Ir al contenido principal

CELEBRACIÓN La última fiesta

Imagen de ilustración

En que se cuenta lo que le pasa a un padre de familia cuando celebra el cumpleaños de quince de su princesa

Después, cuando todo pase, aparecerá en las fotos del álbum, detrás de las sonrisas de la familia, la felicidad de los parientes y amigos, la torta, los suvenires, los globos, el jamón flambeado y su cara dirá: “Ahora cómo mierda hago para pagar todo esto".
Ahí anda la mujer, peleando con los mozos para que no se lleven las sobras, porque es lo que vamos a comer el domingo, y no se hagan los vivos con las tres botellas de whisky, dos cajas de vino y las gaseosas que nadie tomó. Su princesa está teniendo la fiesta que quería, con un vestido blanco, nuevo, que le encargó la madrina en Buenos Aires, el peinado que la hace parecer de 18 años y un ramo de flores que encargó hace una semana, casi a última hora, mirá si se olvidaba, qué papelón. Y sandalias de marca y una señora que vino a casa a maquillarla y darle los últimos retoques al atuendo.
La fiesta está terminando, al fin, después de largas y agotadoras horas de trabajo, pues tuvo que llevar las bebidas al salón, a la mañana, tempranito, en el auto, en varios viajes porque no cabían en uno solo. Por qué mierda no hacemos el cumpleaños en el patio de casa, que también es grande, les reclamó hace tres meses, cuando decidieron que la casa no era el lugar adecuado para semejante celebración, y entonces supo lo que se le venía, tomó conciencia del monstruo que había despertado el día que dijo le tenemos que hacer algo grande a la nena y las otras se miraron embobadas de felicidad y contento.
Tuvo que cargar los parlantes, los sánguches, la pierna de chancho que ya estaba asada y lo dejó con el cuerpo hediendo, los manteles, los souvenirs, los dulces para la mesa dulce, ¿no sabías?, ahora siempre hay una mesa dulce que se pone al final, la torta la llevaría la señora que la hizo, pero tuvo que esperarla en la puerta como tres horas, ella se encargó de vestir la mesa, ¿vestir la mesa?, qué es eso, quiso preguntar, pero ya era tarde y le dijeron vos hacé caso y no preguntes.
A las 8 lo mandaron a bañar para que estuviera listo para la medianoche, pero es el alba todavía, protestó. Todos te van a estar mirando, sos el padre de la quinceañera, le respondieron. A medio vestir lo mandaron a buscar al muchacho que pondría la música, pero antes le habían prohibido llamarlo así, qué antiguo papá: es el dillei le avisaron, ¿el qué?, a ver cómo te lo deletreo, el di—llei, dillei, ¿entiendes? Encantado mucho gusto, era un tipo lleno de tatuajes, un flaco con una pinta de pasado de merca que daba miedo, pero por suerte nadie lo vería, tendría un lugar discreto en el salón, escondido entre los mozos y los cajones con gaseosas.
Después de tanto trajín, ahora son las tres de la mañana y está sentado en una mesa, conversando con un amigo al que invitó con la señora los hijos. Hablan, obviamente, sobre lo mal que anda la política en el país, fijate vos, estos que no saben cómo gobernar, para qué se presentan si después van a ser semerendos desastres. Mientras, por el costado del ojo relojea una mesa de amiguitos de la hija que le han dado unos pesos a un mozo para que les sirva whisky en vasos de plástico, los deja nomás, se hace el tonto, pero en cuanto se quieran tirar de picaritos, los va a sacar de la fiesta del forro del culo, pendejos de mierda, no los aguanta.
Dentro de un rato vendrá la foto del final de fiesta, la corbata aflojada y el peinado a la gomina todavía duro como pionono de alfombra, ¿de dónde mierda ha sacado gomina la mujer, justo para esa noche?, ¿no era que el antiguo era él?, mejor no pregunta, capaz que no le gusta la respuesta.
La fiesta ha sido todo un éxito, estuvo hasta el muchachito que le gusta a la hija con el que se hace el celoso, no me gusta ese muchacho, dice y ahora se pone en padre duro, recio y peludo nomás. Todo con felicidad, la familia viene trabajando detrás del cumpleaños de la hija desde hace más de un mes, cuando comenzaron los preparativos y lo retaron porque dijo que sacaría fotos con su celular nomás. No papá, vos vas a estar tranquilo en la fiesta, vamos a contratar un fotógrafo que va a filmar todo también, no te vas a preocupar por eso, le dijeron. Desde entonces, calladito, hace lo que le dicen en la casa. Ha sacado un préstamo que redondea más o menos lo que le pagan en tres años, para una fiesta que va a durar sólo una noche y la yapa, si es que hay yapa. Sa cuentas y, si todo va bien, en el 2030 lo termino de pagar, capaz que para ese tiempo ya estaré empernado con el casamiento, así que tendré que rogar que no se case y se vaya a vivir con el novio, así nomás, como hacen ahora, antes de que se me vaya el otro ojo de la cara, piensa.
Son cosas de la vida que se deben pasar con felicidad. Por suerte, ya he dejado dicho que, para cuando me muera quiero un velorio sencillo, que me tiren en el cementerio de Maco, atrás, en la tierra, donde nadie me reconozca, para qué, no quiero ser motivo de gastos ese día. Se hace el de no recordar que la mujer está pagando desde hace varios años la mejor sala de Gubaira de la Pedro León Gallo, y una parcela en el cementerio Parque de la Paz, para que descanse para siempre entre varios garcas ilustres, entre ellos, el dueño del banco que le prestó la plata para el cumpleaños de quince de la hija, compartiendo en la última fiesta de su vida, la que durará para siempre y organizó en cómodas, cuotas a pagar a perpetuidad, tierra, silencio, cielo, cipreses, pasto bien cortado.
Y gusanos.
Juan Manuel Aragón
A 14 de julio del 2024, en Maco. Volando un barrilete.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Y así es...gracias por tus excelentes relatos. 🥰🙌🏼

    ResponderEliminar
  2. Buenísimo Juan Manuel, muy al día en la información además!!! Ernesto Jerez

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...