Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ripio

ARRIBA El revés de la razón

Ciste de Quio que ilustra, más o menos, la nota Hay asuntos que debieran ser esbozados de una manera que pocos reconocen como válida, porque es la más difícil de llevar adelante Planteo. Hay una idea que varias personas y grupos más o menos organizados vienen exponiendo desde hace varios años en todos los foros en que les toca trabajar. Se podría resumir de la siguiente manera: “El ripio de un camino es sólo ripio, pero cada piedra cuenta igual que las demás y todas valen lo mismo”. Desarrollo. Por un lado, están los que dicen que la corrupción se combate desde arriba. Casi siempre agregan: “Son ellos, los que están arriba, quienes primero deben dar el ejemplo”. Sentencia que, según se irá viendo, bien podría ser puesta patas para arriba. Sobre todo, porque hay gente que sostiene que el combate contra los corruptos debería ser más arduo de lo que parece. ¿Por qué?, bueno, sostienen que se debería comenzar desde abajo. Hace unos años, un grupo de gente lanzó en Buenos Aires, la campañ...

LOCRO Algo más que una mazamorra

Locro (foto tomada de una revista) Un producto de la imaginación del pueblo para ahorrar en los alimentos y dar de comer al colesterol malo Dicen algunos historiadores de la gastronomía, que el locro, como muchas exquisiteces actuales, es un producto más de la imaginación del pueblo a la hora de ahorrar en la cocina. Los que entienden sostienen que es básicamente una mazamorra de maíz molido. A la que se fue enriqueciendo con anco, batata, las tripas de la vaca y la panza, hueso gustador (taba o garrón), porotos y el ripio, ¿no?, que venía a ser algo de puchero, patas y cuerito de cerdo, Más algún que otro agregado que le hacen en cada casa, según el gusto de cada una, además del choricito colorado: en unas va con repollo, en otras lleva zanahoria o le agregan calditos de sabor, lo hacen más espeso o más chuyo, en fin. Y el ají fréido del final, una cucharada sopera bien generosa coronando el plato, haciendo del menjunje una fiesta para alimentar el colesterol malo de los comensales. Q...

CAMINOS El desecho de Vialidad Nacional

Foto del desecho, publicada hoy en el diario El Liberal Un trecho hay que tener cuidado, Vialidad usa el recurso de los viejos carreros El desecho era un camino alternativo que hacían los carreros cuando el principal se echaba a perder. Era un trecho nomás y lo hacían los propios carreros. Un recurso fácil. Lo jodido era arreglar verdaderamente el camino, pero los carreros no tenían recursos, tiempo o plata como para llevar tierra o ripio de otras partes. Abrían un camino al lado y listo. Como lo que viene haciendo Vialidad Nacional, desde hace varios años en la ruta 34, cuando pasa frente a Garmendia, justo en el límite de la provincia con Tucumán. Como no la pueden arreglar, hacen que los autos pasen por un desecho. Pero si llueve, recomiendan hacerlo con cuidado. Oiga bien, esto lo hace una institución seria como Vialidad Nacional, con recursos como para encarar cualquier obra en ese lugar. No un carrero.