![]() |
Horacio Jaunarena |
En el 2001, se anuncia que la Argentina enviará a sus fuerzas armadas para luchar contra Afganistán
El 21 de noviembre del 2001 la Argentina anuncia que enviará sus fuerzas armadas contra el Afganistán. La información oficial sostenía que se trataba de misiones humanitarias, bajo la supervisión de las Naciones Unidas.Para ese fin, durante la semana anterior, la Fuerza Aérea había recibido la orden del ministro de Defensa, Horacio Jaunarena, de alistar el hospital reubicable, que había vuelto de Kosovo en octubre del 2000, a causa del ajuste de presupuesto. También se calculaba que debía viajar un batallón de infantería mecanizada ligera por lo peligroso del país.La orden de alistar inmediatamente la unidad militar de asistencia médica no fue dada a conocer oficialmente. El Congreso debe aprobar la salida del país de cualquier contingente militar.El hospital que podría viajar tiene cuarenta oficiales médicos y un grupo que custodia la instalación, que se estimaba podía ser de medio centenar de soldados.
El presidente argentino Fernando de la Rúa había ofrecido la colaboración argentina durante la reunión que mantuvo dos semanas antes en las Naciones Unidas con el secretario general Kofi Annan. Y dos días antes repitió ante los oficiales con mando en el Ejército que la Argentina enviaría un contingente a Afganistán.
En aquel momento se decía que el combate había terminado en tres cuartas partes de Afganistán, los talibanes estaban retrocediendo, sin posibilidades de encarar contraataques. Y las Naciones Unidas empezaban a diseñar su presencia en el terreno, más allá de las fuerzas internacionales que continuarán la persecución de los terroristas y sus aliados.
El jefe del Ejército, Ricardo Brinzoni, le dijo al Presidente que su fuerza esperaba las órdenes presidenciales para actuar en cualquier parte del mundo. "El Ejército, señor presidente, está preparado para ser empleado según sus órdenes donde sea necesario, haciendo realidad la letra de los compromisos asumidos por el país", dijo el militar.
Pero no era el único, los cuatro altos jefes militares de la Argentina habían manifestado la voluntad de las Fuerzas Armadas de sumarse a una coalición internacional contra Afganistán.
Eso sí, el ministerio de Relaciones Exteriores y el de Defensa aclararon que las tropas argentinas no entrarían en combate.
Más recordaciones
1947—Nace Alfredo Ortiz, conductor radial, músico, maestro rural en La Paliza (Salavina), Tacoyoj (San Martín) y San Dionisio (Atamisqui). Empleado de la Municipalidad de la Capital.
2019—La oficina que tiene en la Terminal de Ómnibus la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, está sin agentes y con el jefe de vacaciones.
2019—El director de la fundación Dignamente, Heriberto Roccia, se reúne con el gobernador Gerardo Zamora y le comenta sobre los logros de este año en beneficio de Weisburd, Quimilí y Campo Gallo
2019—Comienza el encuentro fundacional del Instituto Iberoamericano de Derecho Parlamentario en Santiago del Estero.
2019—Empleados municipales reciben certificados de capacitación en la Universidad Nacional.
2020—Un vecino de la ampliación del barrio Gorrini, de La Banda, descubre a un perro con huesos humanos en el hocico y da cuenta a la policía.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Comentarios
Publicar un comentario