![]() |
Zabala cruzando la línea |
El 24 de enero de 1983 muere el “Suri” Zabala, atleta argentino que conquistó la medalla de oro en la maratón de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 1932
El 24 de enero de 1983 murió Juan Carlos Zabala, “El Suri”. Había nacido el 11 de octubre de 1911 en Rosario y dejó un legado como atleta argentino, al conquistar la medalla de oro en la maratón de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 1932. Además de sus proezas en atletismo, incursionó en fútbol, básquetbol y natación.Huérfano desde temprana edad, fue criado en el reformatorio de Marcos Paz, donde cultivó su destreza para correr largas distancias bajo la tutela de Alejandro Stirling. En 1939, su vida fue plasmada en la película "Y mañana serán hombres" dirigida por Carlos Borcosque. Contrajo matrimonio con la danesa Elsa Buck en Berlín, Alemania, el 31 de marzo de 1937.La carrera deportiva de Zabala, destacada en El Gráfico en 1932, incluyó su primera maratón en 1931. Sin embargo, sus momentos más brillantes ocurrieron en Los Ángeles 1932, cuando, el 7 de agosto, se distinguió en la maratón. A 4 kilómetros del final, se despegó para cruzar la línea de meta en solitario, superando a Samuel Ferris de Gran Bretaña por 20 segundos, y obteniendo el oro olímpico con un tiempo de 2 horas, 31 minutos y 36 segundos, haciendo flamear la bandera Argentina en lo más alto del estadio.
En los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, también participó, alcanzando el sexto lugar en los 10.000 metros, aunque abandonó la competición y no pudo defender su título de Campeón Olímpico. También fue el abanderado de la delegación argentina en la ceremonia de inauguración.
Otras destacadas actuaciones incluyen tiempos notables, como los 8:44.2 en 3.000 metros llanos en Montevideo, Uruguay, el 8 de mayo de 1931, o los 14:55.8 en 5.000 metros en Buenos Aires, Argentina, el 30 de abril de 1932.
Rrecibió premios y honores en 1980, como el Premio Konex de Platino en Atletismo y el Diploma al Mérito Atletismo. Desde 2018, una calle en la Villa Olímpica de la Juventud en Buenos Aires lleva su nombre.
Murió el 24 de enero de 1983, a los 71 años, en la sala 3 de clínica médica del antiguo hospital de San Isidro, provincia de Buenos Aires. Los enfermeros y médicos que lo acompañaron en sus últimos momentos lo honraron por sus notables logros en el mundo del deporte.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario