Ir al contenido principal

PRESOS El silencio cómplice de la izquierda

Los presos políticos abarrotan las cárceles

El socialismo, tan sensible para hallar casos de injusticias, calla cuando se habla de Venezuela para no reconocer que existe una tiranía


Hasta el momento hay 894 presos políticos en Venezuela, de los cuales 72 tienen doble nacionalidad. Números más, números menos, porque, ninguna tiranía sudamericana informa jamás cuántos presos mantiene en sus calabozos, condición sine qua non del terrorismo de Estado que ejercen sin piedad. Todo se hace ante el silencio cómplice de las izquierdas de todo tipo que pueblan la América, que callan ante estos presos, olvidándose de sus siempre lacrimógenas y melodramáticas sensibilidades ante cada caso de violación de los derechos humanos de los gobiernos que no les gustan.
Al parecer a los socialistas no les conmueven los presos si no son de su mismo signo político, reconociendo así lo que muchos sospechan, que son portadores de un racismo crónico y tuerto. Racismo porque solamente ven como humanos a quienes piensan parecido, crónico porque no se les ha curado jamás, y tuerto, porque cada vez que sucede en algún lugar del mundo que no les conviene, no lo ven, se hacen los tontos o están mirando para otro lado, haciéndose los distraídos con un brutal profesionalismo.
Si se le pregunta a un izquierdista de cualquier signo si el gobierno de Nayib Armando Bukele en El Salvador es dictatorial y traidor a los intereses de su pueblo, responderá sin dudarlo que sí. Pero la misma pregunta sobre si el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela oprime a su propia gente, dirá que es una pregunta compleja, que no se puede responder a la ligera, que hay demasiados intereses en juego y patatín, patatán y patatero.
El de Venezuela es un régimen asesino con una dirigencia gubernamental falaz que desconoce el resultado de elecciones democráticas para perpetuarse en el poder. Casi ocho millones de venezolanos viviendo fuera de su propia patria son testigos vivientes de las crueldades de un gobierno feroz, que ha hecho de grupos parapoliciales su principal sostén social. Pero la izquierda sudamericana y argentina, habitualmente sensibles ante el sufrimiento ajeno, no ven que hay muchos venezolanos en sus calles, sobreviviendo como pueden, llevando en el alma la marca de los exiliados, de los excluidos de su propia patria.
La izquierda argentina, que reclamó una mirada compasiva internacional cuando fue injustamente perseguida durante el gobierno de la dictadura militar, ahora se olvida de las muchas ayudas que recibió entonces y se queda ciega, sorda y muda —sobre todo muda —cuando se le pide que dirija la mirada hacia Venezuela.
Sería bueno que uno de estos días los sensitivos izquierdistas levanten, aunque sea un poco la voz, siquiera para pedir una investigación que ponga negro sobre blanco para aclarar uno de los crímenes más espantosos que se cometen en el continente contra un pueblo entero.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Excelente trabajo. Felicitaciones

    ResponderEliminar
  2. El Capitalismo sin competencia no es capitalismo

    ResponderEliminar
  3. Causar "Terror al Terrorista" es la "Ecuacion del Terror", es decir "Causar Terror al Terrorista",solo que esta "Ecuacion" se torna "Reversible","Flexible",cambiar el "Nominador" o "Denominador"de acuerdo a que" Ideologia este en el Poder"solo se debe "Aplicar la Calificacion de "Terrorista, a la futura victima " y "La ley es Pefecta"es decir"Bi Norma"..!!Salvese quien pueda de esta Ecuacion¡¡¡ y de esta "Futura Ley" ¡¡¡

    ResponderEliminar
  4. Creo que ahora la tecnología permite crear regímenes mucho más totalitarios que cualquier otro que hayamos visto en la historia de la humanidad. Incluso más extremos de lo que George Orwell se imaginaba, porque Orwell imaginó una situación en la que hay un régimen totalitario que te vigila todo el tiempo, pero sólo en el mundo exterior: qué haces, adónde vas, a quién te encuentras, qué dices...Ahora no solo tenemos tecnologías para monitorear a la gente las 24 horas del día, a toda la población, sino que incluso se puede saber lo que está sucediendo dentro de sus cuerpos con sensores biométricos y con la combinación de la Inteligencia Artificial y la biotecnología. Ya existen escuelas en China, por ejemplo, donde los estudiantes llevan brazaletes biométricos. Dicen que los usan con fines educativos. El maestro sabe si te quedas dormido, si te aburres, si tienes dificultades... Pero esa misma tecnología se puede utilizar con fines políticos. Lo que vimos en el siglo XX con Stalin, Hitler o Mao no será nada comparado con este tipo de máquinas que ya han empezado a construirse.

    ResponderEliminar
  5. Si no utilizamos correctamente las nuevas tecnologías,
    La biotecnología se utilizará para convertir a una pequeña élite en un estatus sobrehumano, donde la mayoría de la gente se queda muy atrás. Por primera vez en la historia, los ricos serán una especie diferente a los pobres. Es la mayor desigualdad de la historia. Desaparecerán muchos puestos de trabajo, pero surgirán otros nuevos. El problema realmente importante no será la ausencia absoluta de puestos de trabajo, el gran problema será la reconversión profesional de las personas. La gente tiene que cambiar de trabajo una y otra vez para seguir aprendiendo durante toda su vida. En la actualidad, el sistema educativo no nos prepara para eso."

    ResponderEliminar
  6. Broligarcas(Broligaquias)
    La mala noticia es que vives en una oligarquía. La buena es que podría ser peor
    Los Broligarcas han ido refinando sus técnicas de control político hasta convertirlas en una obra de ingeniería social que les permite mantener el dominio sin que nos salpique la sangre
    La industria tecnológica ha acumulado más riqueza que cualquier otra institución en toda la historia de la humanidad y todo se está concentrando en manos de hombres pequeños incompetentes, ignorantes y odiosos que voluntariamente joderán al mundo entero por un sentimiento momentáneo de poder.
    Por su definición, los 'broligarcas' son actores políticos globales; tienen influencia sobre el futuro de la industria tecnológica y sobre la democracia.
    Estos hombres no sólo quieren acumular riqueza y poder, sino que aspiran a subvertir el estado-nación como estructura dominante, creando espacios donde puedan operar sin regulaciones, leyes ni impuestos.
    Son los máximos exponentes de la fantasía conservadora de diferenciarse de las masas impuras y convertirse en una especie de superdepredador/mágico/divino.
    La riqueza y el control de estos 'broligarcas' sobre las grandes redes digitales les convierte en actores políticos globales. Sus acciones en el futuro próximo no solo definirán el futuro de la industria tecnológica, sino que también determinarán la dirección que toma la democracia estadounidense y, por efecto dominó, la democracia en general.Han tomado el espacio público digital y lo han transformado en sus propios dominios privados, donde somos sirvientes.

    ResponderEliminar
  7. Eso se aplica también a los Kirchneristas!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VERANO El gustoso sufrimiento de una tradición

Perfil de Santiago a la siesta El santiagueño ama tanto el calor que es tema recurrente de todas sus conversaciones, cuando llega el tiempo La poliorcética es el arte y la técnica militar desarrollada en la Antigua Grecia para el asedio y la defensa de ciudades fortificadas. El término significa, justamente, "arte de atacar y defender plazas fuertes". Este conocimiento se derivaba de la estructura de las pólis (ciudades—estado griegas), que a menudo estaban amuralladas y requerían estrategias específicas para su protección o conquista, como el uso de máquinas de asedio, trincheras y tácticas de bloqueo. Los santiagueños se ven asediados todos los años, por un sordo rencor que los atormenta hasta límites insoportables, sobre todo cuando el tiempo regala días frescos de la noche a la mañana, y con mediodías de sol ma non tropo. Para no sufrir, se abrigan como si fueran al Polo Sur, y hasta se hacen los de tiritar en las paradas mientras esperan el colectivo. Desean con el alma ...