Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Refugio

1939 ALMANAQUE MUNDIAL San Luis

Los judíos del San Luis El 13 de mayo de 1939, más de 900 judíos se embarcan en el San Luis, para llegar a Cuba, pero Cuba, Estados Unidos y otros países se niegan a admitirlos El 13 de mayo de 1939, más de 900 judíos zarparon de Hamburgo, Alemania. Iban a bordo del lujoso crucero San Luis, con la esperanza de escapar de la persecución nazi y llegar a Cuba. Desde allí, planeaban viajar a Estados Unidos para encontrar el refugio definitivo. Sin embargo, lo que prometía ser una travesía hacia la seguridad se transformó en una angustiosa odisea, pues también Estados Unidos y otros países se negaron a admitirlos. Entre la lista de los pasajeros figuraba Gisela Feldman, de 15 años, que viajaba con su madre y su hermana menor. Décadas después, recordó: "Siempre fui consciente de lo nerviosa que estaba mi madre por emprender ese viaje sola con dos hijas", cuenta. Tras la llegada al poder de Adolf Hitler, los judíos en Alemania se enfrentaron a una creciente violencia y represión. La...

VENEZUELA Detalles del rescate de los rehenes

Tres de los cinco rehenes rescatados El régimen socialista de Venezuela todavía no reacciona, sorprendido por la extracción de los asilados en la embajada argentina La operación de rescate de los cinco opositores venezolanos en la embajada argentina en Caracas de ayer, aunque ampliamente cubierta, dejó en la sombra varios aspectos clave. Primero, la posible participación de Italia sugiere una colaboración internacional más amplia de la informada, que tuvo como protagonistas no solo a Estados Unidos, sino también a aliados europeos. Segundo, el contexto del viaje de Nicolás Maduro a Rusia el mismo día del rescate, para reunirse con Vladimir Putin, pudo haber creado una ventana de oportunidad táctica, distraída la atención del régimen y facilitado la ejecución del operativo. Tercero, las condiciones extremas en las que vivieron los asilados —sin agua corriente, electricidad directa ni contacto regular con el exterior —fueron poco informadas, a pesar de ser denunciadas por los propios opo...

ISRAEL El barro del terrorismo y sus túneles (CON VÍDEO)

Panfleto antipalestino Los aguantaderos de los terroristas del Hamás son tan complejos y tan bien hechos que debieron costar millones de dólares La red de túneles que había abierto el Hamás, como refugio, aguantadero, depósito y escondite, tenía—y se supone que sigue teniendo—una complejidad y excelencia tan grande, que debió llevar años planearla, construirla y dotarla de todos los elementos para hacer posible la vida bajo tierra. En las últimas horas las Fuerzas de Defensa Israelíes han dado a conocer lo que se supone que es uno de los túneles que cavó el terrorismo para una eventualidad como la que se está presentando en estos momentos. Los israelíes dicen luchar en estos momentos por “razones humanitarias”, como la vida de más de 230 rehenes israelíes y de otras nacionalidades, entre ellos varios argentinos, que mantienen los palestinos y quieren rescatar con vida. Los túneles del terror Las negociaciones que se llevaban adelante en Qatar para devolver los prisioneros quedaron en ...

1370 ALMANAQUE MUNDIAL La Bastilla

Plaza de la Bastilla, París El 22 de abril de 1370 comienza a construirse la fortaleza de la Bastilla, en París, que después fue prisión El 22 de abril de 1370 comenzó a construirse la Bastilla, en París Francia. Su edificación se remonta a Carlos V quien, por consejo del preboste de París Hugues Aubriot, mandó construirla para fortificar la Puerta de San Antonio y ofrecerle un refugio seguro en caso de revuelta parisina. Hugues Abriot colocó la primera piedra el 22 de abril de 1370. Su construcción fue progresiva. En un principio, se construyeron dos altas torres de 24 metros para enmarcar la Puerta de San Antonio, obra que llevó cuatro años. Entonces, el preboste decidió completar el dispositivo con otras dos torres, situadas frente a las dos primeras, enmarcando también una puerta. Los parisinos debían pasar por dos puertas, colocadas una detrás de la otra para ingresar a la ciudad. Unos años más tarde, Carlos VI erigió finalmente otras cuatro torres. Tenía ocho torres conectadas po...

21 DE JULIO Día Mundial del Perro

Perro callejero La fecha fue creada en el 2004 para resaltar la importancia de estos animales, que son vacas sagradas en la Argentina El 21 de julio es el día mundial del Perro. La fecha fue creada en el 2004, por la inmensa importancia de estos animales en el diario vivir de alguna gente. La intención es recordar uno de los mejores amigos de la infancia y quizás al mejor amigo actual. En realidad, todos los días son el día de los perros, si se tiene en cuenta que habitan casi todas las calles de las ciudades argentinas y muchos los consideran animales tan sagrados como las vacas cebú de la India. La jornada es para concienciar a la gente sobre la inmensa cantidad de perros abandonados a su suerte, o que aún están a la espera de una familia que los adopte en alguna perrera o refugio. La Organización Mundial de la Salud estima que el 70 por ciento de los perros en el mundo no tiene un hogar, por lo que aboga, por un lado, por la matanza indiscriminada de chicos en la panza de la madre ...