Ir al contenido principal

1835 ALMANAQUE MUNDIAL Máquina de ajedrez

El Turco

El 30 de abril de 1835 Johan Nepomuk Maelzel presenta la máquina de ajedrez creada por Wolfgang von Kempelen, que estaba un poco olvidada


El 30 de abril de 1835 Johann Nepomuk Maelzel (o Mälze), presentó la máquina de ajedrez, que ya era el más antiguo cuento del tío documentado.
Había nacido el 15 de agosto de 1772 en Ratisbona y era un inventor, ingeniero y showman alemán, conocido por fabricar un metrónomo y varios autómatas que tocaban música. Además de exhibir su máquina de ajedrez fraudulenta, trabajó con Beethoven para componer una pieza musical para uno de sus inventos.
Hijo de un organista, recibió una educación musical integral. Se mudó a Viena en 1792. Después de varios años de estudio y experimentación, produjo un instrumento orquestal, que se exhibió públicamente y luego se vendió por 3.000 florines.
En 1804, inventó el panarmónico, un autómata capaz de tocar los instrumentos musicales de una banda militar, accionado por fuelles y dirigido por cilindros giratorios que almacenan las notas. Esto atrajo la atención universal, lo hizo famoso en toda Europa, fue nombrado mecánico de la corte imperial de Viena y atrajo la admiración de Ludwig van Beethoven y otros compositores destacados. El instrumento fue vendido a un admirador parisino por 120.000 francos.
En 1805, compró el ajedrecista autómata medio olvidado de Wolfgang von Kempelen, llamado El Turco, se lo llevó a París y se lo vendió a Eugene Beauharnais con una gran ganancia. De vuelta a Viena, se centró en la construcción de un trompetista autómata que, con movimientos realistas y repentinos cambios de atuendo, ejecutaba señales de campo francesas y austriacas y aires militares. En 1808 inventó una trompetilla mejorada y un cronómetro musical.
En 1813 Maelzel y Beethoven eran amigos. Maelzel concibió y esbozó musicalmente la Victoria de Wellington, o La batalla de Vitoria, para la que Beethoven compuso la música que tocaría la 'orquesta mecánica' de Maelzel, el panarmónico; también ofrecieron varios conciertos, en los que se intercalaron las sinfonías de Beethoven con las actuaciones de los autómatas de Maelzel.
En 1814, Beethoven escribió una declaración afirmando que Maelzel lo había estafado, reclamando la propiedad de esta música y escenificando ilegalmente interpretaciones de ella a partir de una transcripción inexacta. Beethoven describió a Maelzel en esta declaración como "un hombre rudo y grosero, completamente desprovisto de educación o cultivo".
En 1816 Maelzel se estableció en París como fabricante de un metrónomo. El metrónomo de Maelzel fue copiado de un metrónomo inventado anteriormente por Dietrich Nikolaus Winkel. En 1817, Beethoven y Maelzel parecían haberse reconciliado. Beethoven escribió con entusiasmo sobre el metrónomo de Maelzel y declaró que dejaría de usar indicaciones de tempo tradicionales como el allegro.
En 1817, Maelzel se fue de París a Munich y luego volvió a instalarse en Viena. En ese momento halló los medios para recomprar el jugador de ajedrez de von Kempelen y, después de pasar varios años de preparación construyendo y mejorando una serie de inventos mecánicos, formó una empresa dedicada a exhibir su variedad de maravillas mecánicas en el Nuevo Mundo.
Murió en un barco en el puerto de La Guaira, Venezuela, supuestamente por intoxicación alcohólica. Era el 21 de julio de 1838.

El Turco

El Turco era una máquina de ajedrez fraudulenta construida en 1770, que parecía jugar un fuerte juego de ajedrez contra un oponente humano. Durante 84 años, varios propietarios lo exhibieron en giras como un autómata. La máquina sobrevivió y continuó dando exhibiciones ocasionales hasta 1854, cuando un incendio arrasó el museo donde se guardaba y la destruyó.
Luego, un hijo del dueño de la máquina publicó artículos que revelaban los secretos del turco al público, que era un engaño elaborado, sospechado por algunos, pero nunca probado en público mientras la máquina aún existía.
Construido y dado a conocer en 1770 por Wolfgang von Kempelen para impresionar a la emperatriz María Teresa de Austria, el mecanismo parecía ser capaz de jugar un fuerte juego de ajedrez contra un oponente humano, así como realizar el recorrido del caballo, un rompecabezas, lo que requiere que el jugador mueva un caballo para ocupar cada casilla de un tablero de ajedrez exactamente.
Se trataba de una ilusión mecánica que permitía a un maestro de ajedrez humano escondido adentro manejar la máquina. Con un operador hábil, el Turco ganó la mayoría de los juegos jdurante sus demostraciones en Europa y América durante casi 84 años, jugando y derrotando a muchos retadores, incluidos estadistas como Napoleón Bonaparte y Benjamín Franklin.
El dispositivo fue comprado más tarde en 1804 y exhibido por Johann Nepomuk Maelzel. Los maestros de ajedrez que lo operaron en secreto fueron Johann Allgaier, Boncourt, Aaron Alexandre, William Lewis, Jacques Mouret y William Schlumberger, pero los operadores dentro del mecanismo durante la gira original de Kempelen siguen siendo desconocidos.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...