Ir al contenido principal

GAZA Recuento de daños

Foto de archivo

En otra conmemoración del Día de los Mártires Palestinos”, se recuerda por qué fue instituido y se cuentan los muertos de antes y después del 7 de octubre


Nota del periódico Wafa,
de Ramala

El domingo 7 de enero, se conmemora el “Día de los Mártires Palestinos”, instituido para recordar las almas de quienes dieron sus vidas por el bien de Palestina, su libertad e independencia.
Fue anunciado cuatro años después del ascenso del primer mártir palestino de la revolución palestina (Ahmed Musa Salama, del movimiento Fatah, martirizado el 1 de enero de 1965, tras una heroica operación), y se convirtió en un día nacional para conmemorar las almas de quienes sacrificaron sus vidas por Palestina.
La conmemoración es para establecer vínculos entre las generaciones palestinas, durante las cuales se recuerda a los mártires que alcanzaron la gloria en todas las etapas de la revolución palestina y el largo camino de la lucha nacional en todas las facciones y en todos los lugares dentro y fuera del territorio y en las cárceles.
El pueblo palestino conmemora este día dondequiera que esté, visitando los santuarios de los mártires, colocando coronas de flores en los monumentos conmemorativos y organizando marchas masivas.
Este aniversario simboliza la cuestión de Palestina, que atrajo los sentimientos de toda la nación árabe, cuya tierra fue regada por la sangre de los mártires palestinos, los árabes y los pueblos libres del mundo que fueron martirizados bajo la bandera de la revolución palestina y detrás de las constantes y decisiones del consenso nacional palestino para lograr la libertad, la independencia y el retorno.
Los mártires de Palestina representan una insignia de orgullo para nuestro pueblo, y representan el símbolo de la libertad y la redención. Son las estrellas que nunca desaparecen en nuestro cielo. Perfuman nuestra tierra con su fragante sangre. Son más generosos que todos. Son testigos del terrorismo y los crímenes de la ocupación, y nuestros derechos no están sujetos a prescripción.
Intisar Al-Wazir, director de la Fundación para el cuidado de las familias de los mártires y los heridos, dijo en un comunicado de prensa que el Día de los Mártires de este año se celebra a la luz de la continuación del genocidio y las masacres cometidas por las fuerzas de ocupación en la Franja de Gaza y el intento de desplazarlos y eliminar todas las formas y medios de vida en la Franja, dejando más de 22 mil mártires, el 70 por ciento de los cuales eran niños y mujeres, y miles de desaparecidos bajo los escombros y escombros de sus hogares. .
Destacó la continuación de la lucha política, diplomática y popular para condenar esta ocupación, criminalizarla y boicotearla en todos los países del mundo, instituciones y organismos internacionales, y hasta que nuestro pueblo palestino alcance sus derechos legítimos estableciendo su independencia y plena soberanía. estado, con Jerusalén como capital.
El Ministro subrayó que los dirigentes, encabezados por el Presidente Mahmoud Abbas, están comprometidos a cuidar de las familias de nuestros mártires y heridos y desean garantizarles una vida digna.
Destacó que la Fundación para la Atención a las Familias de los Mártires y los Heridos ha estado trabajando desde el inicio de la revolución palestina contemporánea para servir y cuidar a las familias de los mártires y heridos en todas sus ubicaciones en la patria y en la diáspora, y que continuará sus esfuerzos para asegurar los servicios que brinda a estas familias que sacrificaron lo más preciado que poseían por el bien de la patria.

