Ir al contenido principal

1950 AGENDA PROVINCIAL Brevetta

Miguel Brevetta

El 19 de febrero de 1950 nace Miguel Brevetta Rodríguez, abogado, político, escritor, poeta, periodista, compositor, folklorista

El 19 de febrero de 1950 nació Miguel Armando Brevetta Rodríguez, en Santiago del Estero. Es abogado, político, escritor, poeta, periodista, compositor, folklorista. Apareció en la vida pública cuando tenía 14 años, como colaborador permanente de los diarios El Liberal y La Hora, y publicaciones especializadas de la provincia. Según ha dicho, su vida estuvo signada por la cultura, la política y el derecho.

Hijo de Miguel Brevetta y Laura Rodríguez Bustos, en 1974 contrajo matrimonio con Dora Castillo Carrillo, abogada, socióloga y se divorció en 1995. Tiene tres hijos Miguel Álvaro, abogado, Juan Manuel, abogado y María del Huerto, profesora. Estudió en la Universidad Católica de Santiago del Estero y en la Universidad Católica de Salta.

En 1968 ingresó como conductor de ciclos radiales en la vieja LV11 Radio del Norte y dos años después, en 1970 fue designado Director del departamento Cultural de la radio LW5. Posteriormente desde LRA21 Radio Nacional, continuó, como locutor y conductor de programas propios como: ”Argentina: Arte y Cultura” con la colaboración de Luis Alén Lascano, Cesar Leovino Suarez y Luis Quiroga.
En 1969 diagramó con el poeta Dalmiro Coronel Lugones, un recital transmitido desde la plaza Libertad —por LV11 Radio del Norte, que se reiteró por años —destinado a la promoción de poetas jóvenes, titulado: “Los poetas cantan a la primavera”.
En 1969 también fue incluido en antologías clásicas de la literatura comarcana, como Santiago del Estero, Poesía 69 y la conocida Antología de poetas Santiagueños de Alfonso Nassif.
También fue antologado para integrar el libro: “Santiago 7 Poetas” (muestra de trabajos de los principales poetas provinciales) publicado en 1972.
También en 1972, publicó infinidad de notas promoviendo la repatriación del médico santiagueño Ramón Carrillo confinado en el exilio desde la década del 50.
Su primer libro data de 1973 cuando publicó Poemas con Neurosis (poesía), con el auspicio de la Dirección de Cultura y prólogo de Ricardo Dino Taralli.
En 1974 incursionó conjuntamente con los actores Gabriel Sapag, Mercedes Ibarra y Cristian Neirot, en teatro leído, tanto por radio, como en espectáculos públicos al aire libre. También ha publicado artículos relacionados con la poemática del santiagueño Homero Manzi.
Desde esa fecha publicó en diarios locales y revistas especializadas bibliografías de libros de actualidad, y de discos que le aportaban editoriales nacionales.
Actuó en el café concert de La Jaula en 1977, un novedoso y moderno pub situado en el entrepiso del Grand Hotel, con destacadas artistas de orden nacional, incluidos Mabel Manzotti, María Vaner, Opus Cuatro, y otros
Lanzó el CD " Así es Santiago”, producido en conjunto por Sapis Editorial, en 1990, con piezas de su autoría y de otros artistas santiagueños.
En 1992 recopiló de toda la obra publicada sobre la fiesta del santuario del Señor de Mailin en el departamento Avellaneda, en una edición conocida como “Revista de Mailin” dela que se publicaron 40.000 ejemplares.
También registró la obra literaria y musical " Personajes Populares Santiagueños”, en 1998. Son composiciones del acervo folklórico destinado al rescate de personas notorias vinculadas con el arte autóctono fue musicalizada por José Tomás Lescano, y producida conjuntamente con Sapis Editorial. Esta obra fue declarada de interés provincial, artístico y cultural
También registró, en 1999, la obra literaria y musical: “Devociones Populares Santiagueñas”, composiciones del acervo folclórico destinado al rescate de las fiestas religiosas más tradicionales vinculadas con el arte místico. También fue declarada de interés provincial, artístico y cultural.
En el 2000 grabó y produjo el primer CD de poesía con música de autores santiagueños titulado: “Cuando Crezcas.
Su segundo libro de poesía se publicó en el 2011 “Como adiós inteligente entre los dos”, patrocinado por la fundación Pensar Santiago e impreso por editorial Yanasus.
También registró y editó la revista “Sucede, en Santiago y la cultura”, en el 2014.
Ha publicado más de quinientos artículos especialmente en los Diarios La Hora, El Liberal, Revista La Columna, Revista Sucede, y otras publicaciones especializadas sobre política, historia, biografías, poesía y folklore. Participó en numerosos recitales de poesía y teatro leído.
Fue creador y conductor de los programas radiales como: Improvisado, Argentina Arte y Cultura y Música Breve, en las emisoras locales: LW5. LV11 y LRA21, Radio Nacional.
