Ir al contenido principal

SANTIAGO Cuadro cronológico de gobernadores desde 1810

Manuel Taboada

Detallada lista que muestra la inestabilidad política que vivió la provincia, casi desde el comienzo de su existencia

*Por Baltasar Olaechea y Alcorta
De 1810 a 1904
Junta de gobierno- Año 1810, don Blas Achával, José Ramón Bravo, José Hilario Carol, Miguel A. Costa y Manuel Gregorio Jiménez.
Tenientes gobernadores- 21 de enero de 1812, José Prudencio Vargas.
26 de noviembre de 1812, Esteban Hernández.
11 de enero de 1813, Mariano Zaraza. 1813, Pedro Ignacio Rueda, presidente del cabildo.
14 de noviembre 1814, coronel Manuel Ramírez.
25 de noviembre 1814, coronel Pedro Iznardi.
1815, Gabino Ibáñez.
1815, coronel Juan Francisco Borges.
10 de mayo 1816, José Domingo Iramain.
4 de septiembre 1816, mayor Gabino Ibáñez.
Diciembre 1816, coronel Juan Francisco Borges.
Diciembre 1817, Mariano Santillán, presidente del cabildo.
Enero 1818, Gabino Ibáñez.
29 de enero de 1820, Sebastián del Palacio, por abandonar la ciudad el anterior.
29 de marzo de 1820, coronel Juan Francisco M. Echauri.
Gobernadores- mayo de 1820, Juan Felipe Ibarra.
31 de diciembre de 1826, coronel Francisco Bedoya, dictador.
10 de enero de 1827, Juan Felipe Ibarra reasume el mando.
18 de mayo 1827, general Manuel A. Gutiérrez, por las fuerzas de las armas.
5 de junio 1827, Casiano Romero, Gorostiaga y García, por acefalia.
29 de junio 1827, Juan Felipe Ibarra, restablecido en el mando.
26 de mayo 1830, Manuel Alcorta.
7 de septiembre 1830, coronel Ramón Antonio Deheza.
2 de septiembre 1830, Santiago del Palacio.
4 de diciembre de 1830, coronel Francisco Ibarra, provisorio.
15 de abril 1831, Simon Luna (Shimu negro) intruso.
17 de abril 1831, José Santo Coronel, gobernador militar.
29 de abril 1831, Santiago del Palacio, provisorio.
28 de julio 1831, Juan Felipe Ibarra.
Agosto 1831, general Francisco Javier López, dictador.
Agosto 1831, Santiago del Palacio, provisorio.
Marzo 1832, Juan Felipe Ibarra.
Septiembre 25 de 1840, Domingo Rodríguez, gobernador por tres días.
Septiembre 29, 1840, Ibarra retoma el mando.
16 de junio de 1851, Mauro Carranza, interino.
5 de octubre 1851, Manuel Taboada.
Abril de 1853, comisionados nacionales pacificadores don Miguel Rueda y don Manuel Puch.
Mayo 1853, gobernador delegado don Antonino Taboada.
Julio de 1853, comisionados interventores Bárcena y Genaro Feijóo.
Septiembre 1853, interventor nacional, general don Rudecindo Alvarado.
Diciembre 1853, comisionados pacificadores, Benjamín Lavaisse y don Marcos Paz.
16 de octubre 1853, José Benito Orgaz, nombrado por Gutiérrez.
6 de noviembre 1853, acefalía completa (Las mujeres guardan el orden).
Diciembre 1853, Pedro Pablo Olaechea, interino.
12 de mayo 1854, Manuel Taboada asume el mando.
23 de noviembre 1857, Juan Francisco Borges, primer gobernador constitucional.
1 de diciembre 1860, Pedro Ramón Alcorta.
Marzo de 1861, interventor nacional, general Octaviano Navarro.
Diciembre 1861, comisionados pacificadores don Salustiano Zavalía y coronel Murga.
1 de noviembre de 1861, Ramón Salvatierra, interino.
24 de noviembre 1861, Pedro Gallo interino.
24 de abril 1862, Pablo Lascano, provisorio.
8 de junio 1862, Manuel Taboada.
8 de junio 1864, Absalón Ibarra.
8 de junio 1867, Manuel Taboada, interino.
1 de octubre 1867, Gaspar Taboada, interino.
1 de diciembre 1867, Manuel Taboada.
1 de diciembre 1870, Alejandro S. Montes.
27 de junio 1871, Luis Frías.
1 de diciembre 1873, Absalón Ibarra.
1 de enero 1875, Octavio Gondra.
Marzo 1875, Rafael de la Plaza, Gobernador delegado por 13 días.
28 de marzo 1875, Gregorio Santillán.
1 de diciembre 1876, José Baltasar Olaechea.
30 de octubre 1878, Mariano Santillán.
1 de diciembre 1879, Pedro Gallo.
27de agosto 1882, Pedro J. Lami, presidente de la legislatura.
Octubre de 1882, interventor nacional, Dr. Filemón Posse.
1 de diciembre 1882, Luis G. Pinto.
4 de agosto 1883, interventor nacional Isaac Chavarría.
1 de octubre 1883, Pedro Firmo Unzaga.
1 agosto 1884, Sofanor de la Silva.
7 de octubre 1886, Absalón Rojas.
7 de octubre 1889, Máximio Ruiz.
7 de octubre 1892, Absalón Rojas.
30 de octubre 1892, interventor nacional Dr. Eduardo Costas.
1 de enero 1893, doctor Gelacio Lagar.
1895, interventor nacional Julián Aguirre.
1 de octubre 1895, Adolfo Ruiz.
Septiembre 1898, interventor nacional, Benjamín Figueroa.
28 de octubre 1898, Dr. Damaso E. Palacio.
Junio de 1901, Remigio S. Carol, vicegobernador.
28 de octubre 1901, Pedro S. Barraza.
28 de octubre 1904, José D. Santillán.
Es decir entonces, que en el transcurso de noventa y cinco años hemos tenido 50 aplicados a Ibarra y Taboada, y en los cuarenta y cinco restantes noventa y cinco mandatarios, sin contar los comisionados pacificadores.
De modo que, en 95 años de vida azarosa, Santiago del Estero los ha pasado: 50 ocupados por la familia Ibarra y Taboada, doce años de gobierno de periodo íntegro (los de los señores Borges y Rojas, primer periodo, doctor Palacio y Pedro S. Barraza), tres años transcurridos en ensayos de vida libre y gobierno regular, y los 30 años restantes, absorbidos por la anarquía; computo que, como se ve, es todo un desastre y que mirado como lo hacemos nosotros ahora, al extremo de un siglo, causa pavor y profundo abatimiento, por el tiempo desbaratado con perjuicio de los progresos de diversos géneros que puedo alcanzar la provincia y el retroceso moral que importa el cúmulo de acontecimientos de baja extirpe que llenan así nuestra existencia, mientras los demás estados hermanos avanzaban en prosperidad, realizando conquistas apreciables en orden a la instituciones y a las libertades políticas de que nosotros carecíamos.
¡Cuánta amarga realidad destila del cuadro que ocupa nuestra atención, para los espíritus analíticos, para los hombres de pensamientos intensos y para los comprovincianos de sano corazón, anhelosos de la felicidad de Santiago que, a juzgar por su duro y cruel pasado, bien podrá llamársela la desposada del dolor!
Que los días que nos reserva el provenir desmientan el pasado y podamos ofrecer al país y antes de mucho, el testimonio elevado de nuestro patriotismo y sensatez, como pueblo que encauza sus destinos a una alta, grande y hermosa reparación de sus viejos quebrantos y errores.
*Crónica y geografía de Santiago del Estero, segunda edición, de Baltasar Olaechea y Alcorta, citado por Alfonso Nassif en su Antología de poetas santiagueños.
Ramírez de Velasco®



