Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 13 de abril

El hacedor de los Cuadernos de
 Cultura de la Municipalidad
 de Santiago del Estero

En 1972 apareció el número 5 de los Cuadernos de Cultura de la Municipalidad de la Capital, bajo la responsabilidad de Ricardo Dino Taralli


El 13 de abril de 1972, apareció el número 5 de Cuadernos de Cultura. Su edición e impresión estaban a cargo de la Municipalidad de la Capital y fue Ricardo Dino Taralli, director de Cultura de la comuna capitalina quien se encargó de llevar adelante la tarea de cerca de 30 de estos textos, hoy imprescindibles para conocer Santiago del Estero.
En ese número aparecían textos de Clementina Rosa Quenel, Apolonio Alderete, Alfonso Nassif, Luis María Álvarez y Eduardo López Alsogaray. Casi todos los escritores de Santiago del Estero y muchos del norte de la Argentina y de otras provincias, tuvieron un lugar para publicar sus escritos en estos cuadernos.
Se redactaban, como se dice “a pulmón”, gracias a la voluntad sin quebrantos de Taralli, que conseguía quién se los tipee gratis, los imprima, los compagine, los abroche, con un reducido presupuesto y una fe irrenunciable en la cultura santiagueña.
Varias administraciones municipales confiaron en Taralli para seguir adelante con estos cuadernos y la acción de las autoridades fue fundamental para que este profesor, oriundo de Santa Fe, radicado en La Banda, siguiera adelante con su tarea tesonera y voluntariosa.
Gente de las más disímiles ideologías publicó sus poemas, sus cuentos y sus ensayos, en un sitio que los abarcaba a todos: desde el que recién comenzaba hasta los consagrados por la crítica y el público de aquel entonces.
Cada autor que publicaba aparecía con una breve reseña de su biografía y su bibliografía, su dirección postal y su número de teléfono, si es que lo tenía, de tal suerte que la publicación, con el correr de los años fue un “Quién es quién”, de la cultura y las artes de la provincia.
El aporte que hicieron los Cuadernos de Cultura al conocimiento cabal de la provincia, como obra integral no han sido igualados. Una obra tal, necesita del aporte del Estado para ser completada y que varios gobiernos consecutivos continúen el trabajo. Quizás después faltó un Taralli para empujar el pesado carro de dar a conocer la producción de los intelectuales y artistas.

Más recordaciones
1983 — Aparece el número 24 de Cuadernos de Cultura, con escritos de Julio Horacio Urtubey, María Adela Agudo, Felipe Benicio Corpos, Ramón Gallardo y Carlos Manuel Fernández Loza.
1989 — Fallece Ernesto Leyría, médico vinculado al ambiente folklórico. Autor de la zamba "Santiago suelo querido".
2005 — Se entregan los premios Gardel de la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas, Raly Barrionuevo obtiene el galardón del Mejor Álbum de Artista Masculino de Folklore por " Ey paisano". También estaban ternados La Juntada y Roxana Carabajal.
2006 — En la Casa Castro se conmemora el Jueves Santo con el espectáculo "Noches de lunas". Actúan Patricia Herrera, Negrita Ledesma, Andrea Legname, Daniela Anríquez y Tere Pereyra. Son acompañadas musicalmente por Dady López, Ricardo Cianferoni y Martín Cepero.
2007 
— El grupo Pájaro en Bandada ofrece un recital en Salustiana Café.
2007 — Elver y Urbano, grupos de rock, hacen música en La Casa.
2007 — Comienzan el Festival Nacional de las Artes y las jornadas nacionales de jóvenes cultores 2007 Pedro Leguina en el centro cultural General San Martín de las Termas de Río Hondo, organizado por Sociedad Argentina de Artes, Letras y Ciencias. Se distingue al cantautor Diego Guito Rojas por "defender el arte y hacerlo sentir” en su chacarera "Por mi pueblo y conciencia".
2016 — La madre y hermanas de Estela López de Auad, entre otros familiares —casi todos de La Pampa— en compañía de Nahuel Rolando Auad, llegan a Santiago del Estero para interiorizarse de la marcha de la investigación por el brutal homicidio de la empresaria.
2016 — Se anuncia una conferencia para el día siguiente, del historiador Eduardo Lázzari sobre el Bicentenario de la Independencia, los desafíos del pasado y su proyección al futuro.
2016 
— El fiscal de la Cámara Federal de Tucumán Gustavo Gómez, sostiene que “sería fantástico” juzgar a Jorge Rocchia Ferro en Santiago y señala que la defensa del industrial es “extemporánea”.
2018 — El gobernador Gerardo Zamora y titular de la AFA Claudio Tapia, firman un convenio para construir el Estadio Único de Santiago del Estero.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...