Intervino en publicaciones conjuntas y fue destacado en antologías varias, siendo premiado en distintos concursos literarios, socio de la Sociedad de Autores y Compositores y de la Sociedad Argentina de Escritores.
En el ámbito político, en 1973 se inscribió en la carrera de abogacía en la provincia de Tucumán y comenzó a militar en la Junta Promotora del Partido Conservador Popular, distrito Santiago del Estero, participando en la elección provincial en la línea del Frejuli, por la formula Cámpora-Solano Lima.
Fue designado Delegado organizador del Instituto Nacional para Jubilados y Pensionados, en el que permaneció hasta el arribo del golpe de Estado el 24 de marzo de 1976. De inmediato fue declarado prescindible en todos sus cargos.
Ese mismo año, se interviene la provincia de Santiago del Estero y el Interventor Federal Juan Jiménez Domínguez, lo designó Director de Cultura, cargo que lo convierte en Secretario General del NOA Cultural y en Director del Teatro 25 de Mayo.
En 1974 fue elegido presidente de la Junta promotora del Partido Acción Frentista, distrito local.
Entre 1977 y 1988, se desempeñó como profesor titular de las cátedras de Derecho Usual, Derecho Administrativo y Legislación Fiscal, Derecho Comercial, Instrucción y Formación Cívica en la Escuela Nacional de Comercio.
En 1983 fue miembro integrante de la Comisión Provisoria por los Derechos Humanos de la provincia de Santiago del Estero en representación del partido Conservador Popular, además, miembro fundador del Centro de Estudios Políticos Reconquista.
Asumió como presidente del distrito Santiago del Estero del Partido Conservador Popular y en 1984 el vicepresidente de la Nación, Víctor Martínez lo designó en la planta permanente del Senado de la Nación, donde fue asesor del Senador Nacional Julio Aurelio Amoedo y de la Comisión de Relaciones Internacionales Parlamentarias.
Fue apoderado Frente Partido Tres Banderas-Conservador Popular y candidato a Diputado Nacional por el Frente Lealtad Popular en 1985.
Fue panelista, en 1986, en el debate público “Ciclo de debates sobre política nacional” organizado por el Circulo de la Prensa santiagueño en el Teatro25 de Mayo, con la presencia del Diputado Nacional Jesús Rodríguez.
Ha brindado conferencias sobre temas de historia argentina y panelista en debates políticos, en sedes partidarias, casas de cultura, fundaciones-
Fue candidato a diputado provincial por el Frente Lealtad Popular en 1987.
En 1989 asumió en la Convención Nacional partidaria, como Vice Presidente primero del Comité Nacional del Partido Conservador Popular.
En 1990 fue designado asesor con rango de Ministro del gobernador de Santiago, César Eusebio Iturre. En el 91 es electo apoderado de la nueva alianza denominada “Frente Electoral de la Corriente Renovadora Peronista- Línea Iturrista”.
Al mismo tiempo fue reelegido por un nuevo mandato como Presidente del distrito local del partido Conservador Popular.
En 1992 fue designado Director de Noticias de Canal 4 de televisión de Tele imagen Privada. Y ese mismo año asumió como Secretario de Estado y Vocero Gubernamental y al siguiente, en 1993, jura como Subsecretario de Comunicaciones y Relaciones Institucionales del Poder Ejecutivo Provincial.
Fue asesor de los diputados nacionales Miguel Ángel Toma, de la Capital Federal y Leonor Esther Tolomeo, de San Juan.
En nuevas elecciones internas asumió como Apoderado del Partido Conservador Popular del distrito Santiago del Estero.
El vicepresidente de la Nación, Carlos Ruckauf lo designó asesor del Instituto Federal de Estudios Parlamentarios en el Senado de la Nación, en 1996.
En el año 2010 inscribió en el Registro de Personas Jurídicas la “Fundación Pensar Santiago” desde la que sigue difundiendo su actividad cultural.
Desvinculado de la actividad política, retomó el ejercicio profesional y desde su página web “Miguel Brevetta Rodríguez Oficial”, y en revistas especializadas y diarios, viene publicando artículos relacionados con el mundo del derecho que se muestran reflejados en editoriales de primer nivel en el ámbito provincial y nacional.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Destacada y fértil trayectoria del Colega y amigo Mguel!!!

    ResponderEliminar
  2. Hombre inteligente y seductor ...querendón y querido...como Siusa!

    ResponderEliminar
  3. Pinta de galán antiguo, mí doctor, de los buenos, románticos,y sensibles hombres de antes. Gisella López

    ResponderEliminar
  4. Mi padre que se jubilo en la casa de gobierno, sabia decir que este hombre fue el mas inteligente por lejos, incluido Juarez , que paso por la funcion publica.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...