Ir al contenido principal

OFRECIMIENTO ¿Disculpe?

La ofensa en otros países

Todo un tema moderno, el tipo que usa las palabras para no decir lo que los otros quieren oir, y lo hace con palabras burdas

Ah, las disculpas. Todo un tema, ¿no?, porque si alguien las ofrece, entonces está reconociendo que fue culpable de algo que le hizo a otro. ¿Cuál es la manera correcta de entregarlas? Es fácil, en muchas ocasiones hay que decir una sola palabra, en forma clara y nítida: “Disculpame”. Con esas diez letras lanzadas al aire, la pelota pasa al campo del otro. Si se la pronuncia en tono serio, sin un dejo de ironía, al ofendido no le quedará más remedio que aceptar. Listo, chau. Ofensa borrada.
Algunos picaritos, queriendo disculparse sin hacerlo, dicen: “Si te ofendí, te pido disculpas”. Ajajá. Es decir, el ofensor cree que él no hizo nada malo, pero reconoce que por ahí se le escapó una palabra de más, un exabrupto, como quien dice. Y se disculpa de una forma falaz, digamos. Capaz que el ofendido le confiese: “No tienes la culpa, fue un empujón sin importancia, yo me caí al agua porque estaba distraído”. Es posible que todo quede en eso, porque uno hasta capaz que entienda que el otro se tentó y le robó la lapicera, pongalé.
Los peores, a la fórmula de las disculpas le hacen un pequeño agregado que, en sí, es otra ofensa: “Si vos crees que te ofendí, disculpame”. Es lo mismo que afirmar que uno no ofendió con nada a nadie, no le dijo nada, no le hizo nada. La culpa es del otro por sentirse agraviado. Pero uno, que es generoso, magnánimo y una persona de bien, pone lo que ahora es solamente una supuesta ofensa, a consideración del otro. Y perdone que se lo diga así, eso no es un pedido de disculpas. Ni se le parece.
Po otra parte, pocos están dispuestos a pedir disculpas, acto de humilde grandeza reservado solamente a los corazones generosos de hombres educados en valores firmes, en convicciones seguras, en ideas inequívocas. No es algo que se hace a la ligera, como diciendo: “Bueno, si me piden que me disculp, me disculpo, ya está, ahora dejen de embromar”. Porque si es así, no es un acto de contrición, sino una bajeza, lo mismo que otorgar a las propias palabras el mismo valor del aire.
Mejor diga: “Te pido perdón porque mis palabras estaban destinadas a ofenderte, a molestarte, a joderte la vida, a enojarte”. Y después, si quiere, recién ensaye la explicación de la ofensa. Que podría ser algo así como: “Sucede que fui mal informado de tus cualidades morales”, “alguien me engañó diciéndome que habías hablado mal de mí”, “creí lo que decían tus enemigos”, “no tuve la perspicacia de consultarte antes de lanzar mi terrible aserto”. Si es posible hágalo delante de otros para que el ofendido sepa que usted no se oculta y los testigos den fe de que realmente usted estaba molesto por haber injuriado sin razón a otro.
Tampoco vale la moda moderna de pedir perdón diciendo: “No creo que a nadie le moleste que yo haya dicho mi verdad, pero si es así pido disculpas a quienes se han sentido insultados”. ¿Por qué?, porque eso es rebajar las propias palabras a la categoría de dichos de un chico que no sable de lo que habla, o aducir una inocencia que muchos sospecharán que es falsa y quizás lo sea. Además, se disculpa por haber dicho algo tan sospechosamente personal como “su verdad”.
Del otro lado tampoco hay que exagerar la mano, ¿no? Porque una cosa es una ofensa y otra muy distinta un malentendido, sobre todo en lugares como internet, en que todo se dice por escrito, y a veces una coma mal puesta hace una diferencia enorme. Muchos ni siquiera usan los signos de exclamación y un: “¿Voy mañana?”, se lee: “Voy mañana” y, si no se aclara a tiempo podría ser el comienzo de una discusión. Confusiones de ese tipo, y de otro, hay a patadas. Si hizo mal la pregunta, después no se queje si no hay respuesta o la respuesta no es la que esperaba. Lo mismo si se disculpa mal y del otro lado no se las aceptan.
Dicho lo dicho, me disculpo por joderlos todas las mañanas con estas reflexiones mal deliberadas y peor desovilladas. Si no quiere recibirlas más, avise tranquilo. No me ofende.
Juan Manuel Aragón
A 17 de diciembre del 2024, en Tarapaya. Hilando ideas. En San Andrés del Sur.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Propio de estos tiempos. Actuar sin frenos inhibitorios, porque la corrupción del lenguaje es el inicio de mal en todas las demás corrupciones. Es tan.ambiguo jugar á ofender sin dar cuenta que si en ese debate lo informan el contertuliante de una verdad que no se quiere oír, aparecen egos de no ser menos y cabria mejor . Disculpas fue una equivocación que cometí y si lo sabes tengo alguna forma de remediar? Para que agrandar la boca del perezoso si sabe ganar sin moverse. O quedó en nada errare Humanum est? Luchemos para aceptar la verdad y ser mejores

    ResponderEliminar
  2. Existe un buen tipo para cuando a uno lo ofende algo .hay que repreguntar y decir perdón que es lo que dijiste .???.eso hace que la persona repita y se de cuenta o no que es lo que expreso .! aveces funciona

    ResponderEliminar
  3. .A veces las cosas mas horrorosas tienen su punto de encanto
    Los hombres ya no tienen tiempo para conocer nada; compran las cosas ya hechas a los comerciantes; pero como no existe ningún comerciante de amigos, los hombres ya no tienen amigos.

    ResponderEliminar
  4. " LA BIDA ES ERMOZA Y AY QUE BIBIRLA AUN CON HERROREZ"

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

CURIOSIDAD ¿Nieve en Santiago? ¡Un sueño que arruina cultivos y animales!

Directivos del Instituto de Santiago del Estero Una lluvia blanca traería caos: trigo dañado, gallinas sin huevos, cerdos con frío y campesinos en apuros, mientras un técnico fantasea haciendo muñecos Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria descartan la posibilidad de nieve en la capital de los santiagueños. En una nota publicada en el diario El Liberal dicen: "No hay registros históricos de nieve en la zona. Es algo prácticamente imposible, lamentablemente". Curioso, ¿no?, un técnico, que eventualmente asesorará a agricultores, se lamenta porque no nieva en Santiago del Estero, quizás porque quiere ser el rubito de las películas, manejando un trineo o quiere hacer muñecos de nieve, cree que con eso nomás pasará al Primer Mundo automáticamente. ¡Viva, viva! Algunos inconvenientes que no tuvo en cuenta el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es que la nieve acumulada y el hielo en rutas, calles y caminos pavimentados dificultan o im...