![]() |
Gabriel Boric |
El 6 de septiembre del 2024 denuncian al presidente de Chile Gabriel Boric, por un acoso sexual ocurrido entre el 2013 y el 2014
El 6 de septiembre del 2024 denunciaron al presidente de Chile Gabriel Boric, por acoso sexual.El acoso denunciado, de ser cierto, se dio entre los años 2013 y 2014, cuando Boric realizaba su práctica profesional en la ciudad sureña de Punta Arenas, en la región de Magallanes.La denunciante lo acusó de la difusión de registros de imágenes privadas y de acoso sexual, enmarcado bajo el artículo 494 del Código Penal chileno.
El abogado del presidente, Jonatan Valenzuela, salió rápidamente a desmentir estas acusaciones, afirmando que, en realidad, su representado fue víctima de lo que él denomina "un envío de correos electrónicos constitutivos de un acoso sistemático en su contra".
Esta noticia sacudió al país y generó una ola de reacciones en redes sociales, especialmente en X. Usuarios y medios de comunicación compartieron y debatieron la información en forma acalorada. En la controversia se destacaron frases como "Jamás ocurrió" de boca del abogado de Boric, intentando refutar la denuncia desde el primer momento.
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, ha sido una de las figuras gubernamentales que ha abordado este asunto públicamente, afirmando en un parte de prensa que "enfrentamos una denuncia sin sustento, de hechos que jamás ocurrieron".
Vallejo intentó aclarar la situación ante la prensa y el público, resaltando la falta de fundamento en las acusaciones y proporcionando una cronología de los hechos desde la recepción de la denuncia hasta su comunicación oficial.
La cronología detallada por Camila Vallejo revela que la denuncia fue presentada el 6 de septiembre de 2024 ante la Fiscalía de Magallanes. Sin embargo, inicialmente, el 9 de septiembre, la denuncia era conocida solo de manera inespecífica dentro de La Moneda, sin detalles sobre su contenido o naturaleza exacta.
Solo el 24 de septiembre, la Fiscalía proporcionó una copia detallada de la denuncia, momento en el que se conoció que se trataba de una acusación por "difusión de registros de imágenes privadas y una falta de acoso sexual".
La ministra aclaró que, tras conocer el detalle de la denuncia, se informó al presidente Boric, que tomó conocimiento el 26 de septiembre. La comunicación al Comité Político del Gobierno se realizó el 14 de octubre, y no fue hasta el 22 de octubre cuando Jonatan Valenzuela, abogado de Boric, se reunió con el fiscal regional de Magallanes, Cristián Crisosto, para discutir y entregar pruebas, en este caso, los correos electrónicos que evidenciarían el acoso al que habría sido sometido Boric por la denunciante.
La decisión de comunicar al país sobre esta denuncia se tomó el 25 de noviembre, un mes después del último contacto con la Fiscalía. La ministra Vallejo justificó este lapso explicando que la decisión de hacer pública la información fue aconsejada por el abogado de Boric, considerando que era necesario para proporcionar claridad y avanzar en la investigación.
Diarios digitales como Infobae, El País Chile y La Tercera han cubierto ampliamente este caso, destacando los 25 correos electrónicos intercambiados entre Boric y la denunciante, los cuales incluyen imágenes explícitas y mensajes que, según el abogado de Boric, demostrarían el acoso sistemático al que fue sometido el presidente. Estos correos, según Valenzuela, empezaron en 2013 y continuaron hasta 2014, período en el cual no hubo una relación afectiva ni de amistad entre ambas partes, y no se habían comunicado desde entonces hasta la presentación de la denuncia.
La controversia ha levantado discusiones sobre la transparencia, la justicia y la protección de la privacidad en el ámbito político. Mientras algunos en las redes sociales y medios digitales como BioBio Chile exigen una investigación exhaustiva y transparente, otros cuestionan la oportunidad y motivación detrás de la denuncia, especulando sobre si podría tratarse de un ataque político en contra del presidente de izquierda.
Además, el periódico Los Angeles Times ha dado cobertura internacional a este caso, subrayando la confirmación de la fiscalía chilena sobre la existencia de una investigación preliminar contra Boric, lo que añade otra capa de complejidad a la situación, considerando la reputación y la imagen internacional de Chile y su actual administración.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario