Ir al contenido principal

PROPAGANDA Los nenes con las nenas

Novios, mujer y hombre

Muchos santiagueños rebeldes educan a sus hijos para que sigan su impulso y les gusten las mujeres y lo mismo a sus niñas: pretenden que el día de mañana gusten de los hombres


Pasan los años y, a pesar de la propaganda en contra, en Santiago sigue habiendo hombres a los que les gustan las mujeres y viceversa, mujeres que quieren ser amadas por hombres. No es un dato menor el hecho de que la sociedad santiagueña haya elegido vivir a contrapelo de la propaganda moderna y progresista, de tinte casi universal que sostiene que las relaciones entre gente de distinto sexo esconden en el fondo una pelea de poder, sometimiento y violencia.
Es decir, los santiagueños en su gran mayoría creen en que el adecuado amor entre hombres y mujeres es fructífero, pacífico y —hay que decirlo— se da entre personas que, siendo desiguales, se ayuntan en una familia para engendrar otras vidas.
Esta gente ha hecho de la rebeldía una forma de vida y como símbolo de una resistencia activa, elige tener hijos, mantenerlos, criarlos, educarlos en la minoritaria fe católica, en alguna otra o en ninguna, e inculcarles rebelde idea de que para un hombre no hay como una mujer para compartir la vida y para la mujer, lo mejor si quiere constituir una familia es hallar el hombre adecuado.
Estas revolucionarias opiniones se dan en un mundo que ha hecho de la ausencia del sexo en el idioma, una causa contra la familia y los valores que provocaron que la Argentina y otros países de la región y el resto del mundo, fueran grandes, prósperos y con un pueblo feliz, educado, trabajador y plural.
Vamos a ver, estos santiagueños piensan que hay dos sexos, a saber: masculino y femenino. Además, sostienen que renegar de la condición de hombre o mujer y pedirle al Estado ser considerado lo que no es, sería lo mismo que solicitar en una oficina pública ser más alto o más bajo, tener la frente despejada, caminar con gracia o ser considerados árboles, jirafas o sombreros de copa y que la Oficina de Concesión de Deseos Imposibles, por ponerle un nombre, le otorgue al pelado tener pelo, al petiso ser alto, a la mujer ser hombre, al rengo igualar las piernas o al lindo ser feo. Como si la paloma pidiera ser cóndor o el león, hiena. Ir contra la naturaleza es medio ridículo, ¿no?
Los santiagueños motivo de esta nota no sostienen una versión conspirativa de la historia, sin embargo, creen que, desde usinas internacionales de poder, se aviva la fogata de una vaga y malsana ideología de género, como una forma de humillar a la humanidad hasta ponerla en subsuelos inimaginados de sometimiento y tras su esclavización, intentar que consuma las porquerías que fabrican en el llamado Primer Mundo, desde bebidas hasta barcos de guerra, pasando por pastillas abortivas, ropa y pornografía.
Piensan que nada es por nada, sino que hay detrás de todos esos movimientos supuestamente progresistas, a los que llaman regresistas, el perverso deseo de ofrecer como bueno todo aquello que la ciencia es capaz de producir, sólo porque alguien lo vende.
En esta provincia quizás sea una gran mayoría la que —todavía— piensa que sería mejor que su hija encuentre un buen muchacho para casarse cuando tenga edad, y su hijo también lo haga con una buena mujer. Son pocos los que desean una mujer para su hija y un hombre para el varoncito. Lo curioso es que este pensamiento nada profundo lo guarda en su corazón, gente que se podría considerar tradicionalista, conservadora o retrógrada, y muchos adherentes a la ideología del "mi cuerpo es mío".
Creen que el progresismo, en el fondo, es el liberalismo llevado a sus extremos, estirado como chicle o, para decirlo en palabras que quizás entiendan mejor, una desviación burguesa, que usa algunas palabras, poses y eslóganes supuestamente socialistas, para consumar en su propia sociedad, el triunfo del capitalismo más extremo y brutal, de los anarcos—libertarios furiosos.
En este caso, Ramírez de Velasco adhiere con la fuerza de una nota editorial, a las ideas de la mayoría. Es más, piensa, siguiendo a la lógica constitucional que rige la sociedad argentina desde 1853, que las minorías cuando opinan, son muy respetables, pero los que son mayoría deben marcar el camino a las minorías y no al revés, si no, de nada servirá votar. Sobre todo, cuando se trata de nuevas ideas que se quieren imponer sobre instituciones más que milenarias, fundadas no solamente en las religiones que las apoyan, sino también en el sentido común.
Para que una sociedad avance hacia un mejor futuro y siga subsistiendo en el tiempo, se necesitará siempre que a los hombres les gusten las mujeres y a ellas los hombres. Lo demás es puro palabrerío sin fundamento en la naturaleza, en la ciencia ni, mucho menos en la religión, cualquiera sea.
©Juan Manuel Aragón
Opinión

