Ir al contenido principal

1976 ALMANAQUE MUNDIAL Whitherspoon

Reese Whitherspoon

El 22 de marzo de 1976 nace Reese Witherspoon, actriz y productora de cine y televisión, ganadora de varios premios en su país

El 22 de marzo de 1976 nació Laura Jeanne Reese Witherspoon en Nueva Orleans, Louisiana, Estados Unidos. Es actriz y productora de cine y televisión, ganadora de un Óscar, un Globo de Oro, un BAFTA y un Premio del Sindicato de Actores.
Hija de John Draper Witherspoon, un otorrinolaringólogo que sirvió como teniente coronel en la reserva del ejército norteamericano, y de Mary Elizabeth "Betty" Witherspoon, una enfermera con un doctorado en enfermería pediátrica, pasó los primeros cuatro años de su vida en Wiesbaden, Alemania, debido a la asignación militar de su padre. La familia regresó a Estados Unidos y se estableció en Nashville, Tennessee, donde Reese creció con una crianza episcopaliana y una educación que ella misma describió como "definidamente sureña".
A los siete años comenzó su carrera como modelo infantil, apareciendo en anuncios televisivos de una floristería local. Este trabajo la llevó a tomar clases de actuación y a los once, ganó el primer lugar en una feria de talentos de diez estados. Su debut en la pantalla grande ocurrió en 1991 con la película "The Man in the Moon", interpretando a Dani Trant, adolescente que se enamora por primera vez. Esta película marcó el inicio de una carrera que la llevaría a convertirse en una de las actrices más reconocidas de Hollywood.
Durante los años siguientes, continuó trabajando en proyectos que iban desde dramas adolescentes hasta películas de acción. En 1996, protagonizó "Freeway" y "Fear", consolidando su presencia en la industria. Su carrera dio un giro significativo en 1999 cuando participó en "Cruel Intentions" y "Election", siendo esta última la que le valió reconocimiento crítico por su papel de Tracy Flick, una estudiante ambiciosa.
El año 2001 fue fundamental con el estreno de "Legally Blonde", donde interpretó a Elle Woods, un personaje que le ganó un amplio reconocimiento público y la convirtió en una estrella de comedias románticas. La secuela, "Legally Blonde 2: Red, White & Blonde", llegó en 2003, aunque no tuvo el mismo éxito comercial ni crítico. En 2002, protagonizó "Sweet Home Alabama", una comedia romántica que fue un éxito en taquilla.
Sin embargo, fue su papel de June Carter en "Walk the Line" (2005) el que le otorgó el mayor reconocimiento artístico, ganando el Premio de la Academia a la Mejor Actriz, un Globo de Oro, un BAFTA y un Premio del Sindicato de Actores. Este papel la situó en una liga diferente, demostrando su versatilidad más allá de la comedia.
Tras este éxito, continuó con una mezcla de géneros. En el 2007, protagonizó "Rendition", y en 2008, la comedia navideña "Four Christmases". En el 2010, apareció en "How Do You Know", aunque la película no fue bien recibida por la crítica ni en taquilla. En el 2011, actuó en "Water for Elephants", adaptación de la novela de Sara Gruen, y en 2012 en "This Means War", ambas explorando terrenos diferentes dentro de la comedia y el romance.
También ha incursionado en la producción, fundando Type A Films en el 2003, y más tarde, en el 2016, Hello Sunshine, con el objetivo de producir contenido centrado en historias de mujeres. Entre sus producciones destacan la serie "Big Little Lies" (2017), en el que también actuó, y "Gone Girl" (2014). Su papel en la serie "The Morning Show" (2019) junto a Jennifer Aniston le valió nominaciones a los premios Emmy.
En su vida personal, casó con el actor Ryan Phillippe en 1999, con quien tuvo dos hijos, Ava y Deacon, antes de divorciarse en el 2007. En el 2011, se casó con el agente Jim Toth, con quien tuvo un hijo, Tennessee James, en 2012. Anunciaron su separación en marzo del 2023.
A lo largo de su carrera ha sido reconocida no solo por su trabajo actoral sino también por su influencia en la industria del entretenimiento. Ha sido nombrada varias veces entre las personas más influyentes por revistas como Time y ha sido incluida en listas de Forbes como una de las mujeres más poderosas del mundo. Además de su trabajo en cine y televisión, ha participado en campañas de moda y lanzó su propia marca de ropa, Draper James, en el 2015.
Su carrera continúa siendo activa, con proyectos futuros en producción y su papel como defensora de causas relacionadas con los derechos de las mujeres y los niños, trabajando con organizaciones como la Children's Defense Fund.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...