![]() |
Miguel Brevetta |
El 19 de febrero de 1950 nace Miguel Brevetta Rodríguez, abogado, político, escritor, poeta, periodista, compositor, folklorista
El 19 de febrero de 1950 nació Miguel Armando Brevetta Rodríguez, en Santiago del Estero. Es abogado, político, escritor, poeta, periodista, compositor, folklorista. Apareció en la vida pública cuando tenía 14 años, como colaborador permanente de los diarios El Liberal y La Hora, y publicaciones especializadas de la provincia. Según ha dicho, su vida estuvo signada por la cultura, la política y el derecho.
Hijo de Miguel Brevetta y Laura Rodríguez Bustos, en 1974 contrajo matrimonio con Dora Castillo Carrillo, abogada, socióloga y se divorció en 1995. Tiene tres hijos Miguel Álvaro, abogado, Juan Manuel, abogado y María del Huerto, profesora. Estudió en la Universidad Católica de Santiago del Estero y en la Universidad Católica de Salta.
En 1969 diagramó con el poeta Dalmiro Coronel Lugones, un recital transmitido desde la plaza Libertad —por LV11 Radio del Norte, que se reiteró por años —destinado a la promoción de poetas jóvenes, titulado: “Los poetas cantan a la primavera”.
En 1969 también fue incluido en antologías clásicas de la literatura comarcana, como Santiago del Estero, Poesía 69 y la conocida Antología de poetas Santiagueños de Alfonso Nassif.
También fue antologado para integrar el libro: “Santiago 7 Poetas” (muestra de trabajos de los principales poetas provinciales) publicado en 1972.
También en 1972, publicó infinidad de notas promoviendo la repatriación del médico santiagueño Ramón Carrillo confinado en el exilio desde la década del 50.
Su primer libro data de 1973 cuando publicó Poemas con Neurosis (poesía), con el auspicio de la Dirección de Cultura y prólogo de Ricardo Dino Taralli.
En 1974 incursionó conjuntamente con los actores Gabriel Sapag, Mercedes Ibarra y Cristian Neirot, en teatro leído, tanto por radio, como en espectáculos públicos al aire libre. También ha publicado artículos relacionados con la poemática del santiagueño Homero Manzi.
Desde esa fecha publicó en diarios locales y revistas especializadas bibliografías de libros de actualidad, y de discos que le aportaban editoriales nacionales.
Actuó en el café concert de La Jaula en 1977, un novedoso y moderno pub situado en el entrepiso del Grand Hotel, con destacadas artistas de orden nacional, incluidos Mabel Manzotti, María Vaner, Opus Cuatro, y otros
Lanzó el CD " Así es Santiago”, producido en conjunto por Sapis Editorial, en 1990, con piezas de su autoría y de otros artistas santiagueños.
En 1992 recopiló de toda la obra publicada sobre la fiesta del santuario del Señor de Mailin en el departamento Avellaneda, en una edición conocida como “Revista de Mailin” dela que se publicaron 40.000 ejemplares.
También registró la obra literaria y musical " Personajes Populares Santiagueños”, en 1998. Son composiciones del acervo folklórico destinado al rescate de personas notorias vinculadas con el arte autóctono fue musicalizada por José Tomás Lescano, y producida conjuntamente con Sapis Editorial. Esta obra fue declarada de interés provincial, artístico y cultural
También registró, en 1999, la obra literaria y musical: “Devociones Populares Santiagueñas”, composiciones del acervo folclórico destinado al rescate de las fiestas religiosas más tradicionales vinculadas con el arte místico. También fue declarada de interés provincial, artístico y cultural.
En el 2000 grabó y produjo el primer CD de poesía con música de autores santiagueños titulado: “Cuando Crezcas.
Su segundo libro de poesía se publicó en el 2011 “Como adiós inteligente entre los dos”, patrocinado por la fundación Pensar Santiago e impreso por editorial Yanasus.
También registró y editó la revista “Sucede, en Santiago y la cultura”, en el 2014.
Ha publicado más de quinientos artículos especialmente en los Diarios La Hora, El Liberal, Revista La Columna, Revista Sucede, y otras publicaciones especializadas sobre política, historia, biografías, poesía y folklore. Participó en numerosos recitales de poesía y teatro leído.
Fue creador y conductor de los programas radiales como: Improvisado, Argentina Arte y Cultura y Música Breve, en las emisoras locales: LW5. LV11 y LRA21, Radio Nacional.
