![]() |
Mariano Mores |
El 13 de abril del 2016 muere Mariano Mores, versátil músico que se desempeñó como pianista, compositor y director de orquesta de tango
El 13 de abril del 2016 murió Mariano Alberto Martínez, conocido como Mariano Mores, en Buenos Aires. Fue un versátil músico que se desempeñó como pianista, compositor y director de orquesta de tango. Había nacido en la misma ciudad en que nació, el 18 de febrero de 1918.Es célebre por haber creado algunas de las piezas más reconocibles y famosas del género, como "Uno" y "Cafetín de Buenos Aires" (en colaboración con Enrique Santos Discépolo), "Adiós pampa mía", "Cuartito azul", "Taquito militar", "Tanguera", "El firulete", "El patio de la morocha" (junto a Cátulo Castillo), "En esta tarde gris" y "Gricel" (con José María Contursi). "Uno" y "Adiós pampa mía", que figuran entre los diez tangos más reconocidos en el mundo, lo que le valió la obtención de 26 discos de oro y platino.En 1985, fue galardonado con el Premio Konex de Platino como el mejor Compositor de Tango de la historia, además de recibir dos Menciones Especiales Konex en 1995 y 2005. En el2000, fue elegido mediante una votación popular como el "Mejor compositor de tango del siglo", y su composición "Taquito militar" fue votada como la "Mejor milonga del siglo".Además de su prolífica carrera musical, incursionó en la producción de revistas que fusionaban música, danza, teatro y humor, destacándose obras como "Buenas noches Buenos Aires", de 1963, "Buenos Aires canta al mundo", en 1966 y "Yo canto a mi Argentina", en 1973, entre otras.
En el ámbito cinematográfico, participó como actor y músico en películas como "La doctora quiere tangos", en 1949, "Corrientes, calle de ensueños", también de 1949 y "La voz de mi ciudad", de 1953, así como en la producción musical de "Buenas noches, Buenos Aires", de 1964. En televisión, protagonizó junto a Mirtha Legrand la serie cómico-musical "M ama a M", de 1957 y la serie "La familia Mores", de 1967.
Dentro de sus formaciones musicales más destacadas se encuentra la Orquesta Lírica Popular, fundada en 1950, y su Sexteto Rítmico Moderno. Mariano Mores formó un grupo familiar artístico conocido como la familia Mores, en el que participaron su esposa Myrna Mores, su hermano Enrique Lucero, su hijo Nito Mores (fallecido en 1984), su hija Silvia Mores, su nuera Claudia Mores, y sus nietos Gabriel Mores y Mariana Fabbiani, así como su sobrino Daniel Mores.
©Juan Manuel Aragón
Varias veces pude abrevar su mundo de jerarquias tangueras cuando lo vi en recitales en nuestro Anfiteatro Gral San Martín, una costumbre adquirida de mis mayores que a veces creen que solo se alimenta de comidas las personas. Venia siempre y era un lujo con bailarines y puestas en escenas que no tuvieron muchos después en comprobar que sagrados bienes espirituales se guardando en la memoria
ResponderEliminar