Ir al contenido principal

ABORTOS En Buenos Aires hay más perros que niños

Perros vistos como gente

Durante el 2024 se mataron 9.646 chicos, número parecido al del 2023, en eso están de acuerdo Jorge Macri y Horacio Rodríguez Larreta

En la ciudad de Buenos Aires en este momento hay más muertes que nacimientos y también más perros que niños. De acuerdo a los números que entrega su gobierno, el número de abortos realizados en los centros públicos de salud durante el 2024 (9.646) es similar al del 2023. Cuando se trata de niños muertos, no hay grandes cambios ni diferencias ideológicas entre la gestión de Jorge Macri y la de Horacio Rodríguez Larreta.
Según Mónica del Río, de “Notivida”, muchos gobiernos provinciales salieron a comprar abortivos cuando el Gobierno nacional dejó de enviarlos a través del programa Remediar. La Ciudad de Buenos Aires venía comprando misoprostol desde enero del 2019 y en el 2024 incorporó la compra de mifepristona.
En marzo de 2024 compró 21.600 unidades de misoprostol y en julio 10.800. En septiembre compró 64.000 unidades de misoprostol junto a 3.600 unidades de mifepristona y pagó 316.376.000 de pesos.
La última fue ampliada en un 50 por ciento este año, es decir, en 2025 se adquirieron 32.000 unidades más de misoprostol y 1.800 unidades más de mifepristona, que costaron 158.188.000 de pesos.
Todas las compras se hicieron al Laboratorio Domínguez que vende el misoprostol con el nombre de Misop 200 (presentación de 20 unidades) y la mifepristona como Mifep (en una presentación de 15 cápsulas.
Esto no es gratis, de acuerdo al último Anuario de Estadísticas Vitales, durante el 2023 en la Ciudad de Buenos Aires hubo 23.988 nacimientos y 29.489 muertes. Con esto se puede afirmar que Buenos Aires es una ciudad con crecimiento vegetativo negativo (más muertes que nacimientos). Aunque mejor sería decir que es sin crecimiento vegetativo o que se merma su población gracias a la matanza indiscriminada de chicos.
El promedio de hijos por mujer está por debajo del nivel de reemplazo (2,1) desde hace décadas. Buenos Aires tiene una población envejecida y un comportamiento demográfico similar al de los países europeos menos fecundos.
En respuesta a un pedido de informes, el Ministerio de Salud de la ciudad de Buenos Aires, notificó “Notivida” que durante 2024 “se realizó 9646 procedimientos de *interrupciones voluntarias y legales de embarazos” en los centros públicos de salud. Prácticamente el mismo número que en 2023.
Se informó también de 436 complicaciones (el 4,5 por ciento) sobre el total de los abortos registrados. Fueron un 37 por ciento más que el año anterior (318).
Por otra parte, hay estudios que indican que la cantidad de perros que hay en los hogares porteños supera a la población de niños menores de 14 años.
Un artículo de 2015 del Global Press Journal, informó que el gobierno de Buenos Aires estimaba que en algunos barrios había hasta siete perros y gatos por cada persona, y en promedio total, un perro o gato por cada tres personas. Según ese mismo estudio, el 66 por ciento de los hogares que tienen mascotas prefiriendo los perros.
Las tendencias de familia tradicional, con el tiempo mudaron a las familias ensambladas, luego a las de un solo progenitor y actualmente se considera familia, sin un nombre específico a la formada por una pareja y uno o más perros o gatos.
Con el tiempo, es obvio que desaparecerán unos, otros y los demás y será posible una Buenos Aires habitada por el viento de la ausencia y quizás dos o tres ancianos desperdigados en toda su extensión.
Ramírez de Velasco®

Comentarios


  1. Patricia Bulrich
    Base del Doctorado sobre Seguridad y Proteccion de los Bienes Publicos ,de la tesis Doctoral de la Ministra de Seguridad Argentina Patricia Bulrich
    En ella expones lo siguiente:
    La realización de las premisas del programa nos obliga a un exhaustivo análisis de las condiciones financieras y administrativas existentes.Por otra parte,y dados los condicionamientos actuales la complejidad de los estudios de los dirigentes cumple un rol escencial en la formación de las directivas de desarrollo para el futuro.Asimismo,el aumento constante, en cantidad y en extensión, de nuestra actividad exige la precisión y la determinación del sistema de participación general.Sin embargo no hemos de olvidar que la estructura actual de la organización ayuda a la preparación y a la realización de las actitudes de los miembros hacia sus deberes ineludibles.De igual manera,el nuevo modelo de actividad de la organización,garantiza la participación de un grupo importante en la formación de las nuevas proposiciones.La práctica de la vida cotidiana prueba que,el desarrollo continuo de distintas formas de actividad cumple deberes importantes en la determinación de las direcciones educativas en el sentido del progreso.No es indispensable argumentar el peso y la significación de estos problemas ya que,nuestra actividad de información y propaganda facilita la creación del sistema de formación de cuadros que corresponda a las necesidades..
    .Por último,y como definitivo elemento esclarecedor, cabe añadir que,el proceso consensuado de unas y otras aplicaciones concurrentes deriva de una indirecta incidencia superadora de toda una serie de criterios ideológicamente sistematizados en un frente común de actuación regeneradora.

    NOTA:Formidable Tesis bien fundamentada de los metodos a aplicar en tema de Seguridad....Fabuloso.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...