![]() |
Disciplinas al servicio del hombre |
Se trata de un conjunto de ciencias que benefician el planeta con sus descubrimientos
El 16 de junio es el día Internacional de la Biotecnología. La fecha fue creada para destacar un conjunto de disciplinas científicas que son de gran relevancia para el desarrollo del planeta.La jornada es por los orígenes de la industria biotecnológica, pues el 16 de junio de 1980 la ingeniera genética Ananda Mohan Chakrabarty desarrolló una bacteria proveniente del género Pseudomonas, que sirve para descomponer el petróleo crudo y tratar sus derrames, favoreciendo con ello al medio ambiente.Este descubrimiento fue considerado como un objeto patentable, avalado por fallo de la Suprema Corte de los Estados Unidos.
La biotecnología es un conjunto de disciplinas orientadas al uso de componentes provenientes de organismos vivos (células, genes o enzimas) para la obtención de productos, mediante la aplicación de la ingeniería genética.
La biotecnología ha generado muchos beneficios al planeta. Uno de los logros más importantes en el campo de la medicina radica en su contribución en la pandemia del coronavirus, mediante el desciframiento del genoma del virus SARS-CoV-2.
También la biotecnología ha desarrollado las terapias génicas, la hormona del crecimiento, la vacuna de la hepatitis B y el desarrollo de la insulina.
En la alimentación hizo su aporte creando alimentos transgénicos. En la industria se han creado materiales inteligentes. El medio ambiente se ha favorecido con la utilización de plantas, microorganismos y enzimas en la recuperación de ambientes contaminados.
La biotecnología es un conjunto de disciplinas orientadas al uso de componentes provenientes de organismos vivos (células, genes o enzimas) para la obtención de productos, mediante la aplicación de la ingeniería genética.
La biotecnología ha generado muchos beneficios al planeta. Uno de los logros más importantes en el campo de la medicina radica en su contribución en la pandemia del coronavirus, mediante el desciframiento del genoma del virus SARS-CoV-2.
También la biotecnología ha desarrollado las terapias génicas, la hormona del crecimiento, la vacuna de la hepatitis B y el desarrollo de la insulina.
En la alimentación hizo su aporte creando alimentos transgénicos. En la industria se han creado materiales inteligentes. El medio ambiente se ha favorecido con la utilización de plantas, microorganismos y enzimas en la recuperación de ambientes contaminados.
Más evocaciones
. Día Mundial de las Tortugas Marinas
. Día Mundial de la Tapa
. Día Mundial del Cáncer de Riñón
. Día Internacional del Niño Africano
. Día Internacional de las Remesas Familiares
. Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo en Lucha de Sudáfrica
. Bloomsday, por Leopold Bloom, protagonista de la novela Ulises del escritor James Joyce.
. Sudáfrica, día de la Juventud.
. Argentina, día del Ingeniero (otro).
Panamá, día del Trovador y Poeta de la Décima Panameña.
Los católicos recuerdan a los santos Quirico y Julita, Ferreol y Ferrucio de Besançon, Similiano de Nantes, Ticón de Amatonte, Aureo de Maguncia, obispo, Justina, y compañeros, Aureliano de Lyon, Benón de Meissen, Lutgarda de Aywières, Domingo Nguyen, Domingo Nhi, Domingo Mao, Vicente Tuong y Andrés Tuong y los beatos Cecardo de Carrara, Tomás Reding, Antonio Constante Auriel y María Teresa Scherer (Ana María Catalina).
©Juan Manuel Aragón
. Día Mundial de las Tortugas Marinas
. Día Mundial de la Tapa
. Día Mundial del Cáncer de Riñón
. Día Internacional del Niño Africano
. Día Internacional de las Remesas Familiares
. Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo en Lucha de Sudáfrica
. Bloomsday, por Leopold Bloom, protagonista de la novela Ulises del escritor James Joyce.
. Sudáfrica, día de la Juventud.
. Argentina, día del Ingeniero (otro).
Panamá, día del Trovador y Poeta de la Décima Panameña.
Los católicos recuerdan a los santos Quirico y Julita, Ferreol y Ferrucio de Besançon, Similiano de Nantes, Ticón de Amatonte, Aureo de Maguncia, obispo, Justina, y compañeros, Aureliano de Lyon, Benón de Meissen, Lutgarda de Aywières, Domingo Nguyen, Domingo Nhi, Domingo Mao, Vicente Tuong y Andrés Tuong y los beatos Cecardo de Carrara, Tomás Reding, Antonio Constante Auriel y María Teresa Scherer (Ana María Catalina).
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario