Ir al contenido principal

PROPAGANDA Los nenes con las nenas

Novios, mujer y hombre

Muchos santiagueños rebeldes educan a sus hijos para que sigan su impulso y les gusten las mujeres y lo mismo a sus niñas: pretenden que el día de mañana gusten de los hombres


Pasan los años y, a pesar de la propaganda en contra, en Santiago sigue habiendo hombres a los que les gustan las mujeres y viceversa, mujeres que quieren ser amadas por hombres. No es un dato menor el hecho de que la sociedad santiagueña haya elegido vivir a contrapelo de la propaganda moderna y progresista, de tinte casi universal que sostiene que las relaciones entre gente de distinto sexo esconden en el fondo una pelea de poder, sometimiento y violencia.
Es decir, los santiagueños en su gran mayoría creen en que el adecuado amor entre hombres y mujeres es fructífero, pacífico y —hay que decirlo— se da entre personas que, siendo desiguales, se ayuntan en una familia para engendrar otras vidas.
Esta gente ha hecho de la rebeldía una forma de vida y como símbolo de una resistencia activa, elige tener hijos, mantenerlos, criarlos, educarlos en la minoritaria fe católica, en alguna otra o en ninguna, e inculcarles rebelde idea de que para un hombre no hay como una mujer para compartir la vida y para la mujer, lo mejor si quiere constituir una familia es hallar el hombre adecuado.
Estas revolucionarias opiniones se dan en un mundo que ha hecho de la ausencia del sexo en el idioma, una causa contra la familia y los valores que provocaron que la Argentina y otros países de la región y el resto del mundo, fueran grandes, prósperos y con un pueblo feliz, educado, trabajador y plural.
Vamos a ver, estos santiagueños piensan que hay dos sexos, a saber: masculino y femenino. Además, sostienen que renegar de la condición de hombre o mujer y pedirle al Estado ser considerado lo que no es, sería lo mismo que solicitar en una oficina pública ser más alto o más bajo, tener la frente despejada, caminar con gracia o ser considerados árboles, jirafas o sombreros de copa y que la Oficina de Concesión de Deseos Imposibles, por ponerle un nombre, le otorgue al pelado tener pelo, al petiso ser alto, a la mujer ser hombre, al rengo igualar las piernas o al lindo ser feo. Como si la paloma pidiera ser cóndor o el león, hiena. Ir contra la naturaleza es medio ridículo, ¿no?
Los santiagueños motivo de esta nota no sostienen una versión conspirativa de la historia, sin embargo, creen que, desde usinas internacionales de poder, se aviva la fogata de una vaga y malsana ideología de género, como una forma de humillar a la humanidad hasta ponerla en subsuelos inimaginados de sometimiento y tras su esclavización, intentar que consuma las porquerías que fabrican en el llamado Primer Mundo, desde bebidas hasta barcos de guerra, pasando por pastillas abortivas, ropa y pornografía.
Piensan que nada es por nada, sino que hay detrás de todos esos movimientos supuestamente progresistas, a los que llaman regresistas, el perverso deseo de ofrecer como bueno todo aquello que la ciencia es capaz de producir, sólo porque alguien lo vende.
En esta provincia quizás sea una gran mayoría la que —todavía— piensa que sería mejor que su hija encuentre un buen muchacho para casarse cuando tenga edad, y su hijo también lo haga con una buena mujer. Son pocos los que desean una mujer para su hija y un hombre para el varoncito. Lo curioso es que este pensamiento nada profundo lo guarda en su corazón, gente que se podría considerar tradicionalista, conservadora o retrógrada, y muchos adherentes a la ideología del "mi cuerpo es mío".
Creen que el progresismo, en el fondo, es el liberalismo llevado a sus extremos, estirado como chicle o, para decirlo en palabras que quizás entiendan mejor, una desviación burguesa, que usa algunas palabras, poses y eslóganes supuestamente socialistas, para consumar en su propia sociedad, el triunfo del capitalismo más extremo y brutal, de los anarcos—libertarios furiosos.
En este caso, Ramírez de Velasco adhiere con la fuerza de una nota editorial, a las ideas de la mayoría. Es más, piensa, siguiendo a la lógica constitucional que rige la sociedad argentina desde 1853, que las minorías cuando opinan, son muy respetables, pero los que son mayoría deben marcar el camino a las minorías y no al revés, si no, de nada servirá votar. Sobre todo, cuando se trata de nuevas ideas que se quieren imponer sobre instituciones más que milenarias, fundadas no solamente en las religiones que las apoyan, sino también en el sentido común.
Para que una sociedad avance hacia un mejor futuro y siga subsistiendo en el tiempo, se necesitará siempre que a los hombres les gusten las mujeres y a ellas los hombres. Lo demás es puro palabrerío sin fundamento en la naturaleza, en la ciencia ni, mucho menos en la religión, cualquiera sea.
©Juan Manuel Aragón
Opinión

Comentarios

  1. Juan Manuel. La gran mayoría de los habitantes del planeta mantienen la posición de que hay sólo dos sexos y creen en la unión de hombres con mujeres. Solo que es una mayoría cobarde, que cree que es mejor no involucrarse y callar. Hay una minoría ruidosa, compuesta por activistas que viven de fondos de ONGs (o sea dinero de la mayoría cobarde), dedicada a imponer ideas a través de las instituciones que pueden cooptar.
    Y otra aclaración. Los criterios democráticos constitucionales aplican sólo a nivel político-institucional. En una empresa, por ejemplo, al igual que en mi casa, cuando eramos chicos, el concepto de democracia no existe. Esas minorías activistas lo entienden mejor y por eso imponen sus ideas sin tener en cuenta lo que piensen los demás. La única manera de contrarrestar es reafirmando posiciones en clara oposición a esas ideas, sin muchas contemplaciones.

    ResponderEliminar
  2. Cristian Ramón Verduc27 de abril de 2023, 8:47

    Clarísimo, Juan Manuel. Adhiero parcialmente al comentario de Horacio Ibarra. Creo que no se trata de una mayoría cobarde, si no más bien que, dentro de esa mayoría, hay gente que no quiere recibir insultos de gente a la que no se la va a convencer de lo contrario a lo que le han inculcado los jefes del movimiento que siguen. También hay gente tan ocupada que no tiene tiempo ni ganas ni siquiera para enterarse de la existencia de quienes dicen elegir lo que son.

    ResponderEliminar
  3. Pura exageración A la mayoría les gusta el sexo opuesto. Pero porque no dejan tranquilo a los que les gusta el mismo sexo. No los jodan, ellos no embroman a los que les gustan, los opuestos, tienen derecho a ser reconocidos. O volvamos a esos hermosos tiempos en que se quemaba vivos a los homosexuales. O no se acuerdan de CAMILA O GORMAN, ...HA FELICES EPOCAS AQUELLAS CARAJO ...!! ESos eran gobiernos, y no estos liberales !! Dos más dos es cuatro, el Sol gira alrededor de la Tierra, la Relatividad es una mentira, para dominar el mundo, el universo existe desde hace solo dos mil años....la mona Lucy es una mentira, los neanderthales se extinguieron porque eran homosexuales...y siga el baile...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...