Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 12 de abril

Jorge Rocchia, el  industrial
acusado de envenenar  Santiago

En el 2016 se suspende el juicio que se seguía a Jorge Rocchia Ferro, industrial tucumano, por envenenar todo un pueblo de Santiago del Estero


El 12 de abril del 2016 se suspendió el juicio que se le seguía al empresario Jorge Alberto Rocchia Ferro, en el Juzgado Federal de Santiago del Estero. Su defensa pretende que fuera juzgado en Tucumán, porque era allí donde se había registrado la "acción denunciada".
El empresario estaba acusado de arrojar vinaza pura en un canal interprovincial que desemboca en El Palomar y El Arenal, departamento Jiménez, envenenando toda una comunidad santiagueña.
Este Rochia, junto a su esposa, Catalina Lonac, llevaba las riendas del Grupo Los Balcanes, grupo de empresas que sumaba 2500 empleados y reunía las usinas La Florida, Cruz Alta y Aguilares que, en algunas zafras de caña de azúcar, habían molido un cuarto de la que produce la provincia de Tucumán cada año. Además, era el presidente de la Unión Industrial de Tucumán. Un pez gordo, digamos.
Para ese entonces, el juez federal de Santiago del Estero, Guillermo Daniel Molinari, había comprobado que a entre fines del 2012 y principios del 2013, uno de los ingenios del personaje tucumano, había arrojado más de 86 millones de litros de vinaza pura a un canal de riego interprovincial que nace en Tucumán, pero que desemboca en El Palomar, cercano a El Arenal.
Rocchia y uno de sus gerentes, José Ramón Coronel, también estaban acusados del delito de desobediencia judicial porque usaron un canal de riego sobre el que había una orden de la Justicia Federal de Tucumán que les impedía hacerlo.
Era el primer juicio en Santiago del Estero, al que se sometía a los responsables de la contaminación que provocaban los ingenios tucumanos. El gobierno santiagueño había presentado la primera denuncia contra estos “empresarios”, en 1990.
El tucumano era (es), junto a su esposa Catalina Lonac, dueño de miles de hectáreas de tierra en la provincia de Tucumán. Tienen 18 estaciones de servicio, 4 hoteles y una universidad privada, la San Pablo-T. También estaba procesado por evasión tributaria, con la AFIP como denunciante.

Más recordaciones
1901 — Aparece el diario "Siglo XX", fundado por Vicente Rodríguez. Se publica hasta 1924. Sus directores fueron Manuel Cáceres, Carlos Izaguirre. Fue inaugurado con una moderna imprenta y se agregaron luego dos máquinas linotipos. Fueron las primeras de su género en la provincia.
1931 — Los Amigos del Arte, brindan un concierto a los estudiantes del Centro de la Academia de Canto del profesor fray Juan Zurita, con Manuel Gómez Carrillo, Pedro Cinquegrani en violín y su esposa María Balzaretti en piano.
1943 
— Nace Julio Rodríguez Ledesma, en estación Atamisqui. Músico, autor, compositor, poeta, escritor, folklorólogo. Creó la biblioteca folclórica Latinoamericana en "La Urpila". Integró el centro quichuista "Mosoj ckanchaj" (nueva luz). Conferencista a quien engalanaron numerosas distinciones. Entre sus obras se cuentan "Cantorcito atamisqueño", "Chacarera de un sentir" "Oración en Vidala" con Leo Dan, "Me voy" "El criollo árgentino" "De la telera".
1985 — Nace Darío Tévez, armonicista bandeño.
2002 
— Nace la biblioteca folklórica Pablo Raúl Trullenque en la Sociedad de Folkloristas Santiagueños.
2003 
— Fallece el concertista de guitarra Santiago Carrillo Beltrán. Experto en genealogía y heráldica. Compuso "La Bravo Zamora", " Bajo las estrellas", "El Patricio y Don Adolfo", "Por las Salinas".
2007 — Se realizan en la biblioteca 9 de Julio "Dos noches de poesía salteña en Santiago" con Juan Ahuerma Salazar, Leopoldo Castilla, Aníbal Aguirre, María Fernanda Agüero, Huayti González y Carlos Diez. Al día siguiente, se hizo el mismo espectáculo en Casa Castro.
2007 
— En el Museo de Bellas Artes Ramón Gómez Cornet se entregan los premios Salón Provincial de Artes Visuales.
2007 — En el Colegio de Médicos se presenta el diario de guerra " 565 prisioneros de guerra" de Víctor Maldonado.
2007 — Pablo Lobo, La Brasa y Óscar Vázquez, se presentan en Salustiana café.
2016 — No para de llover desde hace cuatro días, los caminos están anegados y las vías de acceso al pueblo se han vuelto intransitables en Tintina y Bandera.
2018 
— Asumen nuevos funcionarios en las áreas de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de la capital.
2019 — Genera malestar un proyecto con la firma del intendente Héctor Ibáñez, de Añatuya. Pretende declarar la nulidad de los contratos de adjudicación y cesión de derechos y acciones posesorios, celebrados entre el anterior intendente Julio Ernesto Castro y los adjudicatarios
2020 — El mercado Armonía vuelve a atender y brinda recomendaciones a sus clientes, para no contagiarse del coronavirus.
2020 — Se establece que las casas de venta de artículos del hogar no deben atender al público de forma presencial. Sólo serán autorizadas las ventas online, puerta a puerta.
2021 — El gobernador Gerardo Zamora, habilita la refacción y ampliación de la escuela “José Manuel Estrada” y del jardín de infantes “El Retoño” en La Banda. Y visita la escuela primaria General José de San Martín”.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...