Ir al contenido principal

1878 CALENDARIO NACIONAL Esnaola

Juan Pedro Esnaola

El 8 de julio de 1878 muere Juan Pedro Esnaola, pianista, compositor, funcionario público y autor de la actual versión del Himno Nacional Argentino

El 8 de julio de 1878 murió Juan Pedro Esnaola. Fue un pianista, compositor y funcionario público del siglo XIX. Autor de la actual versión del Himno Nacional Argentino.
Desde su infancia, recibió formación musical del presbítero José Antonio Picasarri, director musical de la Catedral de Buenos Aires que era su tío. Debido a las firmes ideas monárquicas de su tío, emigraron a Europa entre 1818 y 1822. Durante estos años, Esnaola asistió al Conservatorio de París y visitó ciudades como Madrid, Viena y Nápoles. Su talento le ganó reconocimiento como "niño prodigio" en la interpretación del piano y como compositor, ya que, en 1822, a los 14 años, compuso una colección de piezas para piano.
El 29 de junio de 1822, gracias a la Ley de Amnistía otorgada por el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Martín Rodríguez, la familia Esnaola-Picasarri regresó a Argentina. Ese mismo año, tío y sobrino fundaron la Escuela de Música y Canto. A partir de entonces, Esnaola se mantuvo vinculado a la enseñanza musical, ya sea mediante clases particulares o en instituciones públicas. Entre sus alumnas estaba Manuelita Rosas, hija de Juan Manuel de Rosas.
Transitó casi setenta años de vida sin ser afectado por los conflictos políticos de su tiempo. Fue amigo personal de Juan Manuel de Rosas y de su hija, Manuelita, y, tras la caída del Restaurador de las Leyes, luego de la batalla de Caseros, continuó siendo reconocido socialmente. En 1858, fue nombrado Jefe del Departamento de Escuelas por Sarmiento, y en 1860, realizó modificaciones a la música del Himno Nacional Argentino, otorgándole una versión más orquestal y rica en armonía, oficializada por el estado argentino el 25 de septiembre de 1928.
También ocupó cargos públicos no relacionados con la música. Fue director del Batallón de Serenos de Buenos Aires en 1842, juez de paz en 1852 y presidente del Club de la Prosperidad en 1858. En 1875, actuó como Presidente de la Escuela de Música de la Provincia. Sus habilidades como instrumentista y su formación europea le permitieron destacarse en memorables conciertos junto a celebridades de la época, aunque siempre se negó a subir a los escenarios de los teatros de Buenos Aires, prefiriendo ser un intérprete de salón.
Como creador, dedicó su prolífica labor a la música litúrgica, conjuntos orquestales, canciones de cámara y piezas de salón. Aunque influido por Gioachino Rossini, logró imprimir en sus partituras características locales que anticiparon el nacionalismo y romanticismo musical argentino.
En su época, la música en el país se dividía principalmente en música sacra, apoyada por la iglesia, y música de salón, centrada en la danza y el entretenimiento. Las polcas, valses y mazurkas de Esnaola fueron extremadamente populares en Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XIX.
Entre 1847 y 1849, realizó una primera versión del Himno Nacional Argentino basada en lo que había escuchado en su juventud, ya que la música original se había perdido. Esta versión, hoy depositada en el Museo Histórico Nacional en Buenos Aires, formaba parte del álbum de música de su discípula Manuelita Rosas. En 1860, efectuó una revisión que fue declarada versión oficial por el gobierno argentino en 1928.
Además de su contribución musical, desempeñó otros papeles en la sociedad del siglo XIX, demostrando su versatilidad y compromiso tanto en el ámbito artístico como en el servicio público. Su legado perdura no solo en las composiciones y adaptaciones que realizó, sino también en su influencia sobre las generaciones futuras de músicos y en la consolidación de una identidad musical argentina.
Había nacido en Buenos Aires, el 17 de septiembre de 1808.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco
®

Comentarios

Entradas populares de este blog

OTRO SÍ DIGO Las 30 leyes de oro de los santiagueños

La mejor provincia argentina, lo dice Google Earth “Donde quema mucho el sol, se pita cigarro en chala // donde se cantan vidalas y el ser criollo es un honor” 1 En el 8 de abril hay más gomeros y gay que cristianos. Es ley. 2 Si bailaste tango en el Parque de Grandes Espectáculos, tienes más de 80 o por ahí andas. Es ley. 3 A los de Villa del Carmen y el Autonomía, cuando se mueren, no los llevan al cementerio, los traen. Es ley. 4 La Banda es el barrio más grande de Santiago, San Ramón es más lindo. Es ley. 5 Los bandeños tienen olor a Tren al Desarrollo. Es ley. 6 Clodomira sin el Chamaco Ledesma no sería Clodomira sino algo peor. Es ley. 7 Villa Guasayán es un cementerio con un pueblo al lado. Es ley. 8 Los que viven en los barrios Siglo XX, XXI, XXII debieran ser parte de Loreto o Frías. Es ley. 9 Las Torres de Educación y Economía son las más altas del Norte. Es ley. (Esta la sé porque me la dijo un chango que labura en Turismo, y esos saben todo de Santiago). 10 Los túnel

1925 AGENDA PROVINCIAL Castiglione

Aldo Claudio Castiglione El 5 de octubre de 1996 muere Aldo Claudio Castiglione, abogado, periodista, empresario y benefactor de los niños desprotegidos El 5 de octubre de 1996 murió Aldo Claudio Castiglione. Nacido el 21 de mayo de 1925, fue un abogado santiagueño, empresario y fundador y constante protector de instituciones benefactoras de los niños desprotegidos. Era hijo de José Francisco Luis Castiglione y Ángela Lazzari. Se graduó de abogado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán en noviembre de 1950. Se desempeño como subdirector del diario El Liberal desde 1952 hasta el año 1995, cuando fue designado presidente honorario del Directorio. En su tarea directiva, revalorizó la profesión de periodista con el ejemplo de una personalidad afectuosa y generosa. Fue miembro de la Sociedad Los Amigos de la Educación y su presidente desde 1973 hasta el 2 de noviembre de 1992. Ejerció la presidencia del Automóvil Club filial Santiago del Estero.

MEMORIAS Un estado desolado

El Viejo “Recuerda que el hombre hablaba cotidianamente con los dioses y respetaba y acataba su voluntad durante toda su vida” “Ser viejo no es lo que era, la ancianidad se ha convertido en un estado desolado”, dice el hombre. Le responden que no ha de ser tan así, algunas cosas buenas deberían venir con la vejez, quizás está exagerando un poco. Responde que lo que quiere explicar es otra cosa, más allá de lo que los otros miran, pero no ven. Explica que durante milenios los viejos se han quejado porque los jóvenes no hacían caso de los consejos de los mayores, creían que con su fuerza bastaba para vencer todos los obstáculos. En ese entonces los veteranos de la tribu daban consejos sobre los lineamientos a seguir por la comunidad, ellos habían tenido músculos fuertes y sabían cómo reaccionaban ante cada avatar de la existencia, los jóvenes apenas miraban un poco más allá del propio cascarón. De todas maneras, el mundo no cambiaba mucho, porque también durante miles de años todos había