Ir al contenido principal

2014 CALENDARIO NACIONAL Mountain

Incendio de Iron Mountain

El 5 de febrero de 2014, se incendió Iron Mountain, un depósito de archivos de empresas en Barracas, Buenos Aires, en el que murieron diez personas


El 5 de febrero de 2014, fue el incendio de Iron Mountain, en Barracas, Buenos Aires. Era un depósito de archivos con documentación de empresas y murieron diez personas entre bomberos y rescatistas. Además, hahubo siete heridos. Las pericias mostraron que el siniestro pudo haber sido intencional. La Administración Federal de Ingresos Públicos allanó Iron Mountain y determinó movimientos financieros sospechosos.
En el incendio en Barracas se perdió información sensible de empresas que pudieron haber lavado dinero. En Buenos Aires gobernaba Mauricio Macri y el responsable de la Agencia de Control Gubernamental, encargada de controlar el depósito, era Juan José Gómez Centurión. La Cámara Nacional en lo Criminal anuló a fines de 2020 los procesamientos sobre funcionarios porteños y directivos de la empresa.
El incidente ocurrió a las 8 y media de la mañana. Bomberos y servicios de rescate respondieron a la alarma de incendio, pero el fuego causó la muerte de siete bomberos y dos agentes de Defensa Civil. Se encontraron empleados del sistema antiincendios de la empresa bajo los escombros.
El 24 de abril de 2023, el depósito de Iron Mountain en Barracas volvió a incendiarse. La causa del incendio de 2014 fue llevada a juicio oral en abril de 2023, implicando a directivos de la empresa y ex funcionarios gubernamentales. A pesar de cortes de luz y gas, el depósito continuó operando con la aprobación de la Agencia Gubernamental de Control.
El incendio del 2023 sigue sin aclararse, y las sospechas de que fue intencional aumentaron debido a las condiciones del depósito. El directorio de Iron Mountain, vinculado a gente cercana a Macri, ha sido objeto de controversia, especialmente en relación con prácticas empresariales y escándalos anteriores.
En el 2015, peritajes judiciales sugirieron que el incendio en el edificio de Barracas podría haber sido provocado. El secretario de seguridad, Sergio Berni, mencionó esa posibilidad, señalando siniestros similares en depósitos de Iron Mountain en todo el mundo. En febrero del 2014, la presidente Cristina Fernández de Kirchner se reunió de manera privada con los familiares de las víctimas, algunos de los cuales afirmaron que ella sabía que el incendio fue intencional.
En el 2008, la Dirección General de Protección del Trabajo clausuró el depósito después de dos inspecciones. Un inspector reveló que el gerente operativo de inspección de la ciudad no tomó medidas debido a la orden de Mauricio Macri, entonces jefe de Gobierno, de no realizar controles sobre la empresa. El inspector de Trabajo, Edgardo Castro, había denunciado previamente fallas en los controles gubernamentales a Iron Mountain.
En el 2015, la justicia determinó que hubo un plan para incinerar el depósito y hacer desaparecer documentos sensibles de 600 empresas. Se mencionan nombres y documentos relacionados con figuras destacadas, como el ministro de Desarrollo Económico porteño, Francisco Adolfo Cabrera, y el Banco HSBC, que perdió documentos en el incendio vinculados a "lavado de dinero". La Unidad de Información Financiera investiga estos documentos y otros relacionados con Iron Mountain.
Dos años después de la ampliación de la Ley 2972, la empresa recibió beneficios fiscales por 5 millones de pesos, además de ganar un millón de pesos en una licitación directa, durante la gestión de Mauricio Macri. En mayo del 2014, la Administración Federal de Ingresos Públicos allanó locales de Iron Mountain en una investigación por lavado de dinero, detectando maniobras financieras sospechosas por 17,8 millones de dólares entre el 2007 y el 2014. En el 2015, la Administración de Ingresos Públicos denunció al HSBC, una de las firmas afectadas por el incendio, por facilitar la evasión impositiva de cuentas no declaradas en su sucursal de Ginebra.
Los peritajes de la Policía Federal confirmaron que el incendio fue provocado intencionalmente en el depósito de Barracas en febrero del 2014, cuando murieron 10 bomberos y se destruyó información sensible de instituciones financieras bajo sospecha de lavado de dinero. La justicia inició una investigación para determinar las razones detrás del siniestro. La Unidad de Información Financiera entregó evidencia de un posible acuerdo entre Iron Mountain y sus clientes para eliminar pruebas de delitos económicos. Entre el material hallad había cajas con el rótulo "lavado de dinero" y documentos relacionados con empresas destacadas. Se reveló una cámara oculta en 2014 en la que el Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, llamó a sus funcionarios para evitar clausuras del depósito.
En febrero del 2017, la Fiscalía solicitó indagar a responsables de Iron Mountain y a funcionarios del Gobierno de la Ciudad por deficiencias y negligencias. En julio del 2017, la Cámara Nacional revocó la extinción de la acción penal por prescripción y sobreseyó al inspector Matías Griffo, al comisario inspector Raúl Arbor, y a Ignacio Miguel Aldamiz Echeverría. La justicia difundió las identidades de las víctimas, destacando la agonía de Facundo Ambrosi, bombero voluntario de Vuelta de Rocha, que falleció el 17 de febrero de 2014, doce días después del incidente.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...