Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES Del 11 de enero

La "7 de abril" bailada

En 1943 es registrada por Andrés Chazarreta la zamba “Siete de abril”

El 11 de enero de 1943 se registra la zamba "Siete de abril", recopilación de Andrés Chazarreta, con letra de Pedro Evaristo Diaz. Chazarreta sostuvo que la oyó tocar en Santiago del Estero, a principios del siglo XX y la registró a su nombre. La letra no tiene nada que ver con la fecha. De todas maneras, hay quienes la mencionan como “la madre de las zambas de tres vueltas”.
Como en tantas otras ocasiones, santiagueños y tucumanos disputan su origen. Isabel Aretz sostiene que su autor fue el Ñato Carrillo, violinista tucumano fallecido en 1911. Pero ella no lo confirmó, sino que lo sostenía un tradicionalista tucumano, Rafael Oliva.
El 7 de abril fue la insurrección tucumana de 1840 contra el gobierno de Juan Manuel de Rosas, que dio origen a una proclama del gobernador Marcos Avellaneda. La insurrección fue reprimida con éxito, terminaron cortando la cabeza del tucumano, luego de asesinarlo.
Hay una versión que indica que su nombre se debe a la fundación de la Catamarca el 7 de abril de 1695.
José Antonio Faro, autor del libro Zambas históricas y tradicionales, sostuvo que 1923, Manuel Gómez Carrillo publicó una versión con diferencias de notación musical con la de Chazarreta, algo irrelevante para músicas de tradición oral. A esa versión, Leda Valladares le agregó una letra que tampoco explica el nombre.
Hay quienes dicen que su autor sería el arpista Agenor Reynoso y en Santiago es atribuida, por tradición, a varios músicos populares de fines del siglo XIX, entre ellos "el ciego Chaza", arpista. En Sadaic está registrada por Chazarreta y por Manuel Gómez Carrillo.

Más acontecimientos
 630 — El 20 de Ramadán Mahoma entra en La Meca.
1348 — Guy de Chauliac, médico de Clemente VI, inicia su crónica de la peste negra
1382 — Nicolás Flamet descubre la piedra filosofal.
1570 — Felipe II nombra adelantado del Río de la Plata a Juan Ortiz de Zárate.
1737 — Nace Francisco de Viedma.
1757 — Nace Alejandro Hámilton, economista, estadista, político, escritor, abogado, y primer secretario del Tesoro de los Estados Unidos.
1774 — Juan José de Vertiz se apodera de Tabatingay.
1807 — Deja de aparecer el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio, dirigido por Juan Hipólito Vieytes.
1808 — El deán Gregorio Funes, es designado rector de la universidad de Córdoba. Creó cátedras y desterró el escolasticismo vigente en sus clases.
1809 — Es suspendido José de Medeiros, gobernador de la intendencia de Salta del Tucumán.
1815 — En Guayabos, el ejército uruguayo de Artigas, al mando de Fructuoso Rivera, vence al ejército de Buenos Aires que manda Manuel Dorrego.
1822 — El virrey del Perú José de La Serna aprueba que se arrase el pueblo de Cangallo
1822— José de San Martín crea las caballeresas.
1827 — Parker King de la Real Marina inglesa, explora el Estrecho de Magallanes y hace un relevamiento hidrográfico.
1832 — Alejandro Heredia es elegido gobernador de Tucumán.
1838 — Juan Manuel de Rosas compra la primera de sus chacras en Palermo.
1842 — Nace Guillermo James, filósofo y psicólogo.
1846 — José de San Martín reitera el ofrecimiento de sus servicios a la Argentina.
1856 — Fallece José Ramón Ruiz Moreno.
1861 — Juan Sáa derrota a Aberastain en la Rinconada del Pocito.
1861—Benito Juárez entra en la ciudad de Méjico.
1872 — Comienza a funcionar en Santiago del Estero, el Colegio Superior de Niñas, que ahora es la escuela normal Manuel Belgrano, en Independencia 751.
La Normal hoy
1875—Los indios invaden Santiago.
1884 — En La Plata se inaugura un servicio de iluminación pública eléctrica, es la primera ciudad del país en tener este sistema.
1887 — Nace Juan Carlos Dávalos, en Salta, poeta y cuentista.
1903—Se publica Las mil y una noches traducida por Vicente Blasco Ibáñez.
1910—La aparición del cometa Halley provoca suicidios.
1917 — Nace Pedro Belisario Pérez, en Totoras, Santa Fe, músico, compositor, arreglador, pianista.
1920 — Nace Nelly Láinez, actriz y comediante.
1933— Julio Roca, hijo del que fuera presidente argentino, parte a pactar con Walter Runciman.
1934 — En Mendoza las inundaciones matan más de 60 personas y se pierden 6 millones de pesos.
1935 — La aviadora Amelia Earhart vuela de Hawaii a California.
1935 — Nace José Esper en Salta, periodista, poeta, folklorólogo.
1936 — En un partido entre River Plate y Boca Juniors, en la cancha de San Lorenzo, por primera vez se dispone un recinto exclusivo para mujeres a los estadios del fútbol argentino.
1942 — Nace Blas Matamoro, abogado y escritor. Defendió a presos políticos e integró el Frente de Liberación Homosexual en la década del 70, con Néstor Perlongher, Juan José Sebreli y otros.
1943 — Fallece Agustín Pedro Justo, militar y político, presidente entre 1932 y 1938.
1944 — Se anuncia el fusilamiento de Galeazzo Ciano, yerno de Benito Mussolini y Rachele Guidi. Ministro de Asuntos Exteriores de Italia entre 1936 y 1943.
1948 — Se inaugura el dique del Nihuil.
1949 — Juan Domingo Perón expone qué se modificará de la Constitución.
1950 — No aparece el diario El Liberal, está suspendido por el gobierno nacional.
1951 — Nace La Mona Jiménez, cantante.
1951 — Fallece Manuel Domecq García. Comandó las unidades navales más importantes de la Armada y verificó la construcción en Inglaterra de la fragata Presidente Sarmiento. Desde 1922 hasta 1928 fue Ministro de Marina y durante su gestión se firmó la Ley de Armamentos Navales que permitió dotar de submarinos a la Armada Argentina.
1957 — Se funda en Sarandí, partido de Avellaneda, el Arsenal Futbol Club.
1960. Comienza la construcción de la represa de Asuán
1962 — Se inaugura el Concilio Vaticano II.
1964 — El gobierno de los Estados Unidos lanza la primera campaña publicitaria alertando a la gente sobre los efectos nocivos del consumo de cigarrillos.
1971 — Fallece José Pedro de Freitas, Zé Arigó, misterioso curandero brasileño.
1980 — Debuta Virus, banda de rock.{ñk
1983 — Yaser Arafat, líder palestino, visita Moscú.
1987 — Fallece Hugo Fregonese, director de cine.
1990 — Luego de 27 años de cárcel es liberado Nelson Mandela, líder sudafricano, que luchó activamente contra el apartheid.
1992 — Fallece Juan Gilberto Funes, “Búfalo”, a los 28 años. Goleador de River, Vélez y Millonarios de Colombia.
1996 — Fallece Tato Bores en Buenos Aires, reconocido humorista y presentador televisivo. Actuó en cine y teatro. Se llamaba Mauricio Rajmin Borensztein.
1996 — Una tarjeta del Loto gana 15.069.000 de pesos, el mayor premio por una jugada en el país
2004 — Fernando Sanz crea Taringa!, comunidad virtual de Internet.
2002—Abolida la paridad cambiaria, el dólar vuelve a cotizarse en la bolsa y cierra a 1 peso con 70 centavos.
2008—Fallece César Bertrand, actor y humorista uruguayo.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...