Ir al contenido principal

2009 CALENDARIO NACIONAL Estudiantes y Barcelona

El resultado del partido

En el 2009, el Barcelona se impuso a Estudiantes de la Plata, en la final del Mundial de Clubes, por2 a 1


El 19 de diciembre del 2009, el Barcelona se impuso por 2-1 a Estudiantes de La Plata en la final del Mundial de Clubes de fútbol, en Abu Dabi. De esta manera el club en que militaba Lionel Messi consiguió seis títulos de los seis que disputó en la temporada.
A los 37 minutos y de cabeza, anotó Mauro Boselli, para los "pincharratas". Cuando faltaba un minuto para cumplirse el tiempo reglamentario y consumar la hazaña argentina empató Pedro Eliezer Rodríguez Ledesma, conocido solamente como Pedro, para el Barça. Lio Messi, de pecho decretó la victoria blaugrana en el minuto 110 del encuentro.
Ese año el Barcelona ganó la Liga de Campeones, la Liga española y la Copa del Rey,las Supercopas española y europea y al final del año se alzó con el trofeo del torneo planetario de la Federación Internacional de Fútbol Asociado.
El encuentro comenzó con mucha fuerza, aunque sin estética. Barcelona mostró sus buenos pases, pero Estudiantes no se amedrentó. La primera vez que la pelota estuvo frente a uno de los arcos fue cuando Enzo Pérez, mediocampista, bien habilitado por Juan Sebastián Verón encaró hacia el área rival, pero no llegó. Recién en el minuto 8, una combinación entre Zlatan Ibrahimovic y Xavi llevó peligro al área argentina.
Pero de a poco, los españoles tomaron el control de las acciones, con más del 60 por ciento de la posesión de la pelota, pero los argentinos respondían con hábiles contragolpes, sobre todor cuando Boselli se lanzaba por la izquierda.
El estadio, en su mayor parte, animaba al equipo español. Unos 3.000 hinchas platenses veían el partido, jugado en el Estadio Sheikh Zayed de Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.
En el minuto 23, el árbitro mejicano Benito Archundia mostró una tarjeta amarilla a Lio Messi. En el 26, un disparo cruzado de Verón se fue junto al palo derecho de Víctor Valdés. Seis minutos más tarde, los jugadores y la hinchada culé protestaron por un inexistente penal del arquero Damián Albil sobre Xavi.
Cuando nadie lo esperaba, un gran centro del uruguayo Juan Manuel Díaz desde la izquierda, lo cabeceó magistralmente Boselli, muy presionado entre Carles Puyol el francés Eric Abidal. Gol para Estudiantes.
Al cerrar el primer tiempo, le sacaron la tarjeta amarilla a Díaz por cometerle una falta a Messi.
Estudiantes llegó al torneo tras haber ganado la Copa Libertadores de ese año, luego de vencer a Cruzeiro en la final. Fue la primera vez que el conjunto platense competía en la Copa Mundial de Clubes. Antes, había disputado tres veces la Copa Intercontinental, predecesora de la Copa Mundial de Clubes, con una victoria en 1968 y dos derrotas en 1969 y 1970. Llegó a la final del torneo Copa Mundial de Clubes 2009 por haber derrotado al club coreano Pohang Steelers en las semifinales.
En el segundo tiempo, entró el canterano Pedro por el maliense Seydou Keita en el Barcelona. Enseguida, un zurdazo de Ibrahimovic pasó cerca del marco de Albil, quien en el 52 le tapó muy bien un disparo a bocajarro al sueco.
Clemente Rodríguez, defensa rojiblanco, fue amonestado en el 58 por falta sobre el internacional francés Thierry Henry. A continuación, tras centro de este último, Pedro le pegó mal al balón solo ante la valla.
Barcelona había clasificado para ese torneo al haber ganado la Liga de Campeones de la UEFA de ese año, tras derrotar 2 a 0 al Manchester United en la final. Era la segunda vez que Barcelona competía en este certamen, luego de terminar como finalista en el 2006. Antes había disputado una sola vez la Copa Intercontinental, con una derrota en 1992. Llegó a la final del torneo porque le ganó al club mejicano Atlante en las semifinales.
En el 65 la tarjeta amarilla fue para Enzo Pérez por falta contra Abidal.
Barcelona seguía dominando, pero Estudiantes defendía de manera ordenada y, en el mediocampo, si bien lo controlaba, en las duras había un patrón: Verón.
Casi empata el equipo español en el minuto 70, pero Albil sacó al córner con el pie un disparo de Pedro.
En el minuto 76, Matías Sánchez entró por Leandro Benítez en Esudiantes, y tres minutos después Maxí Núñez por el amonestado Pérez, y en el rival el marfileño Yaya Touré por Sergio Busquets y ahí nomás Jeffren por Henry, y los cambios se agotaron para ambos cuando al final Faustino Rojo reemplazó a Germán Re en Estudiantes.
Pasaban los minutos y mientras Estudianes acariciaba la hazaña los dirigidos por Josep Guardiola Sala, “Pep”, no hallaban cómo perforar las redes de Albiol, hasta que en el minuto 89 Pedro cabeceó por encima del arquero un tiro de Gerard Piqué y logró el empate.
Fueron al alargue.
Los barceloneses salieron más agresivos.
El árbitro amonestó a Sánchez, en el minuto 94 y el tiro libre lo pateó Messi, obviamente de zurda, la pelota salió apenas desviada por arriba del larguero. Luego, Ibrahimovic pateó mal desde la izquierda en el área mayor. Iban 101 minutos.
En el minuto 110, Messi, en posición algo dudosa marcó el 2 a 1 desde cerca, luego de recibir un centro largo desde la derecha del brasileño Dani Alves, empujando el balón con el pecho. Pero Estudiantes no se achicó y siguió luchando.
Luego Messi confesaría: “A ese partido lo ganamos de pedo”. Fue quizás el mejor elogio a un equipo argentino que le jugó al mejor Barcelona de igual a igual, sin achicarse nunca, con un Verón enorme poniendo garra y el resto del plantel dejando el alma en la cancha.
Síntesis del partido.
Estudiantes: Damián Albil; Cristian Cellay, Leandro Desábato, Germán Ré; Clemente Rodríguez, Rodrigo Braña, Juan Sebastián Verón, Juan Manuel Díaz; Enzo Pérez, Leandro Benítez; y Mauro Boselli. DT: Alejandro Sabella.
Barcelona: Víctor Valdés; Daniel Alves, Gerard Piqué, Carles Puyol, Eric Abidal; Xavi Hernández, Sergio Busquets, Seydou Keita; Lionel Messi, Zlatan Ibrahimovic y Thierry Henry. DT: Josep Guardiola.
Gol, primer tiempo: 37m, Boselli (E).
Gol, segundo tiempo: 43m, Pedro (B).
Gol, segundo tiempo suplementario: 4m, Messi (B).
Cambios, segundo tiempo: al reinicio, Pedro por Keita (B); 31m, Matías Sánchez por Benítez (E); 34m, Yaya Touré por Busquets(B) y Maximiliano Núñez por Pérez(E); 38m, Jeffren por Henry (B); y 46m, Marcos Rojo por Ré (E).
Árbitro: Benito Archundia (México).
Cancha: Zayed Sports City (Abu Dhabi).
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...