Intervino en publicaciones conjuntas y fue destacado en antologías varias, siendo premiado en distintos concursos literarios, socio de la Sociedad de Autores y Compositores y de la Sociedad Argentina de Escritores.
En el ámbito político, en 1973 se inscribió en la carrera de abogacía en la provincia de Tucumán y comenzó a militar en la Junta Promotora del Partido Conservador Popular, distrito Santiago del Estero, participando en la elección provincial en la línea del Frejuli, por la formula Cámpora-Solano Lima.
Fue designado Delegado organizador del Instituto Nacional para Jubilados y Pensionados, en el que permaneció hasta el arribo del golpe de Estado el 24 de marzo de 1976. De inmediato fue declarado prescindible en todos sus cargos.
Ese mismo año, se interviene la provincia de Santiago del Estero y el Interventor Federal Juan Jiménez Domínguez, lo designó Director de Cultura, cargo que lo convierte en Secretario General del NOA Cultural y en Director del Teatro 25 de Mayo.
En 1974 fue elegido presidente de la Junta promotora del Partido Acción Frentista, distrito local.
Entre 1977 y 1988, se desempeñó como profesor titular de las cátedras de Derecho Usual, Derecho Administrativo y Legislación Fiscal, Derecho Comercial, Instrucción y Formación Cívica en la Escuela Nacional de Comercio.
En 1983 fue miembro integrante de la Comisión Provisoria por los Derechos Humanos de la provincia de Santiago del Estero en representación del partido Conservador Popular, además, miembro fundador del Centro de Estudios Políticos Reconquista.
Asumió como presidente del distrito Santiago del Estero del Partido Conservador Popular y en 1984 el vicepresidente de la Nación, Víctor Martínez lo designó en la planta permanente del Senado de la Nación, donde fue asesor del Senador Nacional Julio Aurelio Amoedo y de la Comisión de Relaciones Internacionales Parlamentarias.
Fue apoderado Frente Partido Tres Banderas-Conservador Popular y candidato a Diputado Nacional por el Frente Lealtad Popular en 1985.
Fue panelista, en 1986, en el debate público “Ciclo de debates sobre política nacional” organizado por el Circulo de la Prensa santiagueño en el Teatro25 de Mayo, con la presencia del Diputado Nacional Jesús Rodríguez.
Ha brindado conferencias sobre temas de historia argentina y panelista en debates políticos, en sedes partidarias, casas de cultura, fundaciones-
Fue candidato a diputado provincial por el Frente Lealtad Popular en 1987.
En 1989 asumió en la Convención Nacional partidaria, como Vice Presidente primero del Comité Nacional del Partido Conservador Popular.
En 1990 fue designado asesor con rango de Ministro del gobernador de Santiago, César Eusebio Iturre. En el 91 es electo apoderado de la nueva alianza denominada “Frente Electoral de la Corriente Renovadora Peronista- Línea Iturrista”.
Al mismo tiempo fue reelegido por un nuevo mandato como Presidente del distrito local del partido Conservador Popular.
En 1992 fue designado Director de Noticias de Canal 4 de televisión de Tele imagen Privada. Y ese mismo año asumió como Secretario de Estado y Vocero Gubernamental y al siguiente, en 1993, jura como Subsecretario de Comunicaciones y Relaciones Institucionales del Poder Ejecutivo Provincial.
Fue asesor de los diputados nacionales Miguel Ángel Toma, de la Capital Federal y Leonor Esther Tolomeo, de San Juan.
En nuevas elecciones internas asumió como Apoderado del Partido Conservador Popular del distrito Santiago del Estero.
El vicepresidente de la Nación, Carlos Ruckauf lo designó asesor del Instituto Federal de Estudios Parlamentarios en el Senado de la Nación, en 1996.
En el año 2010 inscribió en el Registro de Personas Jurídicas la “Fundación Pensar Santiago” desde la que sigue difundiendo su actividad cultural.
Desvinculado de la actividad política, retomó el ejercicio profesional y desde su página web “Miguel Brevetta Rodríguez Oficial”, y en revistas especializadas y diarios, viene publicando artículos relacionados con el mundo del derecho que se muestran reflejados en editoriales de primer nivel en el ámbito provincial y nacional.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Destacada y fértil trayectoria del Colega y amigo Mguel!!!
ResponderEliminarHombre inteligente y seductor ...querendón y querido...como Siusa!
ResponderEliminarPinta de galán antiguo, mí doctor, de los buenos, románticos,y sensibles hombres de antes. Gisella López
ResponderEliminar