![]() |
Embajada de Estados Unidos en Irak |
Estados Unidos evacúa diplomáticos de Irak, Kuwait y Baréin tras advertencias de Irán sobre posibles ataques a sus bases en la región
Estados Unidos ha ordenado hace unas horas la evacuación de personal no esencial y familiares de sus embajadas en Bagdad (Irak), Kuwait y Baréin, según anunciaron fuentes del Departamento de Estado y autoridades iraquíes. La medida se puso en marcha como respuesta a preocupaciones de seguridad en Oriente Cercano, por las tensiones crecientes con Irán. El Pentágono también permitió la salida voluntaria de dependientes de militares de varias ubicaciones en la región, aunque no especificó todas las bases afectadas.La embajada en Bagdad, que ya funcionaba con personal reducido, es una de las principales afectadas por la evacuación, descrita como "ordenada". En Kuwait y Baréin, se han tomado medidas similares para reducir la presencia de empleados no esenciales. No se ha informado de evacuaciones en Qatar, donde se encuentra la base militar estadounidense de Al Udeid, ni en los Emiratos Árabes Unidos, pero el Departamento de Estado mantiene la situación bajo revisión.La decisión coincide con declaraciones del ministro de Defensa iraní, Aziz Nasirzadeh, que acaba de afirmar que las bases norteamericanas en la región, incluidas las de Irak, Kuwait, Qatar y Baréin, están al alcance de los misiles iraníes en caso de conflicto. Estas advertencias se producen en un momento crítico para las relaciones entre Washington y Teherán, marcadas por la incertidumbre en torno al programa nuclear iraní.
Desde abril pasado, Estados Unidos e Irán han mantenido negociaciones indirectas en Omán, mediadas por el gobierno omaní, para alcanzar un nuevo acuerdo nuclear. Pero las conversaciones han enfrentado obstáculos, y el presidente norteamericano, Donald Trump, ha expresado escepticismo sobre la posibilidad de un acuerdo, manteniendo una política de "máxima presión" contra Irán.
Irán sostiene que su programa nuclear es para fines pacíficos, pero ha advertido que responderá militarmente ante cualquier agresión. Las tensiones se han intensificado desde octubre del 2023, tras el inicio de la guerra en Gaza, que desencadenó una ola de ataques de grupos armados respaldados por Irán contra intereses norteamericanos e israelíes en la región.
En Irak, las fuerzas norteamericanas, que suman unos 2.500 efectivos, han sido blanco de ataques con drones y misiles por milicias alineadas con Teherán. Estos incidentes han complicado las relaciones entre Washington y Bagdad, aumentando la percepción de inestabilidad en el país.
Las tensiones también han impactado los mercados energéticos, con un aumento de más del 4 por ciento en los precios del petróleo el 11 de junio, debido a temores sobre una posible interrupción en el suministro, especialmente en el Estrecho de Ormuz. La agencia marítima británica emitió una advertencia sobre el riesgo de escalada militar que podría afectar el transporte marítimo en el Golfo.
El Pentágono ha indicado que está preparado para apoyar evacuaciones adicionales si la situación lo requiere, mientras el Departamento de Estado ha instado a los ciudadanos norteamericanos en la región a mantenerse alerta. La situación sigue siendo fluida, con posibles implicaciones para la estabilidad de Oriente Medio.
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario