Ir al contenido principal

PRESOS El silencio cómplice de la izquierda

Los presos políticos abarrotan las cárceles

El socialismo, tan sensible para hallar casos de injusticias, calla cuando se habla de Venezuela para no reconocer que existe una tiranía


Hasta el momento hay 894 presos políticos en Venezuela, de los cuales 72 tienen doble nacionalidad. Números más, números menos, porque, ninguna tiranía sudamericana informa jamás cuántos presos mantiene en sus calabozos, condición sine qua non del terrorismo de Estado que ejercen sin piedad. Todo se hace ante el silencio cómplice de las izquierdas de todo tipo que pueblan la América, que callan ante estos presos, olvidándose de sus siempre lacrimógenas y melodramáticas sensibilidades ante cada caso de violación de los derechos humanos de los gobiernos que no les gustan.
Al parecer a los socialistas no les conmueven los presos si no son de su mismo signo político, reconociendo así lo que muchos sospechan, que son portadores de un racismo crónico y tuerto. Racismo porque solamente ven como humanos a quienes piensan parecido, crónico porque no se les ha curado jamás, y tuerto, porque cada vez que sucede en algún lugar del mundo que no les conviene, no lo ven, se hacen los tontos o están mirando para otro lado, haciéndose los distraídos con un brutal profesionalismo.
Si se le pregunta a un izquierdista de cualquier signo si el gobierno de Nayib Armando Bukele en El Salvador es dictatorial y traidor a los intereses de su pueblo, responderá sin dudarlo que sí. Pero la misma pregunta sobre si el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela oprime a su propia gente, dirá que es una pregunta compleja, que no se puede responder a la ligera, que hay demasiados intereses en juego y patatín, patatán y patatero.
El de Venezuela es un régimen asesino con una dirigencia gubernamental falaz que desconoce el resultado de elecciones democráticas para perpetuarse en el poder. Casi ocho millones de venezolanos viviendo fuera de su propia patria son testigos vivientes de las crueldades de un gobierno feroz, que ha hecho de grupos parapoliciales su principal sostén social. Pero la izquierda sudamericana y argentina, habitualmente sensibles ante el sufrimiento ajeno, no ven que hay muchos venezolanos en sus calles, sobreviviendo como pueden, llevando en el alma la marca de los exiliados, de los excluidos de su propia patria.
La izquierda argentina, que reclamó una mirada compasiva internacional cuando fue injustamente perseguida durante el gobierno de la dictadura militar, ahora se olvida de las muchas ayudas que recibió entonces y se queda ciega, sorda y muda —sobre todo muda —cuando se le pide que dirija la mirada hacia Venezuela.
Sería bueno que uno de estos días los sensitivos izquierdistas levanten, aunque sea un poco la voz, siquiera para pedir una investigación que ponga negro sobre blanco para aclarar uno de los crímenes más espantosos que se cometen en el continente contra un pueblo entero.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Excelente trabajo. Felicitaciones

    ResponderEliminar
  2. El Capitalismo sin competencia no es capitalismo

    ResponderEliminar
  3. Causar "Terror al Terrorista" es la "Ecuacion del Terror", es decir "Causar Terror al Terrorista",solo que esta "Ecuacion" se torna "Reversible","Flexible",cambiar el "Nominador" o "Denominador"de acuerdo a que" Ideologia este en el Poder"solo se debe "Aplicar la Calificacion de "Terrorista, a la futura victima " y "La ley es Pefecta"es decir"Bi Norma"..!!Salvese quien pueda de esta Ecuacion¡¡¡ y de esta "Futura Ley" ¡¡¡

    ResponderEliminar
  4. Creo que ahora la tecnología permite crear regímenes mucho más totalitarios que cualquier otro que hayamos visto en la historia de la humanidad. Incluso más extremos de lo que George Orwell se imaginaba, porque Orwell imaginó una situación en la que hay un régimen totalitario que te vigila todo el tiempo, pero sólo en el mundo exterior: qué haces, adónde vas, a quién te encuentras, qué dices...Ahora no solo tenemos tecnologías para monitorear a la gente las 24 horas del día, a toda la población, sino que incluso se puede saber lo que está sucediendo dentro de sus cuerpos con sensores biométricos y con la combinación de la Inteligencia Artificial y la biotecnología. Ya existen escuelas en China, por ejemplo, donde los estudiantes llevan brazaletes biométricos. Dicen que los usan con fines educativos. El maestro sabe si te quedas dormido, si te aburres, si tienes dificultades... Pero esa misma tecnología se puede utilizar con fines políticos. Lo que vimos en el siglo XX con Stalin, Hitler o Mao no será nada comparado con este tipo de máquinas que ya han empezado a construirse.

    ResponderEliminar
  5. Si no utilizamos correctamente las nuevas tecnologías,
    La biotecnología se utilizará para convertir a una pequeña élite en un estatus sobrehumano, donde la mayoría de la gente se queda muy atrás. Por primera vez en la historia, los ricos serán una especie diferente a los pobres. Es la mayor desigualdad de la historia. Desaparecerán muchos puestos de trabajo, pero surgirán otros nuevos. El problema realmente importante no será la ausencia absoluta de puestos de trabajo, el gran problema será la reconversión profesional de las personas. La gente tiene que cambiar de trabajo una y otra vez para seguir aprendiendo durante toda su vida. En la actualidad, el sistema educativo no nos prepara para eso."

    ResponderEliminar
  6. Broligarcas(Broligaquias)
    La mala noticia es que vives en una oligarquía. La buena es que podría ser peor
    Los Broligarcas han ido refinando sus técnicas de control político hasta convertirlas en una obra de ingeniería social que les permite mantener el dominio sin que nos salpique la sangre
    La industria tecnológica ha acumulado más riqueza que cualquier otra institución en toda la historia de la humanidad y todo se está concentrando en manos de hombres pequeños incompetentes, ignorantes y odiosos que voluntariamente joderán al mundo entero por un sentimiento momentáneo de poder.
    Por su definición, los 'broligarcas' son actores políticos globales; tienen influencia sobre el futuro de la industria tecnológica y sobre la democracia.
    Estos hombres no sólo quieren acumular riqueza y poder, sino que aspiran a subvertir el estado-nación como estructura dominante, creando espacios donde puedan operar sin regulaciones, leyes ni impuestos.
    Son los máximos exponentes de la fantasía conservadora de diferenciarse de las masas impuras y convertirse en una especie de superdepredador/mágico/divino.
    La riqueza y el control de estos 'broligarcas' sobre las grandes redes digitales les convierte en actores políticos globales. Sus acciones en el futuro próximo no solo definirán el futuro de la industria tecnológica, sino que también determinarán la dirección que toma la democracia estadounidense y, por efecto dominó, la democracia en general.Han tomado el espacio público digital y lo han transformado en sus propios dominios privados, donde somos sirvientes.

    ResponderEliminar
  7. Eso se aplica también a los Kirchneristas!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...

1673 AGENDA PROVINCIAL Esteco

Ruinas de la ciudad El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunica que la situación de Esteco es insostenible El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunicó que la situación de la ciudad de Nuestra Señora de Talavera de Madrid, conocida como Esteco, era insostenible debido a las constantes incursiones de indígenas chaqueños y las dificultades económicas. Fundada en 1566 en la región del actual norte argentino, era un punto estratégico para el comercio entre Buenos Aires y el Alto Perú, pero enfrentaba crecientes amenazas que ponían en riesgo su existencia. Ubicada cerca del río Salado, en lo que hoy abarca partes de Salta, Tucumán y Santiago del Estero, fue establecida por Francisco de Aguirre en 1566. Según el historiador Ruy Díaz de Guzmán, la ciudad se consolidó con la repartición de encomiendas bajo el gobernador Diego de Pacheco (1567-1569), asignando entre 6.000 y 8.000 indígenas lules y tonocotés a unos 40 encomenderos....