Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS del 12 de febrero

Postes de quebracho colorado

En 1958 se creó la Facultad de Ingeniería Forestal y poco tiempo después dependía de la Universidad Nacional de Córdoba


El 12 de febrero de 1958 se creó la Facultad de Ingeniería Forestal, mediante un decreto ley de la Provincia. Sus autoridades y gobierno Provincial gestionaron con éxito, ante la Universidad Nacional de Córdoba, el reconocimiento de la nueva Institución. Y el 28 de abril de 1958 fue incorporada, con la designación de Instituto de Ingeniería Forestal.
Santiago del Estero era, esencialmente, una provincia forestal, con cientos de miles de hectáreas de tierra bañadas de bosques, en muchos casos intocados. Se suponía que una universidad que enseñara a los jóvenes a respetar esa foresta, terminaría con la explotación que se hacía en esos momentos, de durmientes para el ferrocarril, postes para alambrados y leña para los ingenios de caña de azúcar en Tucumán.
Se soñaba en grande. En vista de la gran cantidad de latifundios en la provincia, se pensaba en un plan para que explotaran intensivamente una treintava parte de sus campos cada año. Al cabo de 30 años, período en el que un quebracho crece hasta ser rentable, se volvería a la primera parcela.
No sucedió.
Después de que se creó la facultad de Ingeniería Forestal se intensificó la tala de bosques para dedicar los campos a la agricultura o la ganadería. Se calculó que los ingenieros forestales habrían de crear conciencia en la sociedad acerca de los males de tumbar árboles. Lo cierto es que muchos pasaron a ser empleados de la Dirección de Bosques. Otros se dedicaron al estudio profundo de la madera, con cursos, capacitaciones y doctorados en el país y el extranjero.
Pero tampoco alcanzó.
Hoy los bosques de la provincia están reducidos a su mínima expresión, los campesinos que vivían de sus frutos han sido corridos a los pueblos cercanos o a las grandes ciudades y los campos más productivos de la provincia están en mano de inversores de las provincias limítrofes u otras más lejanas, sembrados con soja, trigo, maíz, girasol o pasturas para animales bovinos

Más acontecimientos

1898 — Fallece Mariano Gorostiaga, personalidad política de la provincia.
1959 — Nace Andrés Agustín Chazarreta Ruiz, folklorólogo, músico. Nieto de Andrés Avelino Chazarrera, patriarca del folklore argentino.
1965 — Benjamín Zavalía, gobernador de Santiago del Estero y Ricardo Durand, de Salta, firman un convenio distribuyendo las aguas del río Salado.
1966 — Se realiza en el Policlínico Regional un festival folklórico ideado por la revista "Folclore Argentino", cuyo corresponsal local era Dardo del Valle Gómez. Actúan Víctor Achával, El Supay, Publio Araújo, Johni Ávila y su Conjunto, que fueron los ganadores del Primer Certamen de Reparticiones, representando al Policlínico Regional.
1979 — Fallece Nicolás Bravo, vidalero loretano.
2000 — En el Festival del Rosquete de Loreto se homenajea a Crespín Flamenco, imponiéndole su nombre al escenario y se le entrega la copia de una ordenanza que le otorga un subsidio mensual. El folklorista nacido en1914, es reconocido por su chacarera "A Loreto voy".
2006 — En el bar Los Cabezones de la Belgrano, en La Banda, se celebra el Carnaval Sachero. Animan La Brasa y Crisol.
2006 — Con el lema " No al alcohol" se realiza el Primer Festival Rock Quimili 2006 en la plaza Auditórium. Actúan Banda Solares, Botija, Juanse (solista quimilense), Amanda Almendra, Zafios y La Zaga y Ángel Fuerte.
2010 — Fallece Carlos Navarro, cantor. Integró el dúo Shunko y Las Sombras Azules, entre otros grupos. Trabajaba en la sección Fiscalización Externa de la Municipalidad de la Capital.
2017 — Estación Atamisqui festeja otro aniversario con la inauguración de casas hechas por el gobierno de la provincia.
2017 — Se conoce que el aeropuerto Benjamín Matienzo, de Tucumán, cerrará por refacciones y los vuelos serán desde Las Termas de Río Hondo.
2020 — Una sorpresiva lluvia en Añatuya deja varias calles anegadas. Llovieron cerca de 20 milímetros, suficientes para anegar sus calles.
2021 — El coronavirus deja una persona muerta y 51 nuevos casos positivos en la provincia. El finado es un hombre de 64 años con antecedentes de arritmia, que estaba internado en el hospital Independencia. Hasta hace un año habían muerto 249 personas por coronavirus en Santiago.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...