Ir al contenido principal

PROPAGANDA Los nenes con las nenas

Novios, mujer y hombre

Muchos santiagueños rebeldes educan a sus hijos para que sigan su impulso y les gusten las mujeres y lo mismo a sus niñas: pretenden que el día de mañana gusten de los hombres


Pasan los años y, a pesar de la propaganda en contra, en Santiago sigue habiendo hombres a los que les gustan las mujeres y viceversa, mujeres que quieren ser amadas por hombres. No es un dato menor el hecho de que la sociedad santiagueña haya elegido vivir a contrapelo de la propaganda moderna y progresista, de tinte casi universal que sostiene que las relaciones entre gente de distinto sexo esconden en el fondo una pelea de poder, sometimiento y violencia.
Es decir, los santiagueños en su gran mayoría creen en que el adecuado amor entre hombres y mujeres es fructífero, pacífico y —hay que decirlo— se da entre personas que, siendo desiguales, se ayuntan en una familia para engendrar otras vidas.
Esta gente ha hecho de la rebeldía una forma de vida y como símbolo de una resistencia activa, elige tener hijos, mantenerlos, criarlos, educarlos en la minoritaria fe católica, en alguna otra o en ninguna, e inculcarles rebelde idea de que para un hombre no hay como una mujer para compartir la vida y para la mujer, lo mejor si quiere constituir una familia es hallar el hombre adecuado.
Estas revolucionarias opiniones se dan en un mundo que ha hecho de la ausencia del sexo en el idioma, una causa contra la familia y los valores que provocaron que la Argentina y otros países de la región y el resto del mundo, fueran grandes, prósperos y con un pueblo feliz, educado, trabajador y plural.
Vamos a ver, estos santiagueños piensan que hay dos sexos, a saber: masculino y femenino. Además, sostienen que renegar de la condición de hombre o mujer y pedirle al Estado ser considerado lo que no es, sería lo mismo que solicitar en una oficina pública ser más alto o más bajo, tener la frente despejada, caminar con gracia o ser considerados árboles, jirafas o sombreros de copa y que la Oficina de Concesión de Deseos Imposibles, por ponerle un nombre, le otorgue al pelado tener pelo, al petiso ser alto, a la mujer ser hombre, al rengo igualar las piernas o al lindo ser feo. Como si la paloma pidiera ser cóndor o el león, hiena. Ir contra la naturaleza es medio ridículo, ¿no?
Los santiagueños motivo de esta nota no sostienen una versión conspirativa de la historia, sin embargo, creen que, desde usinas internacionales de poder, se aviva la fogata de una vaga y malsana ideología de género, como una forma de humillar a la humanidad hasta ponerla en subsuelos inimaginados de sometimiento y tras su esclavización, intentar que consuma las porquerías que fabrican en el llamado Primer Mundo, desde bebidas hasta barcos de guerra, pasando por pastillas abortivas, ropa y pornografía.
Piensan que nada es por nada, sino que hay detrás de todos esos movimientos supuestamente progresistas, a los que llaman regresistas, el perverso deseo de ofrecer como bueno todo aquello que la ciencia es capaz de producir, sólo porque alguien lo vende.
En esta provincia quizás sea una gran mayoría la que —todavía— piensa que sería mejor que su hija encuentre un buen muchacho para casarse cuando tenga edad, y su hijo también lo haga con una buena mujer. Son pocos los que desean una mujer para su hija y un hombre para el varoncito. Lo curioso es que este pensamiento nada profundo lo guarda en su corazón, gente que se podría considerar tradicionalista, conservadora o retrógrada, y muchos adherentes a la ideología del "mi cuerpo es mío".
Creen que el progresismo, en el fondo, es el liberalismo llevado a sus extremos, estirado como chicle o, para decirlo en palabras que quizás entiendan mejor, una desviación burguesa, que usa algunas palabras, poses y eslóganes supuestamente socialistas, para consumar en su propia sociedad, el triunfo del capitalismo más extremo y brutal, de los anarcos—libertarios furiosos.
En este caso, Ramírez de Velasco adhiere con la fuerza de una nota editorial, a las ideas de la mayoría. Es más, piensa, siguiendo a la lógica constitucional que rige la sociedad argentina desde 1853, que las minorías cuando opinan, son muy respetables, pero los que son mayoría deben marcar el camino a las minorías y no al revés, si no, de nada servirá votar. Sobre todo, cuando se trata de nuevas ideas que se quieren imponer sobre instituciones más que milenarias, fundadas no solamente en las religiones que las apoyan, sino también en el sentido común.
Para que una sociedad avance hacia un mejor futuro y siga subsistiendo en el tiempo, se necesitará siempre que a los hombres les gusten las mujeres y a ellas los hombres. Lo demás es puro palabrerío sin fundamento en la naturaleza, en la ciencia ni, mucho menos en la religión, cualquiera sea.
©Juan Manuel Aragón
Opinión

Comentarios

  1. Juan Manuel. La gran mayoría de los habitantes del planeta mantienen la posición de que hay sólo dos sexos y creen en la unión de hombres con mujeres. Solo que es una mayoría cobarde, que cree que es mejor no involucrarse y callar. Hay una minoría ruidosa, compuesta por activistas que viven de fondos de ONGs (o sea dinero de la mayoría cobarde), dedicada a imponer ideas a través de las instituciones que pueden cooptar.
    Y otra aclaración. Los criterios democráticos constitucionales aplican sólo a nivel político-institucional. En una empresa, por ejemplo, al igual que en mi casa, cuando eramos chicos, el concepto de democracia no existe. Esas minorías activistas lo entienden mejor y por eso imponen sus ideas sin tener en cuenta lo que piensen los demás. La única manera de contrarrestar es reafirmando posiciones en clara oposición a esas ideas, sin muchas contemplaciones.

    ResponderEliminar
  2. Cristian Ramón Verduc27 de abril de 2023, 8:47

    Clarísimo, Juan Manuel. Adhiero parcialmente al comentario de Horacio Ibarra. Creo que no se trata de una mayoría cobarde, si no más bien que, dentro de esa mayoría, hay gente que no quiere recibir insultos de gente a la que no se la va a convencer de lo contrario a lo que le han inculcado los jefes del movimiento que siguen. También hay gente tan ocupada que no tiene tiempo ni ganas ni siquiera para enterarse de la existencia de quienes dicen elegir lo que son.

    ResponderEliminar
  3. Pura exageración A la mayoría les gusta el sexo opuesto. Pero porque no dejan tranquilo a los que les gusta el mismo sexo. No los jodan, ellos no embroman a los que les gustan, los opuestos, tienen derecho a ser reconocidos. O volvamos a esos hermosos tiempos en que se quemaba vivos a los homosexuales. O no se acuerdan de CAMILA O GORMAN, ...HA FELICES EPOCAS AQUELLAS CARAJO ...!! ESos eran gobiernos, y no estos liberales !! Dos más dos es cuatro, el Sol gira alrededor de la Tierra, la Relatividad es una mentira, para dominar el mundo, el universo existe desde hace solo dos mil años....la mona Lucy es una mentira, los neanderthales se extinguieron porque eran homosexuales...y siga el baile...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1988 AGENDA PROVINCIAL Ávila

Eduardo Ávila, el hijo más conocido de Orlando El 12 de julio de 1988 muere Orlando Ávila, folklorista y director del conjunto “Los Ávila”, que deja una huella imborrable en la música tradicional El 12 de julio de 1988 murió Orlando Ávila, destacado folklorista santiagueño y director del conjunto “Los Ávila”, que dejó una huella imborrable en la música tradicional de la provincia. Nacido en Santiago del Estero, dedicó su vida a la difusión de las tradiciones musicales de la provincia, particularmente la chacarera, género que llevó a diversos escenarios del país. Su liderazgo al frente del conjunto familiar consolidó un estilo auténtico, profundamente arraigado en la cultura santiagueña. “Los Ávila” se formaron en el seno de una familia apasionada por el folklore. Orlando, como cabeza del grupo, guio a sus integrantes, entre ellos su hijo Eduardo Ávila, conocido como “El Santiagueño”. El conjunto se destacó por interpretar chacareras, zambas y vidalas, géneros que reflejaban la esencia ...