Comentarios

  1. Juan Manuel. La gran mayoría de los habitantes del planeta mantienen la posición de que hay sólo dos sexos y creen en la unión de hombres con mujeres. Solo que es una mayoría cobarde, que cree que es mejor no involucrarse y callar. Hay una minoría ruidosa, compuesta por activistas que viven de fondos de ONGs (o sea dinero de la mayoría cobarde), dedicada a imponer ideas a través de las instituciones que pueden cooptar.
    Y otra aclaración. Los criterios democráticos constitucionales aplican sólo a nivel político-institucional. En una empresa, por ejemplo, al igual que en mi casa, cuando eramos chicos, el concepto de democracia no existe. Esas minorías activistas lo entienden mejor y por eso imponen sus ideas sin tener en cuenta lo que piensen los demás. La única manera de contrarrestar es reafirmando posiciones en clara oposición a esas ideas, sin muchas contemplaciones.

    ResponderEliminar
  2. Cristian Ramón Verduc27 de abril de 2023, 8:47

    Clarísimo, Juan Manuel. Adhiero parcialmente al comentario de Horacio Ibarra. Creo que no se trata de una mayoría cobarde, si no más bien que, dentro de esa mayoría, hay gente que no quiere recibir insultos de gente a la que no se la va a convencer de lo contrario a lo que le han inculcado los jefes del movimiento que siguen. También hay gente tan ocupada que no tiene tiempo ni ganas ni siquiera para enterarse de la existencia de quienes dicen elegir lo que son.

    ResponderEliminar
  3. Pura exageración A la mayoría les gusta el sexo opuesto. Pero porque no dejan tranquilo a los que les gusta el mismo sexo. No los jodan, ellos no embroman a los que les gustan, los opuestos, tienen derecho a ser reconocidos. O volvamos a esos hermosos tiempos en que se quemaba vivos a los homosexuales. O no se acuerdan de CAMILA O GORMAN, ...HA FELICES EPOCAS AQUELLAS CARAJO ...!! ESos eran gobiernos, y no estos liberales !! Dos más dos es cuatro, el Sol gira alrededor de la Tierra, la Relatividad es una mentira, para dominar el mundo, el universo existe desde hace solo dos mil años....la mona Lucy es una mentira, los neanderthales se extinguieron porque eran homosexuales...y siga el baile...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VERANO El gustoso sufrimiento de una tradición

Perfil de Santiago a la siesta El santiagueño ama tanto el calor que es tema recurrente de todas sus conversaciones, cuando llega el tiempo La poliorcética es el arte y la técnica militar desarrollada en la Antigua Grecia para el asedio y la defensa de ciudades fortificadas. El término significa, justamente, "arte de atacar y defender plazas fuertes". Este conocimiento se derivaba de la estructura de las pólis (ciudades—estado griegas), que a menudo estaban amuralladas y requerían estrategias específicas para su protección o conquista, como el uso de máquinas de asedio, trincheras y tácticas de bloqueo. Los santiagueños se ven asediados todos los años, por un sordo rencor que los atormenta hasta límites insoportables, sobre todo cuando el tiempo regala días frescos de la noche a la mañana, y con mediodías de sol ma non tropo. Para no sufrir, se abrigan como si fueran al Polo Sur, y hasta se hacen los de tiritar en las paradas mientras esperan el colectivo. Desean con el alma ...