![]() |
Charles Boycott |
El 19 de septiembre de 1880 es el primer boicot de la historia cuando todo un pueblo se negó a proporcionarle hasta lo necesario para vivir
El 19 de septiembre de 1880 se dio el primer boicot de la historia. El término tiene su origen en Charles Cunningham Boycott, nacido el 12 de marzo de 1832 en Norfolk, Inglaterra, y fallecido el 19 de junio de 1897 en Flixton, Suffolk, Inglaterra. A raíz de las injusticias con que trataba a sus empleados, todo un pueblo se negó a comerciar con él y hasta a venderle lo necesario para vivir.El hombre que dio origen al término, fue un agente inmobiliario inglés a quien su comunicad le impuso un ostracismo. Había servido en el Regimiento de Infantería del Ejército británico, que lo llevó a Irlanda. Después de retirarse del ejército, trabajó como agente inmobiliario para lord Erne, un terrateniente en el área de Lough Mask del condado de Mayo, en la Isla Achill en Irlanda. Allí ganó reputación por la severidad hacia sus subordinados.
Debido a las condiciones extremadamente adversas entre terratenientes y arrendatarios, los campesinos de Lough Mask se negaron a pagar la renta durante el primer año.
En 1880, como parte de su campaña por renta justa, tenencia fija venta libre, y en resistencia a los desalojos propuestos en la finca, los activistas locales de la Liga Nacional Irlandesa de Tierras alentaron a los empleados de Boycott (entre los que estaban los trabajadores temporarios necesarios para cosechar las cosechas en la finca de Lord Erne) a que dejaran de trabajar y comenzaron una campaña de aislamiento en su contra en la comunidad local. Esta campaña incluyó tiendas en la cercana Ballinrobe que se negaron a atenderlo y la retirada de servicios. Algunos fueron amenazados con violencia para asegurar el cumplimiento.
La respuesta de Boicot a esta resistencia fue amenazar con medidas judiciales y contratar en noviembre de 1880 a trabajadores del condado de Ulster, desatando así un conflicto aún mayor. Sin embargo, su estrategia fracasó cuando la Liga Agraria Irlandesa (Liga Nacional Irlandesa de Tierras), establecida en 1879, instó a los campesinos a evitar cualquier interacción comercial con él. Esta decisión se extendió a tal grado que incluso el ferrocarril se negó a transportar su ganado.
El impacto de estas acciones fue tal que, en noviembre de 1880, el periódico londinense The Times adoptó el término "boicotear" para describir este tipo de resistencia activa contra individuos o entidades. Finalmente, la presión de la Liga Agraria Irlandesa forzó a Boicot a abandonar Irlanda.
La presión social y económica que había enfrentado Boycott no solo afectó sus actividades comerciales, sino que lo aisló completamente de la comunidad. Nadie quiso trabajar para él, ni comprarle productos ni venderle bienes, lo que lo llevó a depender de trabajadores externos protegidos por la Real Policía Irlandesa para salvar la cosecha. Su vida diaria se volvió insostenible, ya que no podía obtener suministros ni siquiera los servicios básicos para la vida.
El término "boicotear", que comenzó a popularizarse a través de la cobertura de la prensa, se consolidó para describir este tipo de acciones colectivas que buscan excluir a una persona o entidad, como se hizo con Boicot.
La táctica fue tan efectiva que se expandió rápidamente por otras partes del mundo como un modelo de resistencia no violenta contra el abuso de poder.
La situación creada por su conflictiva administración y las repercusiones económicas lo obligaron finalmente a abandonar Irlanda.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
En 1880, como parte de su campaña por renta justa, tenencia fija venta libre, y en resistencia a los desalojos propuestos en la finca, los activistas locales de la Liga Nacional Irlandesa de Tierras alentaron a los empleados de Boycott (entre los que estaban los trabajadores temporarios necesarios para cosechar las cosechas en la finca de Lord Erne) a que dejaran de trabajar y comenzaron una campaña de aislamiento en su contra en la comunidad local. Esta campaña incluyó tiendas en la cercana Ballinrobe que se negaron a atenderlo y la retirada de servicios. Algunos fueron amenazados con violencia para asegurar el cumplimiento.
La respuesta de Boicot a esta resistencia fue amenazar con medidas judiciales y contratar en noviembre de 1880 a trabajadores del condado de Ulster, desatando así un conflicto aún mayor. Sin embargo, su estrategia fracasó cuando la Liga Agraria Irlandesa (Liga Nacional Irlandesa de Tierras), establecida en 1879, instó a los campesinos a evitar cualquier interacción comercial con él. Esta decisión se extendió a tal grado que incluso el ferrocarril se negó a transportar su ganado.
El impacto de estas acciones fue tal que, en noviembre de 1880, el periódico londinense The Times adoptó el término "boicotear" para describir este tipo de resistencia activa contra individuos o entidades. Finalmente, la presión de la Liga Agraria Irlandesa forzó a Boicot a abandonar Irlanda.
La presión social y económica que había enfrentado Boycott no solo afectó sus actividades comerciales, sino que lo aisló completamente de la comunidad. Nadie quiso trabajar para él, ni comprarle productos ni venderle bienes, lo que lo llevó a depender de trabajadores externos protegidos por la Real Policía Irlandesa para salvar la cosecha. Su vida diaria se volvió insostenible, ya que no podía obtener suministros ni siquiera los servicios básicos para la vida.
El término "boicotear", que comenzó a popularizarse a través de la cobertura de la prensa, se consolidó para describir este tipo de acciones colectivas que buscan excluir a una persona o entidad, como se hizo con Boicot.
La táctica fue tan efectiva que se expandió rápidamente por otras partes del mundo como un modelo de resistencia no violenta contra el abuso de poder.
La situación creada por su conflictiva administración y las repercusiones económicas lo obligaron finalmente a abandonar Irlanda.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario