Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Vocabulario

PALABRAS Vocabulario de términos santiagueños

Quirquincho o quirquinchu Vocabulario que encabeza el libro (inédito), Folklore santiagueño, redactado por Juan Manuel Aragón (padre), teniendo en cuenta la recopilación hecha por el antropólogo Julián Cáceres Freyre Este vocabulario es necesariamente incompleto, fue redactado para el entendimiento del libro de recopilaciones folklóricas, y es solamente una muestra de la riqueza del habla de los santiagueños, que aún conservan rasgos del quichua en su lengua cotidiana. acatancka . Escarabajo de las especies Phanæns. Hay diversas variedades con distintos tamaños y colores. Es muy conocido uno de un negro azulado, que al volar hace un característico zumbido. El nombre, aca-tancka, significa llevador de estiércol, del que hace unas bolillas que empuja ágil y empeñosamente. Cuando un forastero pregunta el nombre de este animal, los campesinos, ya que por pudor no quieren decir ante un extraño una mala palabra, aca, contestan atatancka o alguna otra deformación. altamisa . Planta herbácea m...

AGRAVIOS Insulta, insulta, algo queda

Al menos los más conocidos Dedicado a quienes solamente insultan con “boludo” y “pelotudo”, así abren la cabeza a nuevas injurias, esos gaznápiros Lista de 239 insultos (tomados de internet) para quienes quieran injuriar con propiedad a su prójimo. Eso de tildar de boludo o pelotudo a todo el mundo es una moda que debería acabarse, pues empobrece el idioma, achica la inteligencia y ya no ofende a quien está destinado. Van: Abanto, abrazafarolas, aca, adufe, ahujerudo, alcornoque, alfeñique, andurriasmo, arrastracueros, artabán, atarre, asqueroso, baboso, bandeño, bandido, barrabás, barriobajero, bebecharcos, bellaco, belloto, berzotas, besugo, bobalicón, bocabuzón, bocachancla, bocallanta, bolita, boquimuelle, boludazo, borrico, botarate, brasas. Cabestro, cabezaalberca, cabezabuque, cachivache, cafre, cagador, cagalindes, cagarruta, cagatintas, cajetudo, calambuco, calamidad, caldúo, calientahielos, calzamonas, calzonudo, canalla, cansalmas, cantamañanas, capullo, caracaballo, caraca...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 12 de marzo

El biografiado En 1913 nació Vicente Salto, poeta, músico, quichuista, primer presidente del Alero Quichua Santiagueño Por Cristian Ramón Verduc El 12 de marzo de 1913 nació Vicente Javier Salto Taboada, poeta, músico quichuista. Fue el primer presidente que tuvo el Alero Quichua Santiagueño. Publicó "Para yacu" (agua de lluvia) poemario en quichua culto. Su nacimiento se produjo en Tajamar, propiedad de sus padres en el departamento Figueroa, lugar habitado por quichuistas, cerca del río Salado. Se sabe que su abuelo, el general Antonino Taboada, arengaba a su tropa en quichua, pues era la lengua franca de estas tierras en ese tiempo. La familia Salto Taboada hablaba un quichua en un estado de casi total pureza, sin las castellanizaciones que son habituales. Como suele ocurrir en estos casos, también hablaban un buen castellano. Autodidacto, sin haber cursado estudios superiores, Salto era un hombre culto, con un excelente vocabulario, ortografía correcta, poeta, buen guitar...