TUMBACABEZAS Los partidos de Patricia

Patricia Bullrich cuando era joven La ministra de Seguridad de la Nación militó en varios partidos políticos y organizaciones de izquierda, algunas que ejercían el terrorismo y nunca mostró arrepentimiento Patricia Bullrich, nacida el 11 de junio de 1956 en Buenos Aires, estuvo afiliada a diversos partidos y organizaciones. Su carrera comenzó en la década de 1970, cuando se involucró en la Juventud Peronista, específicamente en el grupo Columna Norte, vinculado a Montoneros, organización guerrillera (terrorista), peronista. Durante este período, participó en actividades políticas que la llevaron al exilio en 1977. Pero se distanció de Montoneros en 1979, marcando el inicio de su transición hacia la política institucional. Nunca mostró arrepentimiento por el sufrimiento infligido a las víctimas de su militancia terrorista, llegó a decir que había hecho una “profunda autocrítica” de la violencia como acción política, Pero jamás dijo estar arrepentida. Porque “arrepentimiento” es mala pal...

RELACIONES Amor a prueba de balas

Pampita Abraza sus rarezas y las tuyas con garra: solo así forjarás un amor épico que resistirá todo Si alguien dice: “Amo a mi mujer, aunque sea gritona, hable mucho o no sepa cocinar”, tal vez no la ama de verdad. En ese caso, parece que uno se ama a sí mismo en el reflejo de ella. Porque los defectos —los de ella y los propios—siempre están ahí, son parte del combo. Hay que aceptar que, si vienen de lo más profundo, no desaparecerán por mucho esfuerzo que se haga. Lo mejor, aunque no soy experto en estos temas, es quererla precisamente por esas manías, ponele, no a pesar de ellas. Si sus caprichos te resultan insoportables y sientes que no podrás seguir a su lado, dejala. Esa mujer no es para vos. Imagina que sos un tipo sencillo, conforme con tu vida sin lujos, tranquilo en la mediocridad de un barrio cualquiera. Ella sueña con alguien que le dé una vida que no puedes ofrecer. Si ceder te hace sentir menos, es hora de decir adiós. Imaginá que Pampita te da algo de bola. No es para ...

FOTOCOPIAS El alma de Macario

Libros viejos Hojas gastadas guardan verdades únicas, salvadas por amigos de la codicia familiar Entre los papeles que dejó en su escritorio Macario Retamar, había un bosquejo de diccionario personal que los amigos rescataron casi como papel viejo, de la voracidad de los parientes supérstites. Durante muchos años anduvo de mano en mano, en viejas fotocopias de fotocopias. Ahora salen a la luz gracias a la generosidad de un conocido, que conservó una, arrugada en algunas partes y borrosa en otras, pero siempre legibles. Aquí va, como un regalo para quienes lo conocieron. Bien . Qué es bien, qué es mal. Bien es que un chico cumpla años de noviembre de un año a junio del siguiente. Julio, agosto y setiembre son mal, porque entonces irá medio atrasado a la escuela, será el más grande del grado, o el más chico si la madre consigue una cuña para inscribirlo antes. Como es sabido, el horóscopo, los signos, determinan la educación de los niños. Bolonia. San Martín pasó sus últimos años en Bol...

1586 CALENDARIO NACIONAL Rojas

Español en América (idea aproximada) El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago Mateo Rojas de Oquendo, conquistador que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago del Estero, Mateo Rojas de Oquendo. Fue el conquistador español que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano. Se supone que nació en 1559, probablemente en Sevilla, según surge de sus propios poemas y se pierde noticia de su vida en 1612, en tiempos en que no todo se registraba en papel y la vida tenía mucho menos valor que en los tiempos presentes. El interés literario por su obra radica en el misterio en torno a su poema “Famatina”, que se ha perdido. El nombre completo de este poema, de veintidós cantos y de trecientas hojas, es “Famatina y conquista y allanamiento de la provincia de Tucumán desde la entrada de Diego de Rojas hasta el gobierno de Juan Ramírez de Velasco”. Es ca...