Ir al contenido principal

VISITAS Llegaron los vikingos

Los vikingos

Nunca había pasado por estos pagos ni el recuerdo de gente de otro lado, de pronto vinieron esos rubios que nos enseñaron las señales


Los vikingos llegaron un buen día cuando estábamos tranquilos, en nuestras cosas, sin esperarlos a ellos ni a nadie, porque por aquí jamás había pasado ni el recuerdo de gente de otro lado. Traían chafalonías que les cambiamos por cacharritos de barro, llaveritos, recuerdos para la familia, esas cosas. Preguntaron si teníamos oro, plata, piedras preciosas: les respondimos que aquí en Santiago se conocían de mentas, pero nunca habíamos tenido y, de última, para qué, si no teníamos a quién venderlo ni fiestas para usar esas cosas. Dijeron que se quedarían un tiempo y luego seguirían viaje.
Averiguamos si traían algo para enseñarnos, dijeron que lo único que podríamos aprender de ellos era un sistema para poner señales en los caminos. Nos hicieron entender primero qué eran caminos, porque no conocíamos. Luego tallaron un pie enorme en una piedra que había cerca del río, y lo hicieron mirar hacia las lejanas montañas que ahora llaman Aconquija, pero entonces no les decíamos de ninguna manera porque nunca íbamos a ir: no sabíamos qué había para cazar, qué sembraban allá, estaban muy lejos y para qué, mirá si los de ahí querían comernos o algo.
No les gustaron nuestras mujeres, eso que les ofrecimos las mejores. No quisieron a la viuda del jefe anterior, que pasaba fácilmente de los 120 kilos y nos tenía embobados con sus enormes pechos, su pie plano, su hermosa celulitis y sus quince hijos. Tampoco quisieron a la vieja mascadora de maíz, la encargada de fabricar chicha: le faltaban los dientes, lo que la hacía más hermosa todavía. Aquí todos la deseábamos, pero ellos la miraron con algo de aprensión, mire usté.
Dijeron que habían sentido hablar de chicas lindas en Brasil. Recordaron algo de Barra da Tijuca, Copacabana, Ipanema, Leblón- “Son playas”, explicaron, arena blanca al lado del mar. Pero seguíamos sin entenderlos.
—¿No conocen garotas? —preguntaron.
—¿Se comen?
—No.
—Entonces no.
Uno de esos rubios quiso saber sobre los días que habían pasado antes. Respondimos: “Lindo, lindo”. Pero querían averiguar qué habían hecho los padres de nuestros padres, quiénes eran, dónde habían muerto, en qué batallas habían participado, qué sembraban. Ahí nos dimos cuenta de que no sabíamos cómo decirles: en nuestro idioma no había palabras para ellos, porque pocos llegábamos a los 30 años.
—Aquí tomamos la precaución de morir antes, don.
—Por qué —consultaron.
—Por qué qué —les preguntamos también.
—Porqué se mueren tan jóvenes.
—Es que después de esa edad ya no vamos a hacer nada importante y le quitamos la comida de la boca a nuestros niños— respondimos.
Entonces le hallaron sentido a nuestra vida, dijeron que teníamos una linda filosofía y otras palabras más que no entendíamos, pero sonaban bonitas, porque eran difíciles.
Nunca los olvidamos, por muchos años recordamos su pelo amarillo y la vestimenta ridícula, unos cascos con astas, cueros con mucho pelo en todo el cuerpo, dibujos en la piel, un dioma incomprensible. Además, no se bañaban, suponían que el agua les quitaría fuerza para pelear, mire usted. Tenían una baranda, que ¡mamita querida!, pensamos que tal vez vinieran de París, donde dicen que nadie se baña nunca, pero quién sabe.

Leer más: Breve vocabulario con las palabras más usadas por los santiagueños y que pueden causar extrañeza o perplejidad entre los visitantes

Luego llegaron los españoles. Hicimos como que era la primera vez que veíamos a alguien del otro lado del mundo. Y años más tarde, cuando nos avisaron que ya era santo ese Francisco Sánchez Solano Jiménez que nos había embobado tocando el violín y hablando de predicciones y haciendo milagros, nos pusimos de acuerdo para decir que la piedra que tallaron los rubios era su vero rastro, su pisada, como quien dice.
Y nos seguimos haciendo los de creerlo. Hasta la fecha.
©Juan Manuel Aragón
A 23 de noviembre del 2023, en el Pozo del Castaño. Abriendo una picada

Comentarios

  1. Muy bueno Juan, un cacho de cultura no viene mal. 😃😃

    ResponderEliminar
  2. Vinieron antes del Ragnarok. Ñaaa... Tá güeno...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

HISTORIA La Casa de los Taboada

La Casa de los Taboada, recordada en El Liberal del cincuentenario Por qué pasó de manos de una familia de Santiago al gobierno de la provincia y los avatares que sucedieron en la vieja propiedad Los viejos santiagueños recuerdan que a principios de 1974 se inundó Santiago. El gobernador Carlos Arturo Juárez bautizó aquellas tormentas como “Meteoro”, nombre con el que todavía hoy algunos las recuerdan. Entre los destrozos que causó el agua, volteó una pared del inmueble de la calle Buenos Aires, que ya se conocía como “Casa de los Taboada”. Y una mujer que había trabajado toda la vida de señora culta, corrió a avisarle a Juárez que se estaba viniendo abajo el solar histórico que fuera de la familia más famosa en la provincia durante el siglo XIX. No era nada que no pudiera arreglarse, aunque ya era una casa vieja. Venía del tiempo de los Taboada, sí, pero había tenido algunas modernizaciones que la hacían habitable. Pero Juárez ordenó a la Cámara de Diputados que dictara una ley exprop

RECUERDOS Pocho García, el de la entrada

Pocho García El autor sigue desgranando sus añoranzas el diario El Liberal, cómo él lo conoció y otros muchos siguen añorando Por Alfredo Peláez Pocho GarcÍa vivió años entre rejas. Después de trasponer la entrada principal de El Liberal, de hierro forjado y vidrio, había dos especies de boxes con rejas. El de la izquierda se abría solo de tarde. Allí estaba Juanito Elli, el encargado de sociales; se recibían los avisos fúnebