Ir al contenido principal

2024 Qué pasó en Europa

Donald Tusk, de Polonia

Acontecimientos que reflejan la diversidad y los retos políticos en Europa durante el año que pasó, con elecciones, crisis y debates

Enero
Crisis política en Polonia: Donald Tusk logra formar un gobierno tras las elecciones de octubre de 2023, marcando un giro hacia políticas más proeuropeas después del periodo de gobierno conservador.
Renuncia del primer ministro portugués António Costa: Esto desencadena elecciones anticipadas previstas para marzo, asunto clave para el futuro político de Portugal.
Conflictos sobre inmigración en Alemania: Crecimiento de la Alternativa para Alemania y debates polarizados dentro de la coalición gobernante.

Febrero
Reformas del Parlamento Europeo: Preparativos intensificados para las elecciones de junio, con debates sobre el aumento de la representación de partidos de extrema derecha.
Italia y la economía: La primera ministra Giorgia Meloni enfrenta presión para abordar la crisis de deuda y el bajo crecimiento.
Cumbre climática en Francia: Los líderes europeos se reúnen para abordar compromisos más estrictos para cumplir objetivos de neutralidad de carbono.

Marzo
Elecciones parlamentarias en Portugal: Se definirá la nueva orientación política tras la dimisión de Costa.
Protestas laborales en Francia: Nueva ola de manifestaciones contra la reforma de las pensiones implantada en el 2023.
Revisión de políticas agrícolas en la Unión Europea: Debate sobre el sostén de los agricultores frente a sus costos.

Abril
Crisis bancaria en Italia: Impacto en la estabilidad de la eurozona, con intervenciones del Banco Central Europeo.
Políticas de inteligencia artificial en la Unión Europea: Progreso en las regulaciones, equilibrando innovación con ética.
Grecia enfrenta crisis migratoria: Aumenta la llegada de refugiados a las islas del Egeo.

Mayo
Relaciones entre la Unión Europea y Turquía: Se intensifican las discusiones sobre derechos humanos y la posible reanudación de las negociaciones de adhesión.
Irlanda del Norte y el Brexit: Tensiones en torno a los acuerdos comerciales tras la puesta en marcha del Marco de Windsor.
Movilizaciones feministas en España: Protestas masivas exigiendo avances en igualdad de género.

Junio
Elecciones al Parlamento Europeo: Los resultados marcan un aumento significativo del apoyo a partidos de extrema derecha, aunque no logran mayoría.
Eurocopa en Alemania: Acontecimiento con impacto político en la unidad europea y la promoción de valores culturales.
Avances en la política verde: Alemania y Francia anuncian objetivos más ambiciosos para energías renovables.

Julio
Cumbre especial del Consejo Europeo: Debates sobre el futuro liderazgo de la Comisión Europea.
Acuerdos de seguridad en los Balcanes: Impulso para la estabilidad regional en el contexto de la ampliación de la Unión Europea.
Protestas en Polonia: Grupos conservadores se movilizan contra las reformas liberales propuestas por Tusk.

Agosto
Crisis de agua en España e Italia: Debate sobre la gestión de recursos ante olas de calor extremos.
Tensiones en Hungría: La Unión Europa continúa investigando violaciones del estado de derecho por el gobierno de Viktor Orbán.
Reformas en la eurozona: Propuestas de Francia para reforzar los fondos de estabilidad económica.

Septiembre
Cataluña y el independentismo: Crecen las tensiones tras una sentencia judicial clave.
Preparativos para elecciones en Reino Unido: Con especulaciones de un adelanto electoral que podría favorecer a los laboristas.
Escándalos de corrupción en Rumanía: Impactan las perspectivas de las elecciones de 2024.

Octubre
Crisis política en Suecia: Disputas entre partidos sobre políticas de inmigración.
Alemania y el cambio de liderazgo: La coalición gobernante enfrenta desafíos para mantener la estabilidad política.
Debates sobre la ampliación de la Unión Europa: Progresos hacia la adhesión de Ucrania y Moldavia.

Noviembre
Elección del presidente del Consejo Europeo: Pedro Sánchez es considerado un fuerte candidato para suceder en este puesto clave.
Crisis energética en Europa del Este: Impacto de decisiones rusas sobre el suministro energético.
Debates sobre el futuro de Schengen: Presión para reformar el sistema tras problemas migratorios.

Victoria de Trump
La victoria de Trump en las elecciones norteamericanas ha generado preocupación en Europa, aunque quizás el futuro incierto que plantea podría afrontarse con más confianza si la política europea gozara de mejor salud. No es el caso. La Unión Europea enfrenta múltiples crisis: en Alemania, la caída de exportaciones a China afecta su economía, mientras su infraestructura sufre por la falta de inversiones públicas. Además, la coalición de gobierno se tambalea, y el canciller Olaf Scholz no logra consolidarse como líder. En Francia, el presidente se enfrenta a baja popularidad y un gobierno sin respaldo parlamentario. Italia, con Meloni; Países Bajos, con ministros de extrema derecha; Bélgica, sin gobierno; y España, sumida en sus propias dificultades, completan un panorama desolador. La amenaza de los super nacionalistas añade tensión, haciendo que Trump, para Europa, parezca un problema menor frente a sus propias debilidades.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...