Ir al contenido principal

GAZA Recuento de daños

Foto de archivo

En otra conmemoración del Día de los Mártires Palestinos”, se recuerda por qué fue instituido y se cuentan los muertos de antes y después del 7 de octubre


Nota del periódico Wafa,
de Ramala

El domingo 7 de enero, se conmemora el “Día de los Mártires Palestinos”, instituido para recordar las almas de quienes dieron sus vidas por el bien de Palestina, su libertad e independencia.
Fue anunciado cuatro años después del ascenso del primer mártir palestino de la revolución palestina (Ahmed Musa Salama, del movimiento Fatah, martirizado el 1 de enero de 1965, tras una heroica operación), y se convirtió en un día nacional para conmemorar las almas de quienes sacrificaron sus vidas por Palestina.
La conmemoración es para establecer vínculos entre las generaciones palestinas, durante las cuales se recuerda a los mártires que alcanzaron la gloria en todas las etapas de la revolución palestina y el largo camino de la lucha nacional en todas las facciones y en todos los lugares dentro y fuera del territorio y en las cárceles.
El pueblo palestino conmemora este día dondequiera que esté, visitando los santuarios de los mártires, colocando coronas de flores en los monumentos conmemorativos y organizando marchas masivas.
Este aniversario simboliza la cuestión de Palestina, que atrajo los sentimientos de toda la nación árabe, cuya tierra fue regada por la sangre de los mártires palestinos, los árabes y los pueblos libres del mundo que fueron martirizados bajo la bandera de la revolución palestina y detrás de las constantes y decisiones del consenso nacional palestino para lograr la libertad, la independencia y el retorno.
Los mártires de Palestina representan una insignia de orgullo para nuestro pueblo, y representan el símbolo de la libertad y la redención. Son las estrellas que nunca desaparecen en nuestro cielo. Perfuman nuestra tierra con su fragante sangre. Son más generosos que todos. Son testigos del terrorismo y los crímenes de la ocupación, y nuestros derechos no están sujetos a prescripción.
Intisar Al-Wazir, director de la Fundación para el cuidado de las familias de los mártires y los heridos, dijo en un comunicado de prensa que el Día de los Mártires de este año se celebra a la luz de la continuación del genocidio y las masacres cometidas por las fuerzas de ocupación en la Franja de Gaza y el intento de desplazarlos y eliminar todas las formas y medios de vida en la Franja, dejando más de 22 mil mártires, el 70 por ciento de los cuales eran niños y mujeres, y miles de desaparecidos bajo los escombros y escombros de sus hogares. .
Destacó la continuación de la lucha política, diplomática y popular para condenar esta ocupación, criminalizarla y boicotearla en todos los países del mundo, instituciones y organismos internacionales, y hasta que nuestro pueblo palestino alcance sus derechos legítimos estableciendo su independencia y plena soberanía. estado, con Jerusalén como capital.
El Ministro subrayó que los dirigentes, encabezados por el Presidente Mahmoud Abbas, están comprometidos a cuidar de las familias de nuestros mártires y heridos y desean garantizarles una vida digna.
Destacó que la Fundación para la Atención a las Familias de los Mártires y los Heridos ha estado trabajando desde el inicio de la revolución palestina contemporánea para servir y cuidar a las familias de los mártires y heridos en todas sus ubicaciones en la patria y en la diáspora, y que continuará sus esfuerzos para asegurar los servicios que brinda a estas familias que sacrificaron lo más preciado que poseían por el bien de la patria.

