Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 12 de abril

Jorge Rocchia, el  industrial
acusado de envenenar  Santiago

En el 2016 se suspende el juicio que se seguía a Jorge Rocchia Ferro, industrial tucumano, por envenenar todo un pueblo de Santiago del Estero


El 12 de abril del 2016 se suspendió el juicio que se le seguía al empresario Jorge Alberto Rocchia Ferro, en el Juzgado Federal de Santiago del Estero. Su defensa pretende que fuera juzgado en Tucumán, porque era allí donde se había registrado la "acción denunciada".
El empresario estaba acusado de arrojar vinaza pura en un canal interprovincial que desemboca en El Palomar y El Arenal, departamento Jiménez, envenenando toda una comunidad santiagueña.
Este Rochia, junto a su esposa, Catalina Lonac, llevaba las riendas del Grupo Los Balcanes, grupo de empresas que sumaba 2500 empleados y reunía las usinas La Florida, Cruz Alta y Aguilares que, en algunas zafras de caña de azúcar, habían molido un cuarto de la que produce la provincia de Tucumán cada año. Además, era el presidente de la Unión Industrial de Tucumán. Un pez gordo, digamos.
Para ese entonces, el juez federal de Santiago del Estero, Guillermo Daniel Molinari, había comprobado que a entre fines del 2012 y principios del 2013, uno de los ingenios del personaje tucumano, había arrojado más de 86 millones de litros de vinaza pura a un canal de riego interprovincial que nace en Tucumán, pero que desemboca en El Palomar, cercano a El Arenal.
Rocchia y uno de sus gerentes, José Ramón Coronel, también estaban acusados del delito de desobediencia judicial porque usaron un canal de riego sobre el que había una orden de la Justicia Federal de Tucumán que les impedía hacerlo.
Era el primer juicio en Santiago del Estero, al que se sometía a los responsables de la contaminación que provocaban los ingenios tucumanos. El gobierno santiagueño había presentado la primera denuncia contra estos “empresarios”, en 1990.
El tucumano era (es), junto a su esposa Catalina Lonac, dueño de miles de hectáreas de tierra en la provincia de Tucumán. Tienen 18 estaciones de servicio, 4 hoteles y una universidad privada, la San Pablo-T. También estaba procesado por evasión tributaria, con la AFIP como denunciante.

Más recordaciones
1901 — Aparece el diario "Siglo XX", fundado por Vicente Rodríguez. Se publica hasta 1924. Sus directores fueron Manuel Cáceres, Carlos Izaguirre. Fue inaugurado con una moderna imprenta y se agregaron luego dos máquinas linotipos. Fueron las primeras de su género en la provincia.
1931 — Los Amigos del Arte, brindan un concierto a los estudiantes del Centro de la Academia de Canto del profesor fray Juan Zurita, con Manuel Gómez Carrillo, Pedro Cinquegrani en violín y su esposa María Balzaretti en piano.
1943 
— Nace Julio Rodríguez Ledesma, en estación Atamisqui. Músico, autor, compositor, poeta, escritor, folklorólogo. Creó la biblioteca folclórica Latinoamericana en "La Urpila". Integró el centro quichuista "Mosoj ckanchaj" (nueva luz). Conferencista a quien engalanaron numerosas distinciones. Entre sus obras se cuentan "Cantorcito atamisqueño", "Chacarera de un sentir" "Oración en Vidala" con Leo Dan, "Me voy" "El criollo árgentino" "De la telera".
1985 — Nace Darío Tévez, armonicista bandeño.
2002 
— Nace la biblioteca folklórica Pablo Raúl Trullenque en la Sociedad de Folkloristas Santiagueños.
2003 
— Fallece el concertista de guitarra Santiago Carrillo Beltrán. Experto en genealogía y heráldica. Compuso "La Bravo Zamora", " Bajo las estrellas", "El Patricio y Don Adolfo", "Por las Salinas".
2007 — Se realizan en la biblioteca 9 de Julio "Dos noches de poesía salteña en Santiago" con Juan Ahuerma Salazar, Leopoldo Castilla, Aníbal Aguirre, María Fernanda Agüero, Huayti González y Carlos Diez. Al día siguiente, se hizo el mismo espectáculo en Casa Castro.
2007 
— En el Museo de Bellas Artes Ramón Gómez Cornet se entregan los premios Salón Provincial de Artes Visuales.
2007 — En el Colegio de Médicos se presenta el diario de guerra " 565 prisioneros de guerra" de Víctor Maldonado.
2007 — Pablo Lobo, La Brasa y Óscar Vázquez, se presentan en Salustiana café.
2016 — No para de llover desde hace cuatro días, los caminos están anegados y las vías de acceso al pueblo se han vuelto intransitables en Tintina y Bandera.
2018 
— Asumen nuevos funcionarios en las áreas de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de la capital.
2019 — Genera malestar un proyecto con la firma del intendente Héctor Ibáñez, de Añatuya. Pretende declarar la nulidad de los contratos de adjudicación y cesión de derechos y acciones posesorios, celebrados entre el anterior intendente Julio Ernesto Castro y los adjudicatarios
2020 — El mercado Armonía vuelve a atender y brinda recomendaciones a sus clientes, para no contagiarse del coronavirus.
2020 — Se establece que las casas de venta de artículos del hogar no deben atender al público de forma presencial. Sólo serán autorizadas las ventas online, puerta a puerta.
2021 — El gobernador Gerardo Zamora, habilita la refacción y ampliación de la escuela “José Manuel Estrada” y del jardín de infantes “El Retoño” en La Banda. Y visita la escuela primaria General José de San Martín”.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...