Ir al contenido principal

ISRAEL La ilimitada estupidez de la izquierda

El Hamás buscó la guerra, y la obtuvo

No se entiende por qué el Hamás persiste en retener los prisioneros israelíes que tiene injustamente presos; qué sucedería si los devuelve

Luego de las muertes de inocentes que causó el Hamás —grupo terrorista de izquierda —el 7 de octubre pasado y de mantener desde ese entonces, prisioneros a civiles, el mundo está, al parecer, convencido de que fueron las víctimas quienes causaron los destrozos y sembraron el pavor en Israel y no los victimarios, como mostró la prensa o como se alabaron ellos mismos. No solamente hay cientos de actos y revoleo de pancartas, banderas y consignas, reivindicando el terrorismo por toda la faz de la Tierra, sino que una amnesia generalizada cubrió a países enteros.
No se hablará aquí de las despreciables organizaciones de derechos humanos de todo el mundo, porque siempre miran hacia donde les indica la veleta imaginaria que les dice quiénes son humanos y quiénes, a pesar de haber nacido de mujer, no merecen ese calificativo. Hay que reconocer que, pasada la sorpresa inicial, el gobierno de Israel fue cauto, antes de atacar la Franja de Gaza: durante unos diez días pidió con todas las voces posibles, que devuelvan a su gente.
Pasado ese lapso, entró con todas sus fuerzas, a sangre y fuego, a recuperar los cautivos. Rehenes, hay que repetirlo, de una organización criminal, cuyos miembros se enorgullecían de haber matado inocentes, al tiempo que enviaban vídeos a sus propias familias, para mostrar la supuesta hazaña que acababan de cometer.
En el capítulo 15 del evangelio de San Lucas, se habla de una situación parecida: “¿Quién de ustedes, si tiene cien ovejas y pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va tras la que se perdió, hasta encontrarla?”. A pesar de que la mayoría de los israelíes no cree en que Nuestro Señor Jesucristo es Dios, su gobierno cumplió con su previsión y salió a buscar la oveja perdida, mientras por detrás todo un pueblo se unió para ayudarlo.
Si el mundo estuviera tan seguro de que Israel es un país malévolo, que ataca Gaza sin razón, debiera pedirle al Hamás que devuelva los rehenes y los cuerpos de los que mató en prisión, de esa manera, si el gobierno judío persiste en su ataque sería expuesto como una organización del mal y si cesa en sus bombardeos y retira sus soldados, se lograría la paz tan ansiada. Qué más quisieran, ¿no?
A medida que las Fuerzas de Defensa de Israel se adentraban en territorio gazati, se fueron dando cuenta de que la tarea no sería tan fácil. Vea usted, durante muchos años, el dinero que enviaban gobiernos y organizaciones civiles para atender las necesidades básicas de la población —comida, abrigo, medicamentos —fue usado para construir una completísima red de túneles de cientos de kilómetros y nutrirse de armas modernas y eficaces.
Es decir, los primeros verdugos del pueblo palestino de Gaza fueron los mismos terroristas izquierdistas del Hamás, pero el mundo calla y no recuerda esta parte de la historia porque, inoportunamente, como siempre, los organismos supuestamente defensores de los derechos humanos, decidieron que los malos estaban del otro lado. Ya se sabe, la izquierda en casi todo el mundo obra como una orquesta bien afinada: desde los centros de poder le indican a quién odiar y ellos van y odian, contra quién hay que tirar piedras y tiran piedras, y así, sin pensarlo mucho, con todo.
Nadie recuerda que todavía quedan en poder de los enloquecidos miembros del Hamás, 128 rehenes inocentes, entre los que hay, por supuesto, mujeres y niños. De esa parte de la historia no se hace mención, es solamente Israel bombardeando Gaza y entrando casa por casa, sólo porque el discurso oficial de muchos países dice que un día sus gobernantes se despertaron de mal humor y decidieron gastar millones de dólares matando árabes.
Hay gente de a pie en Israel que, por dar un caso, ante el reconocimiento expreso que se hizo de Palestina, pretende que su gobierno pida que el sur de España, Andalucía, también sea declarado país musulmán, con sus leyes, sus gobernantes, sus propias costumbres, sus fronteras, su ejército, su escuela y su policía, algo que, si todo va como hasta ahora, de todas maneras, sucederá en los hechos dentro de pocos años. Además, quieren que se declaren estados independientes Cataluña, el País Vasco, Galicia, Navarra y las islas Baleares y las Canarias de yapa, todos colonizados injustamente por los españoles.
Otros, según cuentan amigos israelíes, se enfurecen cada vez que observan a mujeres en las marchas en favor de Palestina. Dicen: “Deberíamos invitarlas a vivir en cualquier país musulmán y que paseen por un barrio cualquiera, vestidas con pantalón y remera, nada provocativo, sino como ahora van al mercado a comprar verdura”. Es sabido que, en muchos países árabes, no solamente en Afganistán, las mujeres tienen un estatus algo superior al de los perros, pero por muy poco. Y en caso de que alguna se pasee en la vía pública sin hiyab, niqab o burka, podría ser legalmente apedreada hasta la muerte.
La batalla cultural que plantea la izquierda en todas partes, está repleta de mentiras, no precisamente piadosas. Busca por cualquier medio la destrucción del mundo tal como se lo conoce y la imposición de una distopía aberrante detrás de la cual, y esto es una apreciación personal que quizás el lector no comparta, tal vez esté Lucifer en persona.
Pero, de cuestiones teológicas quizás se hable otro día.
Juan Manuel Aragón
A 24 de junio del 2024, en Ojo de Agua. Dándole duro a la cerveza.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. El artículo presenta en forma clara y concreta la realidad del conflicto, sobre todo en cuanto al nivel de respuesta que ha decidido aplicar el estado israelí, que responde puramente a las propias características del ataque del 7 de Octubre, independientemente de la historia de la disputa territorial.
    El artículo además pone en evidencia las contradicciones que se ponen de manifiesto cuando grupos de ideología variada adoptan la posición de seudo-justicieros morales sin meditar sobre todas las implicancias de sus posturas.
    He escuchado y leído reclamos de que "la reacción de Israel debería ser proporcional al ataque", sugiriendo que una vez que el ejército hubiera matado 1200 palestinos, más o menos, debería guardar las armas, pegar la vuelta, y aquí no ha pasado nada.
    Los propios palestinos pro-Hamás deberían entender que no se vale empezar una guerra y después salir a quejarse de que "les están matando muchos".
    Y los activistas socialistas, feministas, gays, trans y todo otro grupo de freaks sexuales que marchan con carteles pro-liberación Palestina deberían saber que si salen a caminar por las calles de Gaza no durarían vivos lo que dura un cabrito gordo en Las Termas en Julio.
    Esto sugiere que lo más justo hubiera sido que Israel irrumpiera en Gaza sin aviso, violara unos cientos de mujeres, degollara otros cientos de civiles, quemara en hornos de cocina a algunos cientos de bebés y niños, y secuestrara unos 260 más hasta cubrir los 1200 que mató Hamás. Vaya criterio de proporcionalidad.
    Hay mucha gente que solo ha visto guerras en películas, donde todos los ataques son puristas y siempre gana "el bueno de la película". Ojalá que ninguno tenga que sufrir los horrores, la desproporcionalidad y las.miserias de una guerra. Se llevarían una desagradable sorpresa y seguramente cambiarían de opinión al toque.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VERANO El gustoso sufrimiento de una tradición

Perfil de Santiago a la siesta El santiagueño ama tanto el calor que es tema recurrente de todas sus conversaciones, cuando llega el tiempo La poliorcética es el arte y la técnica militar desarrollada en la Antigua Grecia para el asedio y la defensa de ciudades fortificadas. El término significa, justamente, "arte de atacar y defender plazas fuertes". Este conocimiento se derivaba de la estructura de las pólis (ciudades—estado griegas), que a menudo estaban amuralladas y requerían estrategias específicas para su protección o conquista, como el uso de máquinas de asedio, trincheras y tácticas de bloqueo. Los santiagueños se ven asediados todos los años, por un sordo rencor que los atormenta hasta límites insoportables, sobre todo cuando el tiempo regala días frescos de la noche a la mañana, y con mediodías de sol ma non tropo. Para no sufrir, se abrigan como si fueran al Polo Sur, y hasta se hacen los de tiritar en las paradas mientras esperan el colectivo. Desean con el alma ...