Leer más, la noticia original en árabe

​El 2023, fue testigo del mayor número de muertes en Palestina desde la Nakba de 1948, ya que 22.404 mártires aumentaron durante este año, incluidos 22.141, desde el 7 de octubre, el 98 por ciento de los cuales estaban en la Franja de Gaza, incluidos unos 9.000. niños y 6.450 mujeres, mientras que el número de mártires en Cisjordania desde el 7 de octubre llegó a 319 mártires, entre ellos 111 niños y 4 mujeres.
Si bien las personas desaparecidas en la Franja de Gaza son más de 7.000, incluido el 67 por ciento de niños y mujeres, casi 1.900.000 ciudadanos fueron desplazados dentro de la Franja, lejos de sus lugares de residencia.
El número de mártires del movimiento cautivo durante el año 2023 alcanzó 10 mártires, y los primeros entre ellos fueron el mártir cautivo y herido Wadih Abu Ramoz de Jerusalén, que fue martirizado en el hospital Hadassah en enero del 2023, Ahmed Abu Ali, de la ciudad de Yatta, en el hospital de Soroka, el 10 de febrero del 2023, tras haber sido expuesto a un delito médico, Khader Adnan, de Jenin, que se levantó tras una huelga que realizó en rechazo a su arresto arbitrario, que duró 86 días y fue martirizado el 2 de mayo de 2023 y Mahmoud Jamal Hassan Hamdan del campo de Aqabat Jabr, que fue martirizado el 1 de marzo, tras ser herido y arrestado por las fuerzas de ocupación.
Si bien 6 prisioneros fueron liberados dentro de las prisiones de ocupación continúan después del 7 de octubre hasta finales de 2023 Omar Daraghmeh de Tubas, Arafat Hamdan de Ramallah, Majed Zaqoul de Gaza, un cuarto mártir cuya identidad se desconoce, Abd al-Rahman Mar'i de Salfit y Thaer Abu Assab de Qalqilya. Los medios de comunicación de ocupación revelaron datos que indican el martirio de otros detenidos de Gaza en el campo de Sde Teman en Beersheba, y la ocupación se niega a revelar cualquier información sobre el destino de los detenidos en Gaza y, por tanto, el número de mártires del movimiento cautivo desde el año 1967 hasta finales de 2023, alcanzó 243.
La ocupación israelí continúa reteniendo los cuerpos de 17 mártires del movimiento cautivo hasta finales de 2023, incluidos 8 mártires que se levantaron durante el 2023.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Estos de Hamas son unos divinos, me encanta su elección de términos, que encajan muy bien con esta era del postmodernismo relativista en el que cualquier cosa es verdad.....o donde cada cosa pareciera tener muchas verdades.....o ninguna.

    Mencionan que "dieron sus vidas por el bien de Palestina y su libertad e independencia", cuando en realidad han perdido todas las guerras y mantienen Gaza y Golán porque Israel se los devolvió en tratados de paz que después nunca cumplieron.
    Se refieren a "lucha política, diplomática y popular" el salir a poner bombas por todo el mundo.
    Le llaman "boicot en todos los países del mundo" a cometer actos de terrorismo mediante tiroteos en iglesias, cines, aeropuertos y pasándoles camiones por encima a la gente concentrada en algun lugar público.
    O tal vez sea que la traducción de los anuncios de Hamas al español de pronto no es muy buena.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

ISRAEL Lo que no se doblega, tampoco desaparece

Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí Un pueblo esclavizado, humillado, perseguido, exiliado, sin embargo conserva su memoria, no se quiebra y sigue de pie Publicado por Comunidades Plus Por Daniel Grinspon Mi pueblo tiene más de 4.000 años de historia. Miles de años de fe, cultura y costumbres que se transmitieron de generación en generación. Y durante todo ese tiempo, siempre hubo quienes quisieron borrarnos, perseguirnos, castigarnos solo por ser quienes somos. Nos esclavizaron en Egipto, nos exiliaron de Babilonia, nos destruyeron templos en Jerusalén, nos expulsaron de España en 1492, nos persiguieron en Europa del Este y nos atacaron durante el Holocausto. Nos culparon de cosas absurdas, nos inventaron conspiraciones, nos señalaron sin razón alguna. Y aun así, seguimos aquí. Lo que nos hace distintos no es un capricho ni un gesto de orgullo. Es nuestra historia, nuestra memoria, nuestra cultura de milenios. Esa raíz no se quiebra. Vivir dispersos por el mundo no nos hace ap...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

EVANGELIO Un pelo de comués

San Juan amonesta a Herodes Una narración espeluznante recordó la Iglesia Católica ayer, fue el día de la Degollación, por si no fue a misa, esta es la narración de los hechos Una historia espantosa cuenta San Marcos en el Nuevo Testamento y está casi al principio nomás, en la parte de Herodes y el Bautista, en el capítulo 6, en los versículos que van del 17 al 29. Me acordé ayer, 29 de agosto, que fue el día de la degollación del pobre Juan, que andaba predicando en el desierto y bautizó a Nuestro Señor en el río Jordán. Usted también la sabe de memoria, doña, pero justo es repasarla sólo para ver si en alguna oportunidad no se ha comportado como la mujer aquella, aunque no tan perra, digamos. Resulta que Herodes había mandado a meter preso a Juan, el que luego fue conocido como el Bautista. Mire lo que son las cosas, el Reinaldo se había casado con la cuñada, la esposa de su propio hermano, Felipe y el otro solamente le recordó que no le era lícito tener a esa mujer. Al casarse, pasó...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...