Ir al contenido principal

ÚLTIMO MOMENTO Hay esperanzas de liberación de rehenes

Mahamoud Mardawi

Israel y el Hamás exploran negociaciones para un posible intercambio de prisioneros, con mediación egipcia, pese a la desconfianza mutua


Con información de
Yedioth Ahronoth,
Palestina Online y
Al Jazeera

En un clima de incertidumbre y tensión, los medios de comunicación árabes informan sobre el supuesto intercambio de listas de secuestrados entre intermediarios de Hamás e Israel. Sin embargo, funcionarios israelíes han declarado que desconocen la existencia de esa lista. A pesar de estas discrepancias, hay un ambiente de cauto optimismo entre las partes implicadas en las negociaciones. Tanto altos funcionarios israelíes como egipcios señalaron que se vislumbra una ventana de oportunidad para alcanzar un acuerdo que podría representar un avance significativo en la situación actual.
El jefe del Shin Bet, Ronan Bar, y el jefe del Estado Mayor de Israel, el general de división Herzi Halevi, visitaron El Cairo recientemente, reforzando los contactos con los mediadores egipcios. Mientras tanto, Yifat Kalderon, prima de uno de los secuestrados, expresó en una entrevista: “Siempre hay optimismo, pero es importante ser cautelosos. Si no lo hay, ¿qué nos queda? Seguimos luchando porque creemos que Ofer está vivo y que es posible rescatarlo”. No obstante, mostró su desconfianza hacia las partes involucradas, incluyendo al Primer Ministro Benjamín Netanyahu y el Hamás, acusando a Netanyahu de obstaculizar acuerdos en el pasado.
Por otro lado, Mahmoud Mardawi, líder del Movimiento de Resistencia Islámica Hamás, confirmó la disposición del grupo a alcanzar un acuerdo y destacó la flexibilidad que han demostrado en las negociaciones. En declaraciones a Al Jazeera, afirmó que “la resistencia busca un acuerdo honorable y ha mostrado apertura a todas las propuestas presentadas por los mediadores”. No obstante, también criticó a Israel por su renuencia a cumplir con las condiciones mínimas necesarias, como la retirada de Gaza, el regreso de los desplazados y la reconstrucción de las áreas devastadas.
En paralelo, Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, declaró que resolver la crisis en el Medio Oriente será una de sus prioridades al asumir el cargo. Consideró que la situación en la región es “menos difícil de gestionar” que el conflicto entre Rusia y Ucrania, y manifestó su intención de seguir trabajando para la liberación de los rehenes antes de su toma de posesión en enero. Alan Dershowitz, destacado jurista y colaborador cercano de Trump, destacó la importancia de este enfoque y afirmó que la relación cercana entre el equipo de Trump e Israel podría ser decisiva para avanzar en las negociaciones.
Mientras tanto, Yaron Blum, ex coordinador de presos y desaparecidos de Israel, destacó los recientes avances en las conversaciones y llamó a mantener la prudencia. “La situación es mejor que hace unos meses, pero también hay mucha guerra psicológica y tergiversaciones”, declaró y al mismo tiempo subrayó la necesidad de exigir la liberación de todos los secuestrados, vivos y muertos, como parte de cualquier acuerdo. Según Blum, Israel está preparado para responder a cualquier violación del alto el fuego del Hamás y podría regresar a Gaza si fuese necesario.
Por su parte, Beaz, hermano de otra secuestrada, también insistió en la necesidad de un acuerdo integral. “Hablamos de más optimismo en este momento, pero si la situación ha mejorado, ¿por qué no se refleja en un acuerdo?”, cuestionó en una entrevista. Estas declaraciones reflejan el estado de ánimo de muchas familias de los secuestrados, que oscilan entre la esperanza y el escepticismo.
Por otro lado, Mardawi criticó a Netanyahu por su falta de seriedad en las negociaciones, señalando que antes ya había retrocedido en acuerdos alcanzados. Además, advirtió que la capacidad de la opinión pública israelí para soportar la prolongada guerra está disminuyendo, lo que podría aumentar la presión sobre el gobierno israelí para llegar a un compromiso.
En este complejo panorama, el papel de los mediadores egipcios y la influencia de actores internacionales, como Estados Unidos y Turquía, será crucial. Mardawi enfatizó que cualquier acuerdo deberá incluir aspectos fundamentales como el regreso de los desplazados palestinos y un alto el fuego acompañado de un intercambio de prisioneros. Estas condiciones son vistas por el Hamás como indispensables para garantizar la estabilidad en la región.
La falta de confianza entre las partes, combinada con la presión interna y externa, crea un terreno difícil para las negociaciones. Sin embargo, los recientes contactos y la aparente disposición de Hamás a avanzar ofrecen una posibilidad de cambio. Mientras tanto, las familias de los secuestrados esperan con ansiedad un desenlace favorable que ponga fin a su sufrimiento y permita el regreso de sus seres queridos.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

2002 AGENDA PROVINCIAL Chiquitoni

Amelia Ducca El 25 de junio del 2002 Chiquitoni Ducca, esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial El 25 de junio del 2002, un escándalo sacudió la política de Tucumán, Argentina, cuando la santiagueña Amelia Alejandra Ducca, Chiquitoni, entonces esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial.  Según su testimonio, se habrían repartido 2 millones de pesos en Lecop (bonos provinciales) para garantizar la aprobación de una ley que declaraba la necesidad de reformar la Constitución de Tucumán. La acusación apuntó a 27 legisladores, al vicegobernador Sisto Terán y al gobernador Julio Miranda. La denuncia, presentada ante el fiscal anticorrupción Esteban Jerez, detalló que el dinero se distribuyó en la casa del legislador Juan Antonio Ruiz Olivares, en Yerba Buena. Según su relato, Osvaldo Jaldo, Poliche, Ruiz Olivares y Gustavo Rojas Alcorta recibieron 200.000 peso...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...