Ir al contenido principal

2020 ALMANAQUE MUNDIAL Floyd

La muerte de George Floyd

El 25 de mayo del 2020, el policía Derek Chauvin mata a George Floyd, un hombre negro norteamericano


El 25 de mayo del 2020, la policía mató a George Floyd. Era un hombre negro norteamericano de 46 años y fue asesinado en Minneapolis, Minnesota, Estados Unidos, por Derek Chauvin, un policía blanco de 44 años. El caso motivó protestas y hubo duras condenas para los responsables.
Floyd había sido arrestado después de que un empleado de una tienda dijera que había realizado una compra utilizando un billete falso de 20 dólares. Chauvin se arrodilló sobre el cuello de Floyd durante más de nueve minutos mientras Floyd estaba esposado y acostado boca abajo en una calle. Otros dos agentes de policía, J. Alexander Kueng y Thomas Lane, ayudaron a Chauvin a sujetar a Floyd. Lane también había apuntado con un arma a la cabeza de Floyd antes de que lo esposaran. Un cuarto agente de policía, Tou Thao, impidió que los transeúntes intervinieran.
Antes de ser puestoen el suelo, Floyd había mostrado signos de ansiedad, quejándose de claustrofobia y de no poder respirar. Después de ser inmovilizado, se angustió aún más, quejándose aún de dificultades respiratorias, de la rodilla en el cuello y de miedo a una muerte inminente. Después de varios minutos, dejó de hablar.
Durante los últimos minutos, permaneció inmóvil y Kueng no encontró pulso cuando se le pidió que lo comprobara. A pesar de esto, Chauvin ignoró las súplicas de los transeúntes de levantar su rodilla del cuello de Floyd.
Al día siguiente, después de que se hicieran públicos los vídeos grabados por testigos y cámaras de seguridad, el Departamento de Policía de Minneapolis despidió a los cuatro agentes. Dos autopsias y una revisión de la autopsia determinaron que la muerte de Floyd fue un homicidio.
El 12 de marzo del 2021, Minneapolis acordó pagar 27 millones de dólares para resolver una demanda por muerte por negligencia presentada por la familia de Floyd. El 20 de abril, Chauvin fue declarado culpable de asesinato involuntario en segundo grado, asesinato en tercer grado y homicidio en segundo grado, y el 25 de junio fue sentenciado a 22 años y medio de prisión. Los cuatro agentes enfrentaron cargos federales de derechos civiles.
En diciembre del 2021, Chauvin se declaró culpable de cargos federales de violar los derechos civiles de Floyd mediante el uso de fuerza irrazonable e ignorando su grave problema médico. Los otros tres agentes también fueron condenados posteriormente por violar los derechos civiles de Floyd.
Lane se declaró culpable en mayo del 2022 de un cargo estatal de complicidad en homicidio involuntario en segundo grado y fue sentenciado el 21 de septiembre de 2022 a tres años de prisión que se cumplirán al mismo tiempo que su sentencia federal de 2 años y medio.
Kueng se declaró culpable el 24 de octubre del 2022 de los cargos estatales de complicidad en homicidio involuntario y fue sentenciado a tres años y medio de prisión, que se cumplirá al mismo tiempo que su sentencia federal.
Thao renunció a su derecho a un juicio con jurado por el cargo estatal en lugar de una revisión de las pruebas y una determinación por parte de un juez. Fue declarado culpable de complicidad en homicidio involuntario en un veredicto escrito emitido el 2 de mayo del 2023 y sentenciado a casi cinco años de prisión.
El asesinato provocó protestas en todo el mundo contra la brutalidad policial, el racismo policial y la falta de responsabilidad policial.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Han habido muchas investigaciones y peritajes posteriores que demostraron que la crónica, los conceptos, y los adjetivos usados no responden fielmente a la realidad de lo sucedido.
    Por otra parte está demostrado que proporcionalmente a la población mueren más blancos que negros en enfrentamientos policiales, mueren muchísimos más negros a manos de negros, mueren muchos mas policias en enfrentamientos con negros, y son muchos más los casos en que la policía, debido a la presión por las repercusiones evita disparar contra negros en situaciones de riesgo propio.
    Hay que leer todo y de varias fuentes. Sobre todo las estadísticas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EVOCACIÓN El triste final de la Dama de Hierro

Mercedes Marina Aragonés El recuerdo para quien el autor de esta nota llama Dama de Hierro, algunas anécdotas y la apreciación sobre una personalidad controvertida Por Alfredo Peláez No fue el final que posiblemente soñó en sus años de poder y esplendor. Cuando el nombre Nina paralizaba hasta el más taimao. Se fue en silencio, casi en puntas de pie, como vivió sus últimos años. Muy pocos lloraron a Marina Mercedes Aragonés de Juárez, la dama que supo ser de hierro, en tiempos idos. Seguramente coqueteó en esos años con un funeral al estilo Evita, con su féretro en el salón principal de la Casa de Gobierno, o en el Teatro 25 de Mayo, y largas colas de santiagueños para darle el último adiós. Pero solo fueron sueños de diva. Nada de eso ocurrió. Los diarios santiagueños apenas se hicieron eco de su fallecimiento. Al fin y al cabo, más importante eran los 470 años del pago que ella intento domesticar a rienda corta y chicote. Quedarán miles de anécdotas que la tuvieron como protagonista.

LEYENDA El remís con chofer sin cabeza

Imagen de Facebook de David Bukret Un misterioso auto circula por las calles de Santiago y La Banda: un caso que está dando que hablar en todos lados Un hombre detiene su motocicleta en el parque Aguirre, lleva una mujer atrás, son las 3 de la mañana. Se apean debajo de un eucalipto, justo cuando empiezan a besarse aparece un auto, un remís que los encandila y se queda parado, como esperando algo. Ella pega un grito: “¡Mi marido!”, suben de nuevo a la moto y se van. Antes de irse, el hombre observa que en el remís no hay nadie, parece vacío, pero ya ha acelerado, a toda velocidad y no se va a detener. Ha pasado varias veces, según cuentan los parroquianos en el café con nombre y apellido, en una historia que va pasando de mesa en mesa, repitiéndose todos los días con más detalles. Las mentas hablan de un remís que aparece de manera impensada, no solamente cuando detecta traiciones amorosas, sino que asustó a varios muchachos que andaban trabajando de noche en casas que no eran las suya

LA BANDA Sin Salamanca

Sin curro "Se acabó el curro”, fue el comentario de muchos cuando se anunció que la fiesta de lujo de los bandeños no se hará este año Un comunicado de la Municipalidad de La Banda, de hace un rato, viene a confirmar lo que por tantos años se ocultó en esa ciudad: que el festival de la Salamanca era solventado con fondos que se restaban al alumbrado, barrido y limpieza de la ciudad. Una sensación de alivio contenido recorrió los barrios del pueblo y con un suspiro muchos dijeron: “Se acabó el curro”. Han suspendido la fiesta mayor de la ciudad, por “la difícil situación económica del país” y en adhesión al “Decreto de Emergencia Económica” del Gobierno de la Provincia. El parte de la comuna dice: “Resulta imperioso tomar esta decisión con suma prudencia, con el fin de preservar la realización y éxito de nuestro Festival Nacional de La Salamanca, destacándose principalmente por la accesibilidad de sus entradas para toda la familia, la cartelera con artistas locales, nacionales e i