Ir al contenido principal

ÚLTIMO MOMENTO Hay esperanzas de liberación de rehenes

Mahamoud Mardawi

Israel y el Hamás exploran negociaciones para un posible intercambio de prisioneros, con mediación egipcia, pese a la desconfianza mutua


Con información de
Yedioth Ahronoth,
Palestina Online y
Al Jazeera

En un clima de incertidumbre y tensión, los medios de comunicación árabes informan sobre el supuesto intercambio de listas de secuestrados entre intermediarios de Hamás e Israel. Sin embargo, funcionarios israelíes han declarado que desconocen la existencia de esa lista. A pesar de estas discrepancias, hay un ambiente de cauto optimismo entre las partes implicadas en las negociaciones. Tanto altos funcionarios israelíes como egipcios señalaron que se vislumbra una ventana de oportunidad para alcanzar un acuerdo que podría representar un avance significativo en la situación actual.
El jefe del Shin Bet, Ronan Bar, y el jefe del Estado Mayor de Israel, el general de división Herzi Halevi, visitaron El Cairo recientemente, reforzando los contactos con los mediadores egipcios. Mientras tanto, Yifat Kalderon, prima de uno de los secuestrados, expresó en una entrevista: “Siempre hay optimismo, pero es importante ser cautelosos. Si no lo hay, ¿qué nos queda? Seguimos luchando porque creemos que Ofer está vivo y que es posible rescatarlo”. No obstante, mostró su desconfianza hacia las partes involucradas, incluyendo al Primer Ministro Benjamín Netanyahu y el Hamás, acusando a Netanyahu de obstaculizar acuerdos en el pasado.
Por otro lado, Mahmoud Mardawi, líder del Movimiento de Resistencia Islámica Hamás, confirmó la disposición del grupo a alcanzar un acuerdo y destacó la flexibilidad que han demostrado en las negociaciones. En declaraciones a Al Jazeera, afirmó que “la resistencia busca un acuerdo honorable y ha mostrado apertura a todas las propuestas presentadas por los mediadores”. No obstante, también criticó a Israel por su renuencia a cumplir con las condiciones mínimas necesarias, como la retirada de Gaza, el regreso de los desplazados y la reconstrucción de las áreas devastadas.
En paralelo, Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, declaró que resolver la crisis en el Medio Oriente será una de sus prioridades al asumir el cargo. Consideró que la situación en la región es “menos difícil de gestionar” que el conflicto entre Rusia y Ucrania, y manifestó su intención de seguir trabajando para la liberación de los rehenes antes de su toma de posesión en enero. Alan Dershowitz, destacado jurista y colaborador cercano de Trump, destacó la importancia de este enfoque y afirmó que la relación cercana entre el equipo de Trump e Israel podría ser decisiva para avanzar en las negociaciones.
Mientras tanto, Yaron Blum, ex coordinador de presos y desaparecidos de Israel, destacó los recientes avances en las conversaciones y llamó a mantener la prudencia. “La situación es mejor que hace unos meses, pero también hay mucha guerra psicológica y tergiversaciones”, declaró y al mismo tiempo subrayó la necesidad de exigir la liberación de todos los secuestrados, vivos y muertos, como parte de cualquier acuerdo. Según Blum, Israel está preparado para responder a cualquier violación del alto el fuego del Hamás y podría regresar a Gaza si fuese necesario.
Por su parte, Beaz, hermano de otra secuestrada, también insistió en la necesidad de un acuerdo integral. “Hablamos de más optimismo en este momento, pero si la situación ha mejorado, ¿por qué no se refleja en un acuerdo?”, cuestionó en una entrevista. Estas declaraciones reflejan el estado de ánimo de muchas familias de los secuestrados, que oscilan entre la esperanza y el escepticismo.
Por otro lado, Mardawi criticó a Netanyahu por su falta de seriedad en las negociaciones, señalando que antes ya había retrocedido en acuerdos alcanzados. Además, advirtió que la capacidad de la opinión pública israelí para soportar la prolongada guerra está disminuyendo, lo que podría aumentar la presión sobre el gobierno israelí para llegar a un compromiso.
En este complejo panorama, el papel de los mediadores egipcios y la influencia de actores internacionales, como Estados Unidos y Turquía, será crucial. Mardawi enfatizó que cualquier acuerdo deberá incluir aspectos fundamentales como el regreso de los desplazados palestinos y un alto el fuego acompañado de un intercambio de prisioneros. Estas condiciones son vistas por el Hamás como indispensables para garantizar la estabilidad en la región.
La falta de confianza entre las partes, combinada con la presión interna y externa, crea un terreno difícil para las negociaciones. Sin embargo, los recientes contactos y la aparente disposición de Hamás a avanzar ofrecen una posibilidad de cambio. Mientras tanto, las familias de los secuestrados esperan con ansiedad un desenlace favorable que ponga fin a su sufrimiento y permita el regreso de sus seres queridos.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

1942 AGENDA PROVINCIAL Zurita

Carlos Zurita, y detrás Gilda Roldán y Francisco Santucho El 31 de marzo de 1942 nace Carlos Zurita, sociólogo, poeta, escritor y académico que combina las ciencias sociales con la creación literaria El 31 de marzo de 1942 nació Carlos Virgilio Zurita en Santiago del Estero. Sociólogo, poeta, escritor y académico, tiene una trayectoria que combina el rigor de las ciencias sociales con la sensibilidad de la creación literaria. En Santiago ha dejado una marca significativa en el ámbito intelectual como en el cultural. Su formación académica y su labor profesional lo han convertido en una figura destacada de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que ocupó papeles clave y ha contribuido a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. Es licenciado en Sociología y obtuvo su doctorado en esta disciplina por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Completó su formación con estudios de posgrado en la Comisión Económica para...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

COSTUMBRES ¿El mate?, amargo por supuesto

El Che, posiblemente con mate amargo Aunque es popular cebarlo dulce, sobre todo en el norte, el que se toma sin azúcar también tiene sus adeptos, sobre todo entre gente sedentaria Cebar mate amargo es otra cosa, amigos. El mate dulce tiene una serie de ritos, ceremonias, etiquetas y cordialidades de las que carece cuando no lleva azúcar ni edulcorante artificial ni miel ni ninguna otra cosa más que agua caliente, ya sea del termo o directamente de la pava, esa Negra con sarro que es la dueña de la cocina en los hogares más humildes de la Argentina. El mate amargo, generalmente bebido en solitario, es la bebida de los que trabajan con las manos, como escritores, mecánicos algunos artesanos. Cuando es dulce en cambio se presta para la charla, el acercamiento de amigos, la cordial invitación a sentarse en amable rueda, la conversación amena, la expansión entre conocidos. Quienquiera que haya visitado el norte de la Argentina, sabrá que en estos pagos es mucho más popular el mate dulce, a...