Ir al contenido principal

1976 ALMANAQUE MUNDIAL Whitherspoon

Reese Whitherspoon

El 22 de marzo de 1976 nace Reese Witherspoon, actriz y productora de cine y televisión, ganadora de varios premios en su país

El 22 de marzo de 1976 nació Laura Jeanne Reese Witherspoon en Nueva Orleans, Louisiana, Estados Unidos. Es actriz y productora de cine y televisión, ganadora de un Óscar, un Globo de Oro, un BAFTA y un Premio del Sindicato de Actores.
Hija de John Draper Witherspoon, un otorrinolaringólogo que sirvió como teniente coronel en la reserva del ejército norteamericano, y de Mary Elizabeth "Betty" Witherspoon, una enfermera con un doctorado en enfermería pediátrica, pasó los primeros cuatro años de su vida en Wiesbaden, Alemania, debido a la asignación militar de su padre. La familia regresó a Estados Unidos y se estableció en Nashville, Tennessee, donde Reese creció con una crianza episcopaliana y una educación que ella misma describió como "definidamente sureña".
A los siete años comenzó su carrera como modelo infantil, apareciendo en anuncios televisivos de una floristería local. Este trabajo la llevó a tomar clases de actuación y a los once, ganó el primer lugar en una feria de talentos de diez estados. Su debut en la pantalla grande ocurrió en 1991 con la película "The Man in the Moon", interpretando a Dani Trant, adolescente que se enamora por primera vez. Esta película marcó el inicio de una carrera que la llevaría a convertirse en una de las actrices más reconocidas de Hollywood.
Durante los años siguientes, continuó trabajando en proyectos que iban desde dramas adolescentes hasta películas de acción. En 1996, protagonizó "Freeway" y "Fear", consolidando su presencia en la industria. Su carrera dio un giro significativo en 1999 cuando participó en "Cruel Intentions" y "Election", siendo esta última la que le valió reconocimiento crítico por su papel de Tracy Flick, una estudiante ambiciosa.
El año 2001 fue fundamental con el estreno de "Legally Blonde", donde interpretó a Elle Woods, un personaje que le ganó un amplio reconocimiento público y la convirtió en una estrella de comedias románticas. La secuela, "Legally Blonde 2: Red, White & Blonde", llegó en 2003, aunque no tuvo el mismo éxito comercial ni crítico. En 2002, protagonizó "Sweet Home Alabama", una comedia romántica que fue un éxito en taquilla.
Sin embargo, fue su papel de June Carter en "Walk the Line" (2005) el que le otorgó el mayor reconocimiento artístico, ganando el Premio de la Academia a la Mejor Actriz, un Globo de Oro, un BAFTA y un Premio del Sindicato de Actores. Este papel la situó en una liga diferente, demostrando su versatilidad más allá de la comedia.
Tras este éxito, continuó con una mezcla de géneros. En el 2007, protagonizó "Rendition", y en 2008, la comedia navideña "Four Christmases". En el 2010, apareció en "How Do You Know", aunque la película no fue bien recibida por la crítica ni en taquilla. En el 2011, actuó en "Water for Elephants", adaptación de la novela de Sara Gruen, y en 2012 en "This Means War", ambas explorando terrenos diferentes dentro de la comedia y el romance.
También ha incursionado en la producción, fundando Type A Films en el 2003, y más tarde, en el 2016, Hello Sunshine, con el objetivo de producir contenido centrado en historias de mujeres. Entre sus producciones destacan la serie "Big Little Lies" (2017), en el que también actuó, y "Gone Girl" (2014). Su papel en la serie "The Morning Show" (2019) junto a Jennifer Aniston le valió nominaciones a los premios Emmy.
En su vida personal, casó con el actor Ryan Phillippe en 1999, con quien tuvo dos hijos, Ava y Deacon, antes de divorciarse en el 2007. En el 2011, se casó con el agente Jim Toth, con quien tuvo un hijo, Tennessee James, en 2012. Anunciaron su separación en marzo del 2023.
A lo largo de su carrera ha sido reconocida no solo por su trabajo actoral sino también por su influencia en la industria del entretenimiento. Ha sido nombrada varias veces entre las personas más influyentes por revistas como Time y ha sido incluida en listas de Forbes como una de las mujeres más poderosas del mundo. Además de su trabajo en cine y televisión, ha participado en campañas de moda y lanzó su propia marca de ropa, Draper James, en el 2015.
Su carrera continúa siendo activa, con proyectos futuros en producción y su papel como defensora de causas relacionadas con los derechos de las mujeres y los niños, trabajando con organizaciones como la Children's Defense Fund.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

1942 AGENDA PROVINCIAL Zurita

Carlos Zurita, y detrás Gilda Roldán y Francisco Santucho El 31 de marzo de 1942 nace Carlos Zurita, sociólogo, poeta, escritor y académico que combina las ciencias sociales con la creación literaria El 31 de marzo de 1942 nació Carlos Virgilio Zurita en Santiago del Estero. Sociólogo, poeta, escritor y académico, tiene una trayectoria que combina el rigor de las ciencias sociales con la sensibilidad de la creación literaria. En Santiago ha dejado una marca significativa en el ámbito intelectual como en el cultural. Su formación académica y su labor profesional lo han convertido en una figura destacada de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que ocupó papeles clave y ha contribuido a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. Es licenciado en Sociología y obtuvo su doctorado en esta disciplina por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Completó su formación con estudios de posgrado en la Comisión Económica para...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

COSTUMBRES ¿El mate?, amargo por supuesto

El Che, posiblemente con mate amargo Aunque es popular cebarlo dulce, sobre todo en el norte, el que se toma sin azúcar también tiene sus adeptos, sobre todo entre gente sedentaria Cebar mate amargo es otra cosa, amigos. El mate dulce tiene una serie de ritos, ceremonias, etiquetas y cordialidades de las que carece cuando no lleva azúcar ni edulcorante artificial ni miel ni ninguna otra cosa más que agua caliente, ya sea del termo o directamente de la pava, esa Negra con sarro que es la dueña de la cocina en los hogares más humildes de la Argentina. El mate amargo, generalmente bebido en solitario, es la bebida de los que trabajan con las manos, como escritores, mecánicos algunos artesanos. Cuando es dulce en cambio se presta para la charla, el acercamiento de amigos, la cordial invitación a sentarse en amable rueda, la conversación amena, la expansión entre conocidos. Quienquiera que haya visitado el norte de la Argentina, sabrá que en estos pagos es mucho más popular el mate dulce, a...