Ir al contenido principal

GAZA Recuento de daños

Foto de archivo

En otra conmemoración del Día de los Mártires Palestinos”, se recuerda por qué fue instituido y se cuentan los muertos de antes y después del 7 de octubre


Nota del periódico Wafa,
de Ramala

El domingo 7 de enero, se conmemora el “Día de los Mártires Palestinos”, instituido para recordar las almas de quienes dieron sus vidas por el bien de Palestina, su libertad e independencia.
Fue anunciado cuatro años después del ascenso del primer mártir palestino de la revolución palestina (Ahmed Musa Salama, del movimiento Fatah, martirizado el 1 de enero de 1965, tras una heroica operación), y se convirtió en un día nacional para conmemorar las almas de quienes sacrificaron sus vidas por Palestina.
La conmemoración es para establecer vínculos entre las generaciones palestinas, durante las cuales se recuerda a los mártires que alcanzaron la gloria en todas las etapas de la revolución palestina y el largo camino de la lucha nacional en todas las facciones y en todos los lugares dentro y fuera del territorio y en las cárceles.
El pueblo palestino conmemora este día dondequiera que esté, visitando los santuarios de los mártires, colocando coronas de flores en los monumentos conmemorativos y organizando marchas masivas.
Este aniversario simboliza la cuestión de Palestina, que atrajo los sentimientos de toda la nación árabe, cuya tierra fue regada por la sangre de los mártires palestinos, los árabes y los pueblos libres del mundo que fueron martirizados bajo la bandera de la revolución palestina y detrás de las constantes y decisiones del consenso nacional palestino para lograr la libertad, la independencia y el retorno.
Los mártires de Palestina representan una insignia de orgullo para nuestro pueblo, y representan el símbolo de la libertad y la redención. Son las estrellas que nunca desaparecen en nuestro cielo. Perfuman nuestra tierra con su fragante sangre. Son más generosos que todos. Son testigos del terrorismo y los crímenes de la ocupación, y nuestros derechos no están sujetos a prescripción.
Intisar Al-Wazir, director de la Fundación para el cuidado de las familias de los mártires y los heridos, dijo en un comunicado de prensa que el Día de los Mártires de este año se celebra a la luz de la continuación del genocidio y las masacres cometidas por las fuerzas de ocupación en la Franja de Gaza y el intento de desplazarlos y eliminar todas las formas y medios de vida en la Franja, dejando más de 22 mil mártires, el 70 por ciento de los cuales eran niños y mujeres, y miles de desaparecidos bajo los escombros y escombros de sus hogares. .
Destacó la continuación de la lucha política, diplomática y popular para condenar esta ocupación, criminalizarla y boicotearla en todos los países del mundo, instituciones y organismos internacionales, y hasta que nuestro pueblo palestino alcance sus derechos legítimos estableciendo su independencia y plena soberanía. estado, con Jerusalén como capital.
El Ministro subrayó que los dirigentes, encabezados por el Presidente Mahmoud Abbas, están comprometidos a cuidar de las familias de nuestros mártires y heridos y desean garantizarles una vida digna.
Destacó que la Fundación para la Atención a las Familias de los Mártires y los Heridos ha estado trabajando desde el inicio de la revolución palestina contemporánea para servir y cuidar a las familias de los mártires y heridos en todas sus ubicaciones en la patria y en la diáspora, y que continuará sus esfuerzos para asegurar los servicios que brinda a estas familias que sacrificaron lo más preciado que poseían por el bien de la patria.

Leer más, la noticia original en árabe

​El 2023, fue testigo del mayor número de muertes en Palestina desde la Nakba de 1948, ya que 22.404 mártires aumentaron durante este año, incluidos 22.141, desde el 7 de octubre, el 98 por ciento de los cuales estaban en la Franja de Gaza, incluidos unos 9.000. niños y 6.450 mujeres, mientras que el número de mártires en Cisjordania desde el 7 de octubre llegó a 319 mártires, entre ellos 111 niños y 4 mujeres.
Si bien las personas desaparecidas en la Franja de Gaza son más de 7.000, incluido el 67 por ciento de niños y mujeres, casi 1.900.000 ciudadanos fueron desplazados dentro de la Franja, lejos de sus lugares de residencia.
El número de mártires del movimiento cautivo durante el año 2023 alcanzó 10 mártires, y los primeros entre ellos fueron el mártir cautivo y herido Wadih Abu Ramoz de Jerusalén, que fue martirizado en el hospital Hadassah en enero del 2023, Ahmed Abu Ali, de la ciudad de Yatta, en el hospital de Soroka, el 10 de febrero del 2023, tras haber sido expuesto a un delito médico, Khader Adnan, de Jenin, que se levantó tras una huelga que realizó en rechazo a su arresto arbitrario, que duró 86 días y fue martirizado el 2 de mayo de 2023 y Mahmoud Jamal Hassan Hamdan del campo de Aqabat Jabr, que fue martirizado el 1 de marzo, tras ser herido y arrestado por las fuerzas de ocupación.
Si bien 6 prisioneros fueron liberados dentro de las prisiones de ocupación continúan después del 7 de octubre hasta finales de 2023 Omar Daraghmeh de Tubas, Arafat Hamdan de Ramallah, Majed Zaqoul de Gaza, un cuarto mártir cuya identidad se desconoce, Abd al-Rahman Mar'i de Salfit y Thaer Abu Assab de Qalqilya. Los medios de comunicación de ocupación revelaron datos que indican el martirio de otros detenidos de Gaza en el campo de Sde Teman en Beersheba, y la ocupación se niega a revelar cualquier información sobre el destino de los detenidos en Gaza y, por tanto, el número de mártires del movimiento cautivo desde el año 1967 hasta finales de 2023, alcanzó 243.
La ocupación israelí continúa reteniendo los cuerpos de 17 mártires del movimiento cautivo hasta finales de 2023, incluidos 8 mártires que se levantaron durante el 2023.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Estos de Hamas son unos divinos, me encanta su elección de términos, que encajan muy bien con esta era del postmodernismo relativista en el que cualquier cosa es verdad.....o donde cada cosa pareciera tener muchas verdades.....o ninguna.

    Mencionan que "dieron sus vidas por el bien de Palestina y su libertad e independencia", cuando en realidad han perdido todas las guerras y mantienen Gaza y Golán porque Israel se los devolvió en tratados de paz que después nunca cumplieron.
    Se refieren a "lucha política, diplomática y popular" el salir a poner bombas por todo el mundo.
    Le llaman "boicot en todos los países del mundo" a cometer actos de terrorismo mediante tiroteos en iglesias, cines, aeropuertos y pasándoles camiones por encima a la gente concentrada en algun lugar público.
    O tal vez sea que la traducción de los anuncios de Hamas al español de pronto no es muy buena.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...