![]() |
La Madre Pascalina |
El 25 de agosto de 1894 nace Josefina Lehnert, monja católica alemana, que sirvió como ama de llaves, secretaria y confidente del Papa Pío XII
El 25 de agosto de 1894 nació Josefina Lehnert, en Ebersberg, Baviera. Fue una monja católica alemana conocida como Madre Pascalina, que sirvió como ama de llaves, secretaria y confidente del Papa Pío XII desde 1917 hasta 1958. Miembro de la orden de la Santa Cruz de Menzingen, gestionó la oficina de caridad papal y jugó un papel clave durante la Segunda Guerra Mundial al facilitar la salvación de judíos mediante documentos falsos. Durante su vida ocupó papeles influyentes en el Vaticano, la fundación de una casa para ancianas y reconocimientos por su servicio.Nació en una familia campesina, séptima de doce hijos de George y Maria Lehnert, en Ebersberg, Baviera. Desde niña mostró devoción religiosa, tomando su primera comunión a los siete años. A los 15, contra los deseos de sus padres, decidió unirse a un convento, buscando inicialmente la orden franciscana por su humildad.En 1914, a los 19 años, tomó sus votos finales de pobreza, castidad y humildad en la orden de la Santa Cruz de Menzingen, adoptando el nombre Pascalina. En el monasterio de Menzingen, Suiza, aprendió cocina, costura y limpieza, habilidades que marcarían su servicio posterior.
En 1918 fue enviada a Múnich para trabajar en la nunciatura apostólica bajo Eugenio Pacelli, futuro Papa Pío XII. Durante su tiempo allí, de 1917 a 1925, organizó acontecimientos sociales que convirtieron la nunciatura en un centro destacado de la vida social y diplomática de Alemania.
De 1925 a 1929 acompañó a Pacelli en la nunciatura de Berlín, donde continuó gestionando eventos con etiqueta estricta. Su influencia creció, ganándose el apodo de "La Popessa" por su papel cercano al nuncio.
En 1929, Pacelli fue nombrado Cardenal Secretario de Estado, y Pascalina se trasladó con él al Vaticano, donde residió junto a otras dos monjas. Durante el cónclave de 1939, que eligió a Pacelli como Pío XII, fue una de las pocas mujeres presentes en el Vaticano.
Entre 1944 y 1958, lideró la oficina de caridad papal, conocida como Magazzino del Pontificia Commissione di Assistenza. Bajo su dirección, esta organización se convirtió en un programa de ayuda sin precedentes en la historia de la Iglesia.
Durante la Segunda Guerra Mundial tuvo un papel crucial en el Pontificio Comité de Asistencia. Organizó la emisión de tarjetas de identidad falsas que permitieron a judíos entrar al Vaticano como católicos, ofreciéndoles refugio seguro. Lugares como Castel Gandolfo albergaron a más de 15.000 personas.
Tras la muerte de Pío XII en 1958 fue desalojada de los aposentos papales en dos horas, llevándose solo una maleta y las dos aves del Papa. Fue reubicada en el North American College, en el que volvió a ser ama de llaves.
Después del Vaticano, fundó Casa Pastor Angelicus, un hogar para mujeres ancianas cerca de Roma, donde sirvió como Madre Superiora hasta su muerte. Falleció el 13 de noviembre de 1983 en Viena, tras una hemorragia cerebral, y fue enterrada en el Cementerio Teutónico del Vaticano.
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario