdón porque mis palabras estaban destinadas a ofenderte, a molestarte, a joderte la vida, a enojarte”. Y después, si quiere, recién ensaye la explicación de la ofensa. Que podría ser algo así como: “Sucede que fui mal informado de tus cualidades morales”, “alguien me engañó diciéndome que habías hablado mal de mí”, “creí lo que decían tus enemigos”, “no tuve la perspicacia de consultarte antes de lanzar mi terrible aserto”. Si es posible hágalo delante de otros para que el ofendido sepa que usted no se oculta y los testigos den fe de que realmente usted estaba molesto por haber injuriado sin razón a otro.
Tampoco vale la moda moderna de pedir perdón diciendo: “No creo que a nadie le moleste que yo haya dicho mi verdad, pero si es así pido disculpas a quienes se han sentido insultados”. ¿Por qué?, porque eso es rebajar las propias palabras a la categoría de dichos de un chico que no sable de lo que habla, o aducir una inocencia que muchos sospecharán que es falsa y quizás lo sea. Además, se disculpa por haber dicho algo tan sospechosamente personal como “su verdad”.
Del otro lado tampoco hay que exagerar la mano, ¿no? Porque una cosa es una ofensa y otra muy distinta un malentendido, sobre todo en lugares como internet, en que todo se dice por escrito, y a veces una coma mal puesta hace una diferencia enorme. Muchos ni siquiera usan los signos de exclamación y un: “¿Voy mañana?”, se lee: “Voy mañana” y, si no se aclara a tiempo podría ser el comienzo de una discusión. Confusiones de ese tipo, y de otro, hay a patadas. Si hizo mal la pregunta, después no se queje si no hay respuesta o la respuesta no es la que esperaba. Lo mismo si se disculpa mal y del otro lado no se las aceptan.
Dicho lo dicho, me disculpo por joderlos todas las mañanas con estas reflexiones mal deliberadas y peor desovilladas. Si no quiere recibirlas más, avise tranquilo. No me ofende.
Juan Manuel Aragón
A 17 de diciembre del 2024, en Tarapaya. Hilando ideas. En San Andrés del Sur.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Propio de estos tiempos. Actuar sin frenos inhibitorios, porque la corrupción del lenguaje es el inicio de mal en todas las demás corrupciones. Es tan.ambiguo jugar á ofender sin dar cuenta que si en ese debate lo informan el contertuliante de una verdad que no se quiere oír, aparecen egos de no ser menos y cabria mejor . Disculpas fue una equivocación que cometí y si lo sabes tengo alguna forma de remediar? Para que agrandar la boca del perezoso si sabe ganar sin moverse. O quedó en nada errare Humanum est? Luchemos para aceptar la verdad y ser mejores

    ResponderEliminar
  2. Existe un buen tipo para cuando a uno lo ofende algo .hay que repreguntar y decir perdón que es lo que dijiste .???.eso hace que la persona repita y se de cuenta o no que es lo que expreso .! aveces funciona

    ResponderEliminar
  3. .A veces las cosas mas horrorosas tienen su punto de encanto
    Los hombres ya no tienen tiempo para conocer nada; compran las cosas ya hechas a los comerciantes; pero como no existe ningún comerciante de amigos, los hombres ya no tienen amigos.

    ResponderEliminar
  4. " LA BIDA ES ERMOZA Y AY QUE BIBIRLA AUN CON HERROREZ"

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...