Ir al contenido principal

ISRAEL La ilimitada estupidez de la izquierda

El Hamás buscó la guerra, y la obtuvo

No se entiende por qué el Hamás persiste en retener los prisioneros israelíes que tiene injustamente presos; qué sucedería si los devuelve

Luego de las muertes de inocentes que causó el Hamás —grupo terrorista de izquierda —el 7 de octubre pasado y de mantener desde ese entonces, prisioneros a civiles, el mundo está, al parecer, convencido de que fueron las víctimas quienes causaron los destrozos y sembraron el pavor en Israel y no los victimarios, como mostró la prensa o como se alabaron ellos mismos. No solamente hay cientos de actos y revoleo de pancartas, banderas y consignas, reivindicando el terrorismo por toda la faz de la Tierra, sino que una amnesia generalizada cubrió a países enteros.
No se hablará aquí de las despreciables organizaciones de derechos humanos de todo el mundo, porque siempre miran hacia donde les indica la veleta imaginaria que les dice quiénes son humanos y quiénes, a pesar de haber nacido de mujer, no merecen ese calificativo. Hay que reconocer que, pasada la sorpresa inicial, el gobierno de Israel fue cauto, antes de atacar la Franja de Gaza: durante unos diez días pidió con todas las voces posibles, que devuelvan a su gente.
Pasado ese lapso, entró con todas sus fuerzas, a sangre y fuego, a recuperar los cautivos. Rehenes, hay que repetirlo, de una organización criminal, cuyos miembros se enorgullecían de haber matado inocentes, al tiempo que enviaban vídeos a sus propias familias, para mostrar la supuesta hazaña que acababan de cometer.
En el capítulo 15 del evangelio de San Lucas, se habla de una situación parecida: “¿Quién de ustedes, si tiene cien ovejas y pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va tras la que se perdió, hasta encontrarla?”. A pesar de que la mayoría de los israelíes no cree en que Nuestro Señor Jesucristo es Dios, su gobierno cumplió con su previsión y salió a buscar la oveja perdida, mientras por detrás todo un pueblo se unió para ayudarlo.
Si el mundo estuviera tan seguro de que Israel es un país malévolo, que ataca Gaza sin razón, debiera pedirle al Hamás que devuelva los rehenes y los cuerpos de los que mató en prisión, de esa manera, si el gobierno judío persiste en su ataque sería expuesto como una organización del mal y si cesa en sus bombardeos y retira sus soldados, se lograría la paz tan ansiada. Qué más quisieran, ¿no?
A medida que las Fuerzas de Defensa de Israel se adentraban en territorio gazati, se fueron dando cuenta de que la tarea no sería tan fácil. Vea usted, durante muchos años, el dinero que enviaban gobiernos y organizaciones civiles para atender las necesidades básicas de la población —comida, abrigo, medicamentos —fue usado para construir una completísima red de túneles de cientos de kilómetros y nutrirse de armas modernas y eficaces.
Es decir, los primeros verdugos del pueblo palestino de Gaza fueron los mismos terroristas izquierdistas del Hamás, pero el mundo calla y no recuerda esta parte de la historia porque, inoportunamente, como siempre, los organismos supuestamente defensores de los derechos humanos, decidieron que los malos estaban del otro lado. Ya se sabe, la izquierda en casi todo el mundo obra como una orquesta bien afinada: desde los centros de poder le indican a quién odiar y ellos van y odian, contra quién hay que tirar piedras y tiran piedras, y así, sin pensarlo mucho, con todo.
Nadie recuerda que todavía quedan en poder de los enloquecidos miembros del Hamás, 128 rehenes inocentes, entre los que hay, por supuesto, mujeres y niños. De esa parte de la historia no se hace mención, es solamente Israel bombardeando Gaza y entrando casa por casa, sólo porque el discurso oficial de muchos países dice que un día sus gobernantes se despertaron de mal humor y decidieron gastar millones de dólares matando árabes.
Hay gente de a pie en Israel que, por dar un caso, ante el reconocimiento expreso que se hizo de Palestina, pretende que su gobierno pida que el sur de España, Andalucía, también sea declarado país musulmán, con sus leyes, sus gobernantes, sus propias costumbres, sus fronteras, su ejército, su escuela y su policía, algo que, si todo va como hasta ahora, de todas maneras, sucederá en los hechos dentro de pocos años. Además, quieren que se declaren estados independientes Cataluña, el País Vasco, Galicia, Navarra y las islas Baleares y las Canarias de yapa, todos colonizados injustamente por los españoles.
Otros, según cuentan amigos israelíes, se enfurecen cada vez que observan a mujeres en las marchas en favor de Palestina. Dicen: “Deberíamos invitarlas a vivir en cualquier país musulmán y que paseen por un barrio cualquiera, vestidas con pantalón y remera, nada provocativo, sino como ahora van al mercado a comprar verdura”. Es sabido que, en muchos países árabes, no solamente en Afganistán, las mujeres tienen un estatus algo superior al de los perros, pero por muy poco. Y en caso de que alguna se pasee en la vía pública sin hiyab, niqab o burka, podría ser legalmente apedreada hasta la muerte.
La batalla cultural que plantea la izquierda en todas partes, está repleta de mentiras, no precisamente piadosas. Busca por cualquier medio la destrucción del mundo tal como se lo conoce y la imposición de una distopía aberrante detrás de la cual, y esto es una apreciación personal que quizás el lector no comparta, tal vez esté Lucifer en persona.
Pero, de cuestiones teológicas quizás se hable otro día.
Juan Manuel Aragón
A 24 de junio del 2024, en Ojo de Agua. Dándole duro a la cerveza.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. El artículo presenta en forma clara y concreta la realidad del conflicto, sobre todo en cuanto al nivel de respuesta que ha decidido aplicar el estado israelí, que responde puramente a las propias características del ataque del 7 de Octubre, independientemente de la historia de la disputa territorial.
    El artículo además pone en evidencia las contradicciones que se ponen de manifiesto cuando grupos de ideología variada adoptan la posición de seudo-justicieros morales sin meditar sobre todas las implicancias de sus posturas.
    He escuchado y leído reclamos de que "la reacción de Israel debería ser proporcional al ataque", sugiriendo que una vez que el ejército hubiera matado 1200 palestinos, más o menos, debería guardar las armas, pegar la vuelta, y aquí no ha pasado nada.
    Los propios palestinos pro-Hamás deberían entender que no se vale empezar una guerra y después salir a quejarse de que "les están matando muchos".
    Y los activistas socialistas, feministas, gays, trans y todo otro grupo de freaks sexuales que marchan con carteles pro-liberación Palestina deberían saber que si salen a caminar por las calles de Gaza no durarían vivos lo que dura un cabrito gordo en Las Termas en Julio.
    Esto sugiere que lo más justo hubiera sido que Israel irrumpiera en Gaza sin aviso, violara unos cientos de mujeres, degollara otros cientos de civiles, quemara en hornos de cocina a algunos cientos de bebés y niños, y secuestrara unos 260 más hasta cubrir los 1200 que mató Hamás. Vaya criterio de proporcionalidad.
    Hay mucha gente que solo ha visto guerras en películas, donde todos los ataques son puristas y siempre gana "el bueno de la película". Ojalá que ninguno tenga que sufrir los horrores, la desproporcionalidad y las.miserias de una guerra. Se llevarían una desagradable sorpresa y seguramente cambiarían de opinión al toque.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...