Ir al contenido principal

LEÍDO PARA USTED Problemas en las panaderías

Ilustración del diario de Colombo

Contexto. El aumento de los impuestos y del costo de los insumos está llevando a que los dueños de panaderías de Sri Lanka piensen en cerrar sus puertas. El pan es un elemento esencial, dado que, junto con el arroz, es alimento fundamental de las familias humildes. Las panaderías de gama alta no sufren estos problemas, dado que sus clientes, si bien mermaron un poco, mantienen su poder adquisitivo.

Unas mil panaderías en todo el país cerraron debido a las altas facturas de luz, agua, IVA y el costo de algunos insumos como los huevos
De una nota sin firma
en el diario Lankadeepa
de Colombo, Sri Lanka

Es una situación común que ciertas instituciones y servicios sean designados como servicios esenciales en este país. Al mismo tiempo, otras instituciones se convierten repentinamente en servicios esenciales. Ocurre cuando los empleados de esas instituciones lideran huelgas y agitaciones. Pero la industria de la panadería puede presentarse como una industria que brinda servicios esenciales a la población del país, incluso si no se presenta como un servicio esencial. Por eso no se puede encontrar un hogar que no conozca el valor de un bollo en una barra de pan.
El presidente de la Asociación de Propietarios de Panadería, el señor Gunawardena, advirtió recientemente sobre el grave riesgo que corre la industria de la panadería, que suministra bollos de pan al país. Mencionó que alrededor de mil panaderías en todo el país han cerrado debido a las altas facturas de luz, agua e IVA. Señaló que los empresarios de panadería que antes pagaban una factura de electricidad de un lakh de rupias (Nota del editor, un lakh de rupias de Sri Lanka son 1000 rupias, igual a 2699,37 pesos), ahora pagan facturas de tres lakh de rupias y que además la industria de la panadería no puede soportar el alto precio de los huevos.
Cualquiera sea el motivo, si la industria de la panadería está quebrando, también está golpeando el estómago del público en general, que está constantemente bajo presión debido al peso de la vida. El precio del kilo de arroz ha aumentado y para las familias con niños que tienen problemas para cocinar arroz para tres o dos comidas, un pan es un alimento que puede completar una comida a bajo coste. Una opción común, especialmente entre la clase media baja urbana y semiurbana e incluso entre los pobres. No hace falta decir que, si se cierran mil panaderías en todo el país, el impacto será mayor en los sectores de la población antes mencionados. Si las autoridades no estudian el cierre de las panaderías, inevitablemente se convertirá en un problema para la gente común del país.
Otro factor que provoca el cierre de panaderías es que los fabricantes tienen que aumentar los precios de los productos de panadería debido al aumento del costo de los productos de diversas formas. Pero es un factor que desanima a los consumidores. Además, los propietarios de panaderías se enfrentan a la situación de no vender estos productos de panadería. A muchos empresarios sólo les queda una opción. El cierre de la panadería.
La industria panadera también sufre una escasez de trabajadores cualificados. Los empleos en el sector de la panadería también están en riesgo, ya que se convierte en una industria en dificultades. Esos trabajadores no reciben suficiente salario. También se ha convertido en un serio obstáculo para el funcionamiento de la industria de la panadería.

Leer más en el diario en que se publicó originalmente la noticia

También se puede reconocer que la industria de la panadería opera en dos sectores. Una de ellas sería la mediocre panadería que sirve bollos de pan y que está a punto de cerrar. La otra son las empresas de fabricación de panadería de alta gama que producen alimentos de panadería de calidad superior. Estas panaderías de alta gama no se han enfrentado a la amenaza de cierre. Sus clientes gastan mucho. Debido a esto, sus ventas se reducen en un cierto porcentaje, pero no hay problema porque la red de clientes es fuerte.
Pero las autoridades deberían dar prioridad a preservar la panadería general, que es un servicio indispensable para la población de bajos ingresos del país, sin permitir que cierre. Creemos que si podemos mantener una conversación con los propietarios de las panaderías para identificar los problemas reales que enfrenta la industria, será fructífera.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

1972. Negrita

María Lastenia Lascano de Atterbury Esta nota fue publicada el 17 de agosto de 1992 en el diario “El Liberal”, la imagen fue proporcionada por Carlos Atterbury a quien se agradece por su amabilidad Por Juan Manuel Aragón padre del autor de este blog Vivimos una época de liberación de la mujer. La mujer se cree tan libre que ni siquiera debe actuar como a la mujer le corresponde, sino que tiene la libertad de adoptar las conductas de los varones. Cuanto más varonil la mujer más liberada estará de su condición propia. ¿Qué es lo propio de la mujer? Apelando a una autoridad podemos oírlo a San Pedro: "vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos, para que también los que no creen a la palabra sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra conducta casta y respetuosa". La fe y la virtud parecen no ser suficientes, y el apóstol agrega: "añadid a vuestra fe virtud, a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio prop...

FRANCELLA El espejo de los argentinos

Un actor sin desperdicios Homo Argentum, película para mirar —y gozar— en familia, alabado por la crítica y recomendada por Ramírez de Velasco Redacción En Homo Argetum, el último film que protagoniza, Guillermo Francella habla con cada fibra de su ser mientras asume una galería de personajes distintos, caricaturas vivientes de lo que podría ser cualquiera por la calle, y logra transformar esos retratos en espejos que exhiben con ternura y una mordaz ironía nuestra identidad nacional. Ese virtuosismo sin estridencias es el corazón de la película, una obra que no existiría sin la versatilidad, la gracia y el compromiso interpretativo que solo él podría aportar. Convierte cada viñeta en un universo propio. En cuestión de minutos emerge un padre angustiado, un cura humilde, un arbolito callejero, un multimillonario arrogante o un director de cine excéntrico. Todos tan reconocibles como cotidianos, y todos atravesados por esa chispa de humanidad ambivalente que distingue al mejor humor pop...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

DORMICIÓN El triunfo de la Madre de Dios

Asunta en cuerpo y alma Un misterio de fe que exalta la gloria celestial de la Virgen María, asumida en cuerpo y alma al Cielo, como signo de esperanza para la Iglesia En el corazón de la fe católica, la Dormición de la Virgen María ocupa un lugar de profunda reverencia y misterio, celebrando la culminación de la vida terrenal de la Madre de Dios y su tránsito glorioso al Cielo. Esta solemnidad, profundamente arraigada en la Tradición de la Iglesia, refleja la enseñanza católica más pura y tradicional sobre el papel singular de María en la historia de la salvación. La Dormición, celebrada el 15 de agosto como la Asunción de la Virgen María, proclama que María, al final de su vida terrena, fue llevada en cuerpo y alma al Cielo, un privilegio único otorgado por Dios a aquella que fue concebida sin pecado original y vivió plenamente para su Hijo, Jesucristo. Este dogma, definido por el Papa Pío XII en 1950 mediante la constitución apostólica Munificentissimus Deus , no es una invención mo...