![]() |
Pío de Pietrelcina |
El 16 de junio del 2002 es canonizado e Padre Pío, en una ceremonia presidida por el papa Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro
El 16 de junio del 2002, en la Ciudad del Vaticano, se canonizó a Pío de Pietrelcina, conocido como Padre Pío, en una ceremonia presidida por el papa Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro. Asistieron más de 300.000 personas, muchas procedentes de Italia y otros países.Francesco Forgione, nombre de nacimiento del Padre Pío, nació el 25 de mayo de 1887 en Pietrelcina, un lugr de Campania, Italia, en una familia de campesinos. A los 15 años ingresó a la Orden de los Frailes Menores Capuchinos, adoptando el nombre de Pío en referencia a san Pío V. Fue ordenado sacerdote el 10 de agosto de 1910 en la catedral de Benevento.En 1918, mientras vivía en el convento de San Giovanni Rotondo, presentó estigmas en manos, pies y costilla, que permanecieron visibles durante 50 años hasta su fallecimiento. Estos signos fueron examinados por médicos y autoridades eclesiásticas, lo que llevó a varias investigaciones. En ciertos períodos, la Iglesia le prohibió celebrar misa públicamente y confesar, aunque estas restricciones se levantaron con el tiempo.
En San Giovanni Rotondo, donde residió desde 1916, fundó la Casa Alivio del Sufrimiento, un hospital inaugurado el 5 de mayo de 1956, financiado con donaciones de sus seguidores. Este centro médico sigue funcionando y atiende a miles de pacientes anualmente. El Padre Pío dedicaba varias horas diarias a la oración, especialmente a la adoración eucarística, y a la confesión; pasaba hasta 12 horas al día atendiendo a penitentes.
Se le atribuyeron fenómenos como bilocación y capacidad para discernir los pecados de las personas durante la confesión. Una de sus frases más conocidas es “Reza, espera y no te preocupes”. Fundó grupos de oración que se extendieron por Italia y otros países, y que continúan activos.
Murió el 23 de septiembre de 1968 en San Giovanni Rotondo a los 81 años.
El proceso de canonización comenzó en 1983, tras la aprobación de la Congregación para las Causas de los Santos. Fue declarado venerable en 1997 y beatificado el 2 de mayo de 1999 por Juan Pablo II. La canonización del 2002 se sustentó en dos milagros atribuidos a su intercesión: la curación de un niño italiano con meningitis en el 2000 y la recuperación de una mujer diagnosticada con cáncer. Durante la ceremonia, Juan Pablo II pronunció una homilía sobre la vida del Padre Pío, destacando su dedicación a la oración y al servicio. El acontecimiento fue transmitido a nivel mundial y marcó el reconocimiento oficial de Pío de Pietrelcina como santo.
En San Giovanni Rotondo, el convento donde vivió y la iglesia que alberga su tumba reciben millones de visitantes cada año. La Casa Alivio del Sufrimiento y los grupos de oración perpetúan su legado. La canonización del 16 de junio de 2002 cerró un proceso de 34 años desde su muerte y consolidó su lugar en la Iglesia Católica como uno de los santos del siglo XX.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario