Ir al contenido principal

ÚLTIMO MOMENTO Hay esperanzas de liberación de rehenes

Mahamoud Mardawi

Israel y el Hamás exploran negociaciones para un posible intercambio de prisioneros, con mediación egipcia, pese a la desconfianza mutua


Con información de
Yedioth Ahronoth,
Palestina Online y
Al Jazeera

En un clima de incertidumbre y tensión, los medios de comunicación árabes informan sobre el supuesto intercambio de listas de secuestrados entre intermediarios de Hamás e Israel. Sin embargo, funcionarios israelíes han declarado que desconocen la existencia de esa lista. A pesar de estas discrepancias, hay un ambiente de cauto optimismo entre las partes implicadas en las negociaciones. Tanto altos funcionarios israelíes como egipcios señalaron que se vislumbra una ventana de oportunidad para alcanzar un acuerdo que podría representar un avance significativo en la situación actual.
El jefe del Shin Bet, Ronan Bar, y el jefe del Estado Mayor de Israel, el general de división Herzi Halevi, visitaron El Cairo recientemente, reforzando los contactos con los mediadores egipcios. Mientras tanto, Yifat Kalderon, prima de uno de los secuestrados, expresó en una entrevista: “Siempre hay optimismo, pero es importante ser cautelosos. Si no lo hay, ¿qué nos queda? Seguimos luchando porque creemos que Ofer está vivo y que es posible rescatarlo”. No obstante, mostró su desconfianza hacia las partes involucradas, incluyendo al Primer Ministro Benjamín Netanyahu y el Hamás, acusando a Netanyahu de obstaculizar acuerdos en el pasado.
Por otro lado, Mahmoud Mardawi, líder del Movimiento de Resistencia Islámica Hamás, confirmó la disposición del grupo a alcanzar un acuerdo y destacó la flexibilidad que han demostrado en las negociaciones. En declaraciones a Al Jazeera, afirmó que “la resistencia busca un acuerdo honorable y ha mostrado apertura a todas las propuestas presentadas por los mediadores”. No obstante, también criticó a Israel por su renuencia a cumplir con las condiciones mínimas necesarias, como la retirada de Gaza, el regreso de los desplazados y la reconstrucción de las áreas devastadas.
En paralelo, Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, declaró que resolver la crisis en el Medio Oriente será una de sus prioridades al asumir el cargo. Consideró que la situación en la región es “menos difícil de gestionar” que el conflicto entre Rusia y Ucrania, y manifestó su intención de seguir trabajando para la liberación de los rehenes antes de su toma de posesión en enero. Alan Dershowitz, destacado jurista y colaborador cercano de Trump, destacó la importancia de este enfoque y afirmó que la relación cercana entre el equipo de Trump e Israel podría ser decisiva para avanzar en las negociaciones.
Mientras tanto, Yaron Blum, ex coordinador de presos y desaparecidos de Israel, destacó los recientes avances en las conversaciones y llamó a mantener la prudencia. “La situación es mejor que hace unos meses, pero también hay mucha guerra psicológica y tergiversaciones”, declaró y al mismo tiempo subrayó la necesidad de exigir la liberación de todos los secuestrados, vivos y muertos, como parte de cualquier acuerdo. Según Blum, Israel está preparado para responder a cualquier violación del alto el fuego del Hamás y podría regresar a Gaza si fuese necesario.
Por su parte, Beaz, hermano de otra secuestrada, también insistió en la necesidad de un acuerdo integral. “Hablamos de más optimismo en este momento, pero si la situación ha mejorado, ¿por qué no se refleja en un acuerdo?”, cuestionó en una entrevista. Estas declaraciones reflejan el estado de ánimo de muchas familias de los secuestrados, que oscilan entre la esperanza y el escepticismo.
Por otro lado, Mardawi criticó a Netanyahu por su falta de seriedad en las negociaciones, señalando que antes ya había retrocedido en acuerdos alcanzados. Además, advirtió que la capacidad de la opinión pública israelí para soportar la prolongada guerra está disminuyendo, lo que podría aumentar la presión sobre el gobierno israelí para llegar a un compromiso.
En este complejo panorama, el papel de los mediadores egipcios y la influencia de actores internacionales, como Estados Unidos y Turquía, será crucial. Mardawi enfatizó que cualquier acuerdo deberá incluir aspectos fundamentales como el regreso de los desplazados palestinos y un alto el fuego acompañado de un intercambio de prisioneros. Estas condiciones son vistas por el Hamás como indispensables para garantizar la estabilidad en la región.
La falta de confianza entre las partes, combinada con la presión interna y externa, crea un terreno difícil para las negociaciones. Sin embargo, los recientes contactos y la aparente disposición de Hamás a avanzar ofrecen una posibilidad de cambio. Mientras tanto, las familias de los secuestrados esperan con ansiedad un desenlace favorable que ponga fin a su sufrimiento y permita el regreso de sus seres queridos.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...