Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 13 de abril

El hacedor de los Cuadernos de
 Cultura de la Municipalidad
 de Santiago del Estero

En 1972 apareció el número 5 de los Cuadernos de Cultura de la Municipalidad de la Capital, bajo la responsabilidad de Ricardo Dino Taralli


El 13 de abril de 1972, apareció el número 5 de Cuadernos de Cultura. Su edición e impresión estaban a cargo de la Municipalidad de la Capital y fue Ricardo Dino Taralli, director de Cultura de la comuna capitalina quien se encargó de llevar adelante la tarea de cerca de 30 de estos textos, hoy imprescindibles para conocer Santiago del Estero.
En ese número aparecían textos de Clementina Rosa Quenel, Apolonio Alderete, Alfonso Nassif, Luis María Álvarez y Eduardo López Alsogaray. Casi todos los escritores de Santiago del Estero y muchos del norte de la Argentina y de otras provincias, tuvieron un lugar para publicar sus escritos en estos cuadernos.
Se redactaban, como se dice “a pulmón”, gracias a la voluntad sin quebrantos de Taralli, que conseguía quién se los tipee gratis, los imprima, los compagine, los abroche, con un reducido presupuesto y una fe irrenunciable en la cultura santiagueña.
Varias administraciones municipales confiaron en Taralli para seguir adelante con estos cuadernos y la acción de las autoridades fue fundamental para que este profesor, oriundo de Santa Fe, radicado en La Banda, siguiera adelante con su tarea tesonera y voluntariosa.
Gente de las más disímiles ideologías publicó sus poemas, sus cuentos y sus ensayos, en un sitio que los abarcaba a todos: desde el que recién comenzaba hasta los consagrados por la crítica y el público de aquel entonces.
Cada autor que publicaba aparecía con una breve reseña de su biografía y su bibliografía, su dirección postal y su número de teléfono, si es que lo tenía, de tal suerte que la publicación, con el correr de los años fue un “Quién es quién”, de la cultura y las artes de la provincia.
El aporte que hicieron los Cuadernos de Cultura al conocimiento cabal de la provincia, como obra integral no han sido igualados. Una obra tal, necesita del aporte del Estado para ser completada y que varios gobiernos consecutivos continúen el trabajo. Quizás después faltó un Taralli para empujar el pesado carro de dar a conocer la producción de los intelectuales y artistas.

Más recordaciones
1983 — Aparece el número 24 de Cuadernos de Cultura, con escritos de Julio Horacio Urtubey, María Adela Agudo, Felipe Benicio Corpos, Ramón Gallardo y Carlos Manuel Fernández Loza.
1989 — Fallece Ernesto Leyría, médico vinculado al ambiente folklórico. Autor de la zamba "Santiago suelo querido".
2005 — Se entregan los premios Gardel de la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas, Raly Barrionuevo obtiene el galardón del Mejor Álbum de Artista Masculino de Folklore por " Ey paisano". También estaban ternados La Juntada y Roxana Carabajal.
2006 — En la Casa Castro se conmemora el Jueves Santo con el espectáculo "Noches de lunas". Actúan Patricia Herrera, Negrita Ledesma, Andrea Legname, Daniela Anríquez y Tere Pereyra. Son acompañadas musicalmente por Dady López, Ricardo Cianferoni y Martín Cepero.
2007 
— El grupo Pájaro en Bandada ofrece un recital en Salustiana Café.
2007 — Elver y Urbano, grupos de rock, hacen música en La Casa.
2007 — Comienzan el Festival Nacional de las Artes y las jornadas nacionales de jóvenes cultores 2007 Pedro Leguina en el centro cultural General San Martín de las Termas de Río Hondo, organizado por Sociedad Argentina de Artes, Letras y Ciencias. Se distingue al cantautor Diego Guito Rojas por "defender el arte y hacerlo sentir” en su chacarera "Por mi pueblo y conciencia".
2016 — La madre y hermanas de Estela López de Auad, entre otros familiares —casi todos de La Pampa— en compañía de Nahuel Rolando Auad, llegan a Santiago del Estero para interiorizarse de la marcha de la investigación por el brutal homicidio de la empresaria.
2016 — Se anuncia una conferencia para el día siguiente, del historiador Eduardo Lázzari sobre el Bicentenario de la Independencia, los desafíos del pasado y su proyección al futuro.
2016 
— El fiscal de la Cámara Federal de Tucumán Gustavo Gómez, sostiene que “sería fantástico” juzgar a Jorge Rocchia Ferro en Santiago y señala que la defensa del industrial es “extemporánea”.
2018 — El gobernador Gerardo Zamora y titular de la AFA Claudio Tapia, firman un convenio para construir el Estadio Único de Santiago del Estero.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LEYENDA Aliento de la noche (con vídeo)

Ahí tá Reaparece en el monte, guarda silencio y se vuelve sombra rumor y espanto sin que nadie sepa de dónde viene Todavía hoy, en noches sin luna, salgo a asustar a los paisanos. Aunque ya no tengo tanta prensa como supe tener cuando el universo era joven y recién nacían las estrellas, y muchos opinaban que quizás fuera un espanto que venía del barrio de los muertos. Apenas me sienten pasar, llaman a la policía, que llega en un santiamén a ver qué pasa. Hay ocasiones en que, en vez de disparar para cualquier parte —como antes— los changos pelan el telefonito para filmarme como si fuera una actriz, un cantante, un político de la televisión. No saben que mi fama se forjó en cientos de fogones amanecidos, en versos recitados a la orilla de la cocina, a la hora en que tallaban los grillos y entonaba el cacuy su lastimero canto. En esos tiempos, un silbido en la oscuridad bastaba para que un pueblo entero se persignara. Un viento de modernidad inicua barrió millones de siglos y tradiciones...