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LIBERAL Una historia de 126 años

José y Antonio Castiglione Quiénes hicieron la historia, dónde y cómo comenzaron Por Alfredo Peláez Un día como el de hoy, 3 de noviembre, pero de 1898, salía el primer número de El Liberal, fundado por el activista político cordobés, Juan Figueroa. Se radicó en Santiago del Estero en 1886, donde se encontraba ya su hermano Ruperto Figueroa, quién se desempeñaba como telegrafista del ferrocarril. El mismo año instalaron en sociedad una empresa telefónica, cuya central se encontraba en la casa propiedad de Napoleón Taboada (Casa de los Taboada) en la calle Buenos Aires. Los hermanos fueron activistas políticos militando en las filas mitristas, y con el correr del tiempo y los acontecimientos, en la Unión Cívica Radical. Participó de la revolución del 24 de abril de 1908, que intentó derrocar al gobernador José Domingo Santillán, motivo por el que fue encarcelado. Fue presidente del Concejo Deliberante y varias veces intendente interino. En el ámbito social y cultural trabajó para divers

LENGUA El tonocoté

Así debió haber sido un tonocoté Según este escrito, era la lengua que se hablaba en Santiago del Estero antes de la llegada de los españoles *Por Domingo Antonio Bravo El tonocoté es, después del cacán, la lengua general del Santiago prehistórico y protohistórico. Lo hablaron los tonocotés (llamados más tarde matacos—mataguayos), grupo étnico al que pertenecían los mataráes, maticas, mogoscias, mocovíes, tobas, aguilotes, pilagás y otras parcialidades menores. Hay autores que han incluido en los tonocotés a los lules, divididos en pequeños lules, que poblaban la región chaqueña y grandes lules, que habitaban el Aconquija. Esta confusión étnica parece extenderse también al idioma, pues el padre Machoni denomina su gramática y vocabulario, lule—tonocoté. Eran estas tribus chaqueñas que habitaban en la cuenca del Pilcomayo, en Santiago del Estero, a lo largo del río Salado hasta el oeste del Dulce y hasta los sanavirones al sud. Pertenecían al área de la cultura guaranítica. El padre Bár

LEYENDA La otra versión del hermano Cacuy

Kakuy ecuyere Hay una historia sobre la fábula más extendida en Santiago, que interpela la conciencia de cada uno en vez de quedarse en el folklore Hay otra versión de la famosa y emblemática leyenda del Cacuy, tal vez la más santiagueña de todas las que circulan por esta ciudad y sus alrededores. Ahí va, por las dudas no la haya oído nunca. El quinto día la Creación del Mundo, según el Génesis, Dios dijo: "Que las aguas se llenen de una multitud de seres vivientes y que vuelen pájaros sobre la tierra, por el firmamento del cielo". Pero no fue en un abrir y cerrar de ojos, sino que se tomó su tiempo para cada ave, poniéndole cada pluma, cada pico, cada patita, en su exacto lugar. A todas les dio su característica especial, el suri es corredor, el cuervo come osamentas, el picaflor quiebra las siestas buscando dulzores en las flores. Y el Cacuy sería para siempre un pájaro misterioso habitando lo más profundo del bosque. De noche lanzaría su canto, sólo para recordar a los vec