Ir al contenido principal

1957 ALMANAQUE MUNDIAL Sibelius

Finlandia, de Sibelius
El 20 de septiembre de 1957 muere Jean Sibelius, el compositor sinfónico más destacado de Escandinavia

El 20 de septiembre de 1957 murió Johan Julius Christian Sibelius, en Järvenpää. Más conocido como Jean Sibelius, nació el 8 de diciembre de 1865 en Hämeenlinna, Finlandia y fue el compositor sinfónico más destacado de Escandinavia.
Estudió en la Escuela Normal Finlandesa, primera escuela de habla finlandesa en la Finlandia controlada por los rusos, donde entró en contacto con la literatura de su país y, en particular, con el Kalevala, la epopeya mitológica de Finlandia, que siguió siendo para él una fuente constante de inspiración. Como que muchos de sus poemas sinfónicos, como Pohjola's Daughter, de 1906 y Luonnotar de 1913, se basaron en esta fuente.
Aunque estaba destinado a una carrera jurídica, abandonó sus estudios de derecho en Helsinki y se dedicó por completo a la música. Al principio planeó convertirse en violinista. Bajo la dirección de Martin Wegelius compuso mucha música de cámara e instrumental.
Adoptó el nombre Jean, que utilizó a lo largo de su carrera profesional antes que sus nombres de bautismo. Cuando tenía veintitantos años dejó Finlandia para continuar sus estudios en Berlín y Viena, donde entre sus profesores se encontraban los compositores Robert Fuchs y Karl Goldmark.
A su regreso a Finlandia, la interpretación de su primera obra orquestal a gran escala, la Sinfonía de Kullervo, de 1892, causó sensación. Esta y las siguientes obras, En Saga de 1892, la música de Karelia y Las Cuatro Leyendas, lo establecieron como el principal compositor de su país. El tercero de los cuatro poemas sinfónicos de Cuatro Leyendas es el conocido El cisne de Tuonela de 1893.
En 1897, antes de la aparición de su Sinfonía número 1 en mi menor, el Senado finlandés le otorgó una pequeña pensión vitalicia en reconocimiento a su genio. Su poema sinfónico Finlandia fue escrito en 1899 y revisado en 1900. Sus composiciones de la década de 1890 son las de un compositor nacionalista que trabajaba en la tradición romántica.
En la primera década del siglo XX su fama llegó al continente europeo. El pianista y compositor Ferruccio Busoni, cuya amistad había trabado en Helsinki cuando era estudiante, dirigió su Sinfonía número 2 en re mayor de 1901 en Berlín, y el compositor británico Granville Bantock le encargó su Sinfonía número 3 en do mayor de 1907.
Con esta obra, Sibelius dio la espalda al romanticismo nacional de la Segunda sinfonía y el Concierto para violín en re menor de 1903 y avanzó hacia el modo de expresión más investigador e intransigente de En Saga y la Sinfonía número 4 en la menor de 1911.
Después de la Primera Guerra Mundial publicó sus mejores obras, las tres últimas sinfonías y Tapiola en 1925, pero luego cayó en un largo silencio de sus últimos años.
Los rumores sobre una octava sinfonía prometida para su interpretación a principios de la década de 1930 e incluso una novena sinfonía eran infundados. Ningún manuscrito sobrevivió a su muerte.
En la década de 1930 se puso de moda Sibelius impulsado por escritores como Cecil Gray y Constant Lambert en Inglaterra y Olin Downes en Estados Unidos. A pesar de la reacción contra esta moda en la generación siguiente, Sibelius mantuvo su firme control sobre el público musical.
Aunque su inspiración está íntimamente relacionada con el paisaje escandinavo, no se le recuerda principalmente como poeta de la naturaleza. Su logro tanto en los poemas sinfónicos como en las siete sinfonías reside principalmente en su notable dominio de la forma. El primer movimiento de la tercera sinfonía tiene la claridad de construcción de un primer movimiento de Haydn o Mozart, pero su unidad orgánica y su arquitectura incluso superan sus modelos. En esta capacidad de crecimiento orgánico residía el secreto de su genio.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA La Casa de los Taboada

La Casa de los Taboada, recordada en El Liberal del cincuentenario Por qué pasó de manos de una familia de Santiago al gobierno de la provincia y los avatares que sucedieron en la vieja propiedad Los viejos santiagueños recuerdan que a principios de 1974 se inundó Santiago. El gobernador Carlos Arturo Juárez bautizó aquellas tormentas como “Meteoro”, nombre con el que todavía hoy algunos las recuerdan. Entre los destrozos que causó el agua, volteó una pared del inmueble de la calle Buenos Aires, que ya se conocía como “Casa de los Taboada”. Y una mujer que había trabajado toda la vida de señora culta, corrió a avisarle a Juárez que se estaba viniendo abajo el solar histórico que fuera de la familia más famosa en la provincia durante el siglo XIX. No era nada que no pudiera arreglarse, aunque ya era una casa vieja. Venía del tiempo de los Taboada, sí, pero había tenido algunas modernizaciones que la hacían habitable. Pero Juárez ordenó a la Cámara de Diputados que dictara una ley exprop

RECUERDOS Pocho García, el de la entrada

Pocho García El autor sigue desgranando sus añoranzas el diario El Liberal, cómo él lo conoció y otros muchos siguen añorando Por Alfredo Peláez Pocho GarcÍa vivió años entre rejas. Después de trasponer la entrada principal de El Liberal, de hierro forjado y vidrio, había dos especies de boxes con rejas. El de la izquierda se abría solo de tarde. Allí estaba Juanito Elli, el encargado de sociales; se recibían los avisos fúnebres, misas, cumpleaños. Cuando Juanito estaba de franco su reemplazante era, el profesor Juan Gómez. A la derecha, el reducto de Pocho García, durante años el encargado de los avisos clasificados, con su ayudante Carlitos Poncio. Pocho era un personaje. Buen tipo amantes de las picadas y el vino. Suegro de "Chula" Álvarez, de fotomecánica, hijo de "Pilili" Álvarez, dos familias de Liberales puros. A García cuando salía del diario en la pausa del mediodía lo esperaba en la esquina de la avenida Belgrano y Pedro León Gallo su íntimo amigo Orlando

HOMBRE San José sigue siendo ejemplo

San José dormido, sueña Un texto escrito al calor de uno de los tantos días que el mundo secularizado ideó para gambetear a los santos Todos los días es día de algo, del perro, del gato, del niño, del padre, de la madre, del mono, del arquero, de la yerba mate, del bombo, del pasto hachado, de la madrastra, del piano de cola, de la Pachamama, del ropero, de la guitarra, del guiso carrero, de la enfermera, del abogado, del pañuelo usado. Todo lo que camina sobre la tierra, vuela en el cielo, nada en el agua, trepa las montañas, nada en las lagunas, patina en el hielo, surfea en las olas o esquiva a los acreedores, tiene su día. Nada como un día sin connotaciones religiosas, sólo nuestro, bien masón y ateo, para recordar a los panaderos, a las mucamas, a los canillitas, a los aceiteros, a los carpinteros, a los periodistas a los lustrines, a los soderos, a los mozos, a los vendedores, a los empleados públicos, a los policías, a los ladrones, a los jugadores, a los abstemios y a los tomad