Ir al contenido principal

MUSIMUNDO La historia del celular que no devolvieron

La empresa que nos embromó

Cómo fue que la empresa nos desapoderó de un bien que era nuestro

En el 2018 le compramos por primera vez, un teléfono celular a nuestra hija, en Musimundo, de la Tucumán y Pellegrini, había cumplido 15 años y con su madre creímos que era suficientemente adulta como para manejarlo y gestionarlo con responsabilidad. Lo tuvo un tiempito y, misteriosamente, se le rompió. Como estaba en tiempo de garantía, lo llevamos al lugar donde lo habíamos adquirido, nos dijeron que lo mandarían al service y nos responderían luego.
Como a la semana volvimos. El service les había informado que estaba roto por adentro y que el arreglo costaba poco menos que un teléfono nuevo. Según dijeron era algo interno, como si mi hija hubiera desarmado el aparato para romperle una pieza esencial, un atentado bien hecho, digamos. Una barbaridad, oiga. Era más que evidente que el teléfono había fallado porque a), venía así de fábrica o b), de alguna manera lo manipularon en Musimundo.
Así que agarramos todos los papeles y acudimos a la muy ineficiente oficina de Defensa del Consumidor, en la calle 25 de Mayo, frente a la Ansés. Presentamos la denuncia, nos citaron a una audiencia con Musimundo, y fuimos con uno de los mejores abogados en asuntos del consumidor que tiene Santiago. Ellos también llevaron su abogada y antes de que terminara la audiencia le dieron plazo para que lleve unos papeles.
Cuando pasó el tiempo y no llevó los papeles, pedí a Defensa del Consumidor que resuelva el caso. Pero demoraban. Desde que presenté los papeles, casi a fines del 2019 hasta que se dignaron a resolver pasaron dos años. No lo hicieron antes a), con la excusa de la pandemia, b), no estaba justo la empleada que tenía el expediente o c), al abogado que tenía mi caso en la repartición no se le bajaba la gana de trabajar.
Pero al final, a fines del año pasado, ¡aleluya!, resolvieron multar a Musimundo y de esa manera nos habilitaron a acudir a la Justicia ordinaria. Este año, el abogado especialista en defensa de los derechos del consumidor inició el expediente en un juzgado, pero no le voy a decir cuál, porque lo ignoro.
La empresa Musimundo no solamente no quiere arreglar el telefonito que compramos si no le pagamos uno casi nuevo, sino que, además, nunca ofreció devolver el roto, al menos como una cortesía. Nos hemos quedado sin el aparato que pagamos. La empresa de Tucumán y Pellegrini es la poseedora de un bien del cual fuimos ilegítimamente desapoderados. Nosotros, sin el pan y sin la torta.
Esperamos razonablemente ganar el juicio, cobrar la plata que nos permitirá comprar otro celular y dar por terminado el asunto. Pero, si por una de esas casualidades el juez no falla a nuestro favor, algo que podría suceder, pues en materia de Justicia vivimos en la dimensión descocida, nos gustaría ver que Musimundo se pierde el celular por aquellos oscuros vericuetos del cuerpo humano en que la espalda cambia su casto nombre. Qué otra nos queda que desearle lo peor a sus propietarios, gerentes, jefes y personal jerárquico. O lo mejor, porque en una de esas les gusta.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc15 de septiembre de 2022, 7:30

    Es bueno saberlo. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  2. No lo hacen por ese caso en sí. Lo hacen para desalentar que otros se tomen la molestia de reclamar algo, mostrando hasta qué punto pueden llegar a complicar el proceso. Ese es el peor tipo de comerciante que hay. Está en la gente la decisión de comprar en otro lado. De lo contrario, que se aguanten.

    ResponderEliminar
  3. Efectivamente se inició una causa judicial dentro de lo que corresponde: un juicio sumarísimo. (Quiere decir que los plazos son breves y que el juicio es ejecutivo y expeditivo) sin embargo este duerme en el despacho de la Sra. juez que al parecer no quiere someterse a la letra de la Ley. 24.240. (por no decir otra cosa) Ya se presentaron todos los impulsos procesales... pero todo está como era entonces. Solo espero que estas actuaciones suban a la Cámara en turno, antes que me enoje y empiecen las denuncias.

    ResponderEliminar
  4. si el doctor Brevetta tiene tu juicio estás en el mejor estudio jurídico de santiago

    ResponderEliminar
  5. Y así y todo... el pescao sin vender. Pobre la María Celia. Espero Juancho que le hayas comprado un celular nuevo. Pero no en Musimundo. Obviously.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VIDALA Retumban ecos perdidos

Rosas en un billete de 20 pesos Lo que alguna vez fue un sueño regresa en silencio, como si el tiempo no hubiera pasado sobre aquellas noches Cuando llegaba la noche, le venía a la memoria una antigua vidala que cantaba despacito para no despertar alucinaciones pasadas. No recuerdo la letra, sólo sé que nombraba a una mujer, pero casi todas las vidalas llaman un amor que desertó. A esa hora ya estaba en marca la revolución que soñábamos. Habíamos designado ministros, teníamos firmados los decretos que anticipaban la aurora que se vendría y planeábamos algunos pequeños gustos que nos daríamos cuando estuviéramos instalados en la cima del poder, como salir a tomar café al mismo bar de siempre o mandar a comprar sánguches de milanesa en el mercado Armonía —porque gobernaríamos desde Santiago— y convidar a todo el mundo durante una deliberación de gabinete. Al llegar la fortuita, incierta hora en que la reunión estaba tan linda que uno no sabía si acostarse para luego levantarse baleado o ...