![]() |
Viajando bajo el agua |
El 22 de junio del 2023, la Guardia Costera de Estados Unidos confirma la muerte de los cinco pasajeros a bordo del sumergible Titán
El 22 de junio del 2023, la Guardia Costera de Estados Unidos confirmó la muerte de los cinco pasajeros a bordo del sumergible Titán, operado por OceanGate, tras una implosión catastrófica durante una expedición para observar los restos del Titánic en el Atlántico Norte.El incidente ocurrió frente a la costa de Terranova, Canadá, en aguas internacionales, a una profundidad de aproximadamente 3.810 metros. Los ocupantes del sumergible eran Stockton Rush, director ejecutivo de OceanGate; Paul-Henri Nargeolet, explorador francés y experto en el Titánic; Hamish Harding, empresario británico; y Shahzada Dawood, empresario británico-pakistaní, junto con su hijo Suleman Dawood.El sumergible Titán, de 6.7 metros de largo y construido con fibra de carbono y Titánio, inició su descenso el 18 de junio de 2023 a las 9 y 17 hora local. La comunicación con su nave nodriza, el MV Polar Prince, se perdió una hora y 33 minutos después del inicio de la inmersión. El último mensaje recibido desde el Titán, a una profundidad de 3,341 metros, fue “all good here”, (todo bien aquí), seguido de “dropped two wts” (soltó dos pesos). Seis segundos después, a las 10:47, el Polar Prince recibió el último ping del sumergible, y la comunicación se perdió a 3.346 metros.
La Guardia Costera de Estados Unidos fue notificada de la desaparición del Titán a las 7 y 10 de la tarde del 18 de junio, cuando el sumergible no emergió según lo programado a las 4 y media. Se estimó que el Titán tenía un suministro de oxígeno para 96 horas, que se habría agotado la mañana del 22 de junio si el sumergible hubiera permanecido intacto. La Marina de Estados Unidos detectó una anomalía acústica consistente con una implosión o explosión en la parte en que el Titán perdió contacto, información que fue compartida inmediatamente con los comandantes de la búsqueda.
La operación de búsqueda y rescate, liderada por la Guardia Costera de Estados Unidos, la Marina de Estados Unidos y la Guardia Costera Canadiense, involucró a varias naves comerciales y de investigación, así como vehículos submarinos operados remotamente. También participaron aeronaves de la Real Fuerza Aérea Canadiense y la Guardia Nacional Aérea de Estados Unidos. La búsqueda cubrió un área de más de 10.000 millas cuadradas en el Atlántico Norte, a unas 900 millas al este de Cape Cod, Massachusetts.
El 22 de junio de 2023, un submarino operado remotamente descubrió un campo de escombros a aproximadamente 500 metros de la proa del Titánic, que incluía la cola cónica del Titán y otras partes del sumergible. La Guardia Costera confirmó que los restos eran consistentes con una implosión catastrófica de la cámara de presión, probablemente causada por la presión extrema de 400 atmósferas a esa profundidad. Simulaciones realizadas en el 2023 indicaron que la implosión ocurrió en milisegundos, causando la muerte instantánea de los ocupantes.
El Titánic, que se hundió el 15 de abril de 1912 tras chocar con un iceberg, yace a 3.810 metros de profundidad y ha sido un destino para expediciones de investigación y turismo desde su descubrimiento en 1985 por Robert Ballard. Hasta el 2012, 140 personas habían visitado el pecio. El Titán había realizado 13 inmersiones exitosas al Titánic antes del incidente de 2023.
El 28 de junio de 2023, los restos del Titán comenzaron a llegar a St. John’s, Canadá, para su análisis. Se recuperaron presuntos restos humanos dentro del campo de escombros, que fueron trasladados a un puerto estadounidense para un análisis médico formal. La investigación, liderada por la Guardia Costera y la Junta Nacional de Seguridad del Transporte, continúa para determinar las causas exactas del incidente.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario