![]() |
Miguel Cané |
El 5 de septiembre de 1905 muere Miguel Cané; escritor y político, personalidad de la Generación del 80 en la literatura argentina
El 5 de septiembre de 1905 murió Miguel Cané, en Buenos Aires. Fue escritor y político, además se destacó como una personalidad de la Generación del 80 en la literatura argentina.Fue Intendente de Buenos Aires y ocupó otros cargos como embajador, docente universitario y director o encargado de oficinas públicas. Fue masón, es decir, creyente en la necesidad de la destrucción de la Iglesia Católica para permitir el desarrollo del país.Era hijo de Miguel Toribio Cané Andrade y Eufemia Casares Morales, ambos porteños, y nació en Montevideo en 1851, cuando su familia se expatrió. Cuando tenía dos años, su familia volvió a Buenos Aires luego de la caída de Juan Manuel de Rosas.Entre 1863 y 1868 hizo la secundaria en el Colegio Nacional de Buenos Aires, cuando era un internado de varones, durante la dirección de Eusebio Agüero, sacerdote. Tuvo como profesor, entre otros, al francés Amadeo Jacques. Sus años en el colegio los narró en Juvenilia, libro de 1884, el más recordado de sus textos.
Comenzó a hacer periodismo en el diario La Tribuna, de sus primos Varela, y luego en El Nacional, en el que también redactaban Domingo Faustino Sarmiento y Dalmacio Vélez Sársfield.
En 1870, se fue a Europa con la familia de su primo Rufino Varela. En ese viaje fue corresponsal de la Guerra franco-prusiana. En sus artículos, publicados en La Tribuna, se valora además otra de sus facetas periodísticas: la de crítico musical.
El 27 de septiembre de 1875 contrajo matrimonio con María Sara Belaústegui Cueto; tuvieron dos hijos, Miguel Ramón y Sara Cané Belaústegui.
Se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires en 1878. Lo eligieron diputado provincial y nacional, fue director de Correos y trabajó como diplomático ante Colombia y Venezuela. De su paso por Bogotá, a fines del siglo XIX y al ser partícipe de la intensa actividad cultural e intelectual, quedó la frase que dice: "Bogotá es la Atenas suramericana", con la que aún se conoce a esa urbe. Luego escribió En viaje, en 1884.
Fue intendente de Buenos Aires entre 1892 y 1893, ministro de Relaciones Exteriores y del Interior y diplomático argentino en París. En 1894 presidió el Jockey Club de Buenos Aires. En 1898 lo eligieron senador, e impulsó a pedido de la Unión Industrial Argentina la Ley de Residencia.
Había nacido exactamente el 27 de enero de 1851.
Conspicuo integrante del viejo régimen argentino, que había nacido luego de la derrota de Rosas en Caseros, Cané es tenido como ejemplo de una clase política al servicio de una Argentina opulenta o como un representante de los intereses extranjeros en el país. En una época que ama los antagonismos, los feroces claroscuros, las palabras grandilocuentes para juzgar el pasado, basten estas líneas para acaso, despertar la curiosidad en alguien que, mal o bien, es parte de la historia de todos y como tal debe ser tratado.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario