Ir al contenido principal

2014 CALENDARIO NACIONAL Mountain

Incendio de Iron Mountain

El 5 de febrero de 2014, se incendió Iron Mountain, un depósito de archivos de empresas en Barracas, Buenos Aires, en el que murieron diez personas


El 5 de febrero de 2014, fue el incendio de Iron Mountain, en Barracas, Buenos Aires. Era un depósito de archivos con documentación de empresas y murieron diez personas entre bomberos y rescatistas. Además, hahubo siete heridos. Las pericias mostraron que el siniestro pudo haber sido intencional. La Administración Federal de Ingresos Públicos allanó Iron Mountain y determinó movimientos financieros sospechosos.
En el incendio en Barracas se perdió información sensible de empresas que pudieron haber lavado dinero. En Buenos Aires gobernaba Mauricio Macri y el responsable de la Agencia de Control Gubernamental, encargada de controlar el depósito, era Juan José Gómez Centurión. La Cámara Nacional en lo Criminal anuló a fines de 2020 los procesamientos sobre funcionarios porteños y directivos de la empresa.
El incidente ocurrió a las 8 y media de la mañana. Bomberos y servicios de rescate respondieron a la alarma de incendio, pero el fuego causó la muerte de siete bomberos y dos agentes de Defensa Civil. Se encontraron empleados del sistema antiincendios de la empresa bajo los escombros.
El 24 de abril de 2023, el depósito de Iron Mountain en Barracas volvió a incendiarse. La causa del incendio de 2014 fue llevada a juicio oral en abril de 2023, implicando a directivos de la empresa y ex funcionarios gubernamentales. A pesar de cortes de luz y gas, el depósito continuó operando con la aprobación de la Agencia Gubernamental de Control.
El incendio del 2023 sigue sin aclararse, y las sospechas de que fue intencional aumentaron debido a las condiciones del depósito. El directorio de Iron Mountain, vinculado a gente cercana a Macri, ha sido objeto de controversia, especialmente en relación con prácticas empresariales y escándalos anteriores.
En el 2015, peritajes judiciales sugirieron que el incendio en el edificio de Barracas podría haber sido provocado. El secretario de seguridad, Sergio Berni, mencionó esa posibilidad, señalando siniestros similares en depósitos de Iron Mountain en todo el mundo. En febrero del 2014, la presidente Cristina Fernández de Kirchner se reunió de manera privada con los familiares de las víctimas, algunos de los cuales afirmaron que ella sabía que el incendio fue intencional.
En el 2008, la Dirección General de Protección del Trabajo clausuró el depósito después de dos inspecciones. Un inspector reveló que el gerente operativo de inspección de la ciudad no tomó medidas debido a la orden de Mauricio Macri, entonces jefe de Gobierno, de no realizar controles sobre la empresa. El inspector de Trabajo, Edgardo Castro, había denunciado previamente fallas en los controles gubernamentales a Iron Mountain.
En el 2015, la justicia determinó que hubo un plan para incinerar el depósito y hacer desaparecer documentos sensibles de 600 empresas. Se mencionan nombres y documentos relacionados con figuras destacadas, como el ministro de Desarrollo Económico porteño, Francisco Adolfo Cabrera, y el Banco HSBC, que perdió documentos en el incendio vinculados a "lavado de dinero". La Unidad de Información Financiera investiga estos documentos y otros relacionados con Iron Mountain.
Dos años después de la ampliación de la Ley 2972, la empresa recibió beneficios fiscales por 5 millones de pesos, además de ganar un millón de pesos en una licitación directa, durante la gestión de Mauricio Macri. En mayo del 2014, la Administración Federal de Ingresos Públicos allanó locales de Iron Mountain en una investigación por lavado de dinero, detectando maniobras financieras sospechosas por 17,8 millones de dólares entre el 2007 y el 2014. En el 2015, la Administración de Ingresos Públicos denunció al HSBC, una de las firmas afectadas por el incendio, por facilitar la evasión impositiva de cuentas no declaradas en su sucursal de Ginebra.
Los peritajes de la Policía Federal confirmaron que el incendio fue provocado intencionalmente en el depósito de Barracas en febrero del 2014, cuando murieron 10 bomberos y se destruyó información sensible de instituciones financieras bajo sospecha de lavado de dinero. La justicia inició una investigación para determinar las razones detrás del siniestro. La Unidad de Información Financiera entregó evidencia de un posible acuerdo entre Iron Mountain y sus clientes para eliminar pruebas de delitos económicos. Entre el material hallad había cajas con el rótulo "lavado de dinero" y documentos relacionados con empresas destacadas. Se reveló una cámara oculta en 2014 en la que el Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, llamó a sus funcionarios para evitar clausuras del depósito.
En febrero del 2017, la Fiscalía solicitó indagar a responsables de Iron Mountain y a funcionarios del Gobierno de la Ciudad por deficiencias y negligencias. En julio del 2017, la Cámara Nacional revocó la extinción de la acción penal por prescripción y sobreseyó al inspector Matías Griffo, al comisario inspector Raúl Arbor, y a Ignacio Miguel Aldamiz Echeverría. La justicia difundió las identidades de las víctimas, destacando la agonía de Facundo Ambrosi, bombero voluntario de Vuelta de Rocha, que falleció el 17 de febrero de 2014, doce días después del incidente.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...