Leer más, la noticia original en árabe

​El 2023, fue testigo del mayor número de muertes en Palestina desde la Nakba de 1948, ya que 22.404 mártires aumentaron durante este año, incluidos 22.141, desde el 7 de octubre, el 98 por ciento de los cuales estaban en la Franja de Gaza, incluidos unos 9.000. niños y 6.450 mujeres, mientras que el número de mártires en Cisjordania desde el 7 de octubre llegó a 319 mártires, entre ellos 111 niños y 4 mujeres.
Si bien las personas desaparecidas en la Franja de Gaza son más de 7.000, incluido el 67 por ciento de niños y mujeres, casi 1.900.000 ciudadanos fueron desplazados dentro de la Franja, lejos de sus lugares de residencia.
El número de mártires del movimiento cautivo durante el año 2023 alcanzó 10 mártires, y los primeros entre ellos fueron el mártir cautivo y herido Wadih Abu Ramoz de Jerusalén, que fue martirizado en el hospital Hadassah en enero del 2023, Ahmed Abu Ali, de la ciudad de Yatta, en el hospital de Soroka, el 10 de febrero del 2023, tras haber sido expuesto a un delito médico, Khader Adnan, de Jenin, que se levantó tras una huelga que realizó en rechazo a su arresto arbitrario, que duró 86 días y fue martirizado el 2 de mayo de 2023 y Mahmoud Jamal Hassan Hamdan del campo de Aqabat Jabr, que fue martirizado el 1 de marzo, tras ser herido y arrestado por las fuerzas de ocupación.
Si bien 6 prisioneros fueron liberados dentro de las prisiones de ocupación continúan después del 7 de octubre hasta finales de 2023 Omar Daraghmeh de Tubas, Arafat Hamdan de Ramallah, Majed Zaqoul de Gaza, un cuarto mártir cuya identidad se desconoce, Abd al-Rahman Mar'i de Salfit y Thaer Abu Assab de Qalqilya. Los medios de comunicación de ocupación revelaron datos que indican el martirio de otros detenidos de Gaza en el campo de Sde Teman en Beersheba, y la ocupación se niega a revelar cualquier información sobre el destino de los detenidos en Gaza y, por tanto, el número de mártires del movimiento cautivo desde el año 1967 hasta finales de 2023, alcanzó 243.
La ocupación israelí continúa reteniendo los cuerpos de 17 mártires del movimiento cautivo hasta finales de 2023, incluidos 8 mártires que se levantaron durante el 2023.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Estos de Hamas son unos divinos, me encanta su elección de términos, que encajan muy bien con esta era del postmodernismo relativista en el que cualquier cosa es verdad.....o donde cada cosa pareciera tener muchas verdades.....o ninguna.

    Mencionan que "dieron sus vidas por el bien de Palestina y su libertad e independencia", cuando en realidad han perdido todas las guerras y mantienen Gaza y Golán porque Israel se los devolvió en tratados de paz que después nunca cumplieron.
    Se refieren a "lucha política, diplomática y popular" el salir a poner bombas por todo el mundo.
    Le llaman "boicot en todos los países del mundo" a cometer actos de terrorismo mediante tiroteos en iglesias, cines, aeropuertos y pasándoles camiones por encima a la gente concentrada en algun lugar público.
    O tal vez sea que la traducción de los anuncios de Hamas al español de pronto no es muy buena.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

CURIOSIDAD ¿Nieve en Santiago? ¡Un sueño que arruina cultivos y animales!

Directivos del Instituto de Santiago del Estero Una lluvia blanca traería caos: trigo dañado, gallinas sin huevos, cerdos con frío y campesinos en apuros, mientras un técnico fantasea haciendo muñecos Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria descartan la posibilidad de nieve en la capital de los santiagueños. En una nota publicada en el diario El Liberal dicen: "No hay registros históricos de nieve en la zona. Es algo prácticamente imposible, lamentablemente". Curioso, ¿no?, un técnico, que eventualmente asesorará a agricultores, se lamenta porque no nieva en Santiago del Estero, quizás porque quiere ser el rubito de las películas, manejando un trineo o quiere hacer muñecos de nieve, cree que con eso nomás pasará al Primer Mundo automáticamente. ¡Viva, viva! Algunos inconvenientes que no tuvo en cuenta el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es que la nieve acumulada y el hielo en rutas, calles y caminos pavimentados dificultan o im...

2006 AGENDA PROVINCIAL Catedral

La Catedral de Santiago El 2 de julio del 2006, la cúpula de la Catedral de Santiago del Estero, es reabierta a los fieles luego de una restauración que dura diez años El 2 de julio del 2006, la cúpula de la Catedral de Santiago del Estero, fue reabierta al público tras un proceso de restauración que duró diez años. El templo Nuestra Señora del Carmen, es el principal edificio religioso de la diócesis de Santiago del Estero y uno de los más antiguos de la Argentina. La restauración comenzó en 1996 debido al deterioro de la estructura, especialmente de la cúpula, causado por el paso del tiempo, la humedad y la falta de mantenimiento. La cúpula, de 24 metros de altura, presentaba fisuras, filtraciones y daños en sus frescos originales. El proyecto buscó preservar el valor histórico y artístico del templo, declarado Monumento Histórico Nacional en 1942. La restauración estuvo a cargo de los especialistas Mario Martínez, Adriana Ramos Taboada, Rodolfo Soria y Ricardo Touriño. Trabajaron en...