Ir al contenido principal

PENSAMIENTOS Dando vueltas en la cabeza

Lionel Messi

A continuación, algunos pensamientos que suelen andar dando vueltas en la cabeza y después se tiran

Capaz que a usted le pasa lo mismo, tiene ideas dando vueltas en la cabeza. Y hasta que no las dice a un amigo o las consulta a la mujer, no sabe si son buenas o son macanas nomás que se le ocurren. Aquí van algunos pensamientos sueltos, escritos en papelitos que se guardan en el bolsillo y después se tiran. Bueno, estos se salvaron del cesto de basura y se presentan aquí más que nada, como un recordatorio de que la mente siempre va para donde ella quiere.
1 Coronavirus, dengue, chikunguña, oropouche, son cada vez más ridículos los nombres que eligen para las enfermedades, como si los médicos o los investigadores nos quisieran castigar con el idioma, además de los virus. Antes uno se moría de escarlatina, sarampión, poliomielitis, nombres que remitían a microbios importantes, trascendentes, che. La más temible de todas las enfermedades se llamaba igual que todo un signo del zodíaco, “cáncer”. Si bien uno sabe lo que le espera cuando se lo detectan, al menos cuando esté en el cajón y los conocidos preguntan: “¿Qué le pasó?”, en esas seis letras habrá comprensión y acompañamiento. Pero, déjese de joder con esos nuevos males que aparecen a cada rato, traídos por monos, murciélagos, mosquitos o quién sabe qué otros bichos raros que circulan por el mundo.
2 Los progresistas amantes de la corrección política, cuando llegan a viejos empiezan a renegar de su propia obra. Se dan cuenta del mal que vienen proponiendo y muchos quisieran poner marcha atrás, volver a ciertos momentos de la lejana juventud para, al menos, no haber sido tan radicales en su manera de pensar y de hacer. De lo primero que reniegan es de la ferocidad con que quisieron imponer su pensamiento a todo el mundo. Como que se dan cuenta de que ser veganos es una opción como cualquiera, pero andar por el mundo criticando a los que comen carne es una estupidez. ¿Por qué, pregunta?, porque atenta contra su propio credo que, desde la década del 60, sostenía: “Vive y deja vivir”. Tarde se percatan de que hicieron la vida imposible a mucha gente y perjudicaron a quienes creyeron en ellos, muchos de los cuales criaron a sus hijos sin los nutrientes que solamente entregan la carne, el pescado, los huevos, la leche. ¿El progresismo es nazi? El progresismo es nazinipofachofalanjoperonista.
3 Hay pelotudos que se la creen. Suponen quizás que han sido llamados a grandes obras y por eso intentan en su vida hacer aquello a que estaban destinados. Es una tara que les da sobre todo a los escritores. Algunos piensan que el oficio es hacer difícil lo fácil, como si uno le diera a un carpintero el encargo de hacer una mesa, cuatro patas y una tapa y el tipo entregara un complicado artilugio que hace de mesa, pero no se le parece. Si alguien tiene que ir dos veces al diccionario mientras lee un escrito común, como este, entonces la culpa es del autor. Se entiende que donde dice “alguien”, es referido a una persona más o menos culta, que lee al menos un libro al mes. La eternidad de los textos que perduran es porque —justamente— fueron escritos para un solo instante. El Martín Fierro es un panfleto contra la política de esos años: José Hernández no se puso a escribir pensando en que su texto sería la obra cumbre de la literatura argentina. Si hubiera hecho eso, no pasaba de la primera edición y no se tomaba la molestia de escribir la Vuelta porque no lo iba a leer ni el loro.
4 Lo bueno de los videítos que andan dando vueltas por internet, es que muestran una solución práctica para todos los problemas de la vida, desde cómo martillar correctamente un clavo hasta la forma más eficaz de escribir una carta de amor en estos tempos de analfabetismo explícito. Lo malo es que con tantos que se ofrecen, a la media hora cualquiera se olvidó. Como la receta más eficaz para limpiar el sarro de una pava, la mejor manera de hacer un huevo frito con la yema tembleque, pero sin romperla, cómo chamullar a una mujer y no quedar como un estúpido si ella lo rechaza. Y millones más, claro. Los chicos, sometidos a esos estímulos visuales, es seguro que, en menos de 30 segundos que dura cada uno se sentirán expertos en todo, aunque sigan siendo buenos para nada. Someterse a la maravillosa tortura de los libros es la salida más segura para aprender a hacer una sola cosa bien en la vida, ser ingeniero, chef de cocina, talabartero, conductor de camiones o mecánico dental. Si además le suma práctica, mejor que mejor. Internet anda ofreciendo terminar problemas que nunca hubo en forma de mágicas soluciones para terminar para siempre con las cucarachas en la cocina. He leído esa nota varias veces en los últimos tiempos y nunca me acuerdo qué había que hacer para terminar con esas malditas. Y trato de darles un pisotón, qué otra queda, oiga.
5 La formación integral de los jóvenes debiera comenzar con una recomendación: “Preparate para errar ochenta penales antes de meter un golcito así nomás”. Al parecer no se acostumbran a la idea del fracaso como uno de los caminos para llegar a algún lado. Ven a Lionel Messi y pareciera que todo le sale fácil. Pero, observe y verá que el petiso tiene un cuerpo con más músculos que Tarzán. Eso no le salió de un día para otro, no venía en el combo. Se mató al menos 48 horas por día para ser un deportista completo. En ese chango confluyeron dos factores, le gustaba jugar a la pelota y tenía condiciones naturales. Si su hijo tiene las ganas, pero es un patadura, digalé que la cosa va a ser más jodida si quiere jugar en la primera de Central Córdoba. Avísele que Messi tuvo que poner mucha garra, irse a España con una mano atrás y otra adelante, vivir en una pensión de cuarta, que lo rechazaran en River Plate y toda esa historia que conocemos. ¿Eso se ve cuando festeja un gol?
No sigo más por hoy.
Hasta mañana.
Juan Manuel Aragón
A 29 de octubre del 2024, en Los Morales. Davueltando nomás.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Me gustaron mucho todas las reflexiones del artículo. Es una clara muestra de cómo funciona una mente en constante modo de Juicio Crítico. Además de tener una razón de ser, todas las cosas, hechos, comportamientos, tienen un contexto que les da sentido, tienen aspectos buenos y malos, y tienen ventajas y desventajas, según cómo se las analice. La práctica del juicio crítico es la herramienta principal del buen discernimiento, y es el mejor antídoto contra los fanatismos y contra la posibilidad de ser engañado por políticos cada vez que alguien les acerca un micrófono. Ayuda a tomar decisiones a conciencia, separando la paja del trigo.
    No tires esos papelitos, Juan Manuel, deberían ir a tu próximo libro.

    ResponderEliminar
  2. Difícil la vida de estos tiempos en que lo natural le complica como la existencia misma. Será propio del mundo de consumo que todos invitan a poner ejemplos de los difíciles de igualar justamente para desalentar y hacer creer todos que solo los héroes son los de ficción para que los promotores de ese espejismo hagan preguntar tantas veces cuando será el turno del yo. Así convertirse en individualista del más rancio capitalismo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VIDALA Retumban ecos perdidos

Rosas en un billete de 20 pesos Lo que alguna vez fue un sueño regresa en silencio, como si el tiempo no hubiera pasado sobre aquellas noches Cuando llegaba la noche, le venía a la memoria una antigua vidala que cantaba despacito para no despertar alucinaciones pasadas. No recuerdo la letra, sólo sé que nombraba a una mujer, pero casi todas las vidalas llaman un amor que desertó. A esa hora ya estaba en marca la revolución que soñábamos. Habíamos designado ministros, teníamos firmados los decretos que anticipaban la aurora que se vendría y planeábamos algunos pequeños gustos que nos daríamos cuando estuviéramos instalados en la cima del poder, como salir a tomar café al mismo bar de siempre o mandar a comprar sánguches de milanesa en el mercado Armonía —porque gobernaríamos desde Santiago— y convidar a todo el mundo durante una deliberación de gabinete. Al llegar la fortuita, incierta hora en que la reunión estaba tan linda que uno no sabía si acostarse para luego levantarse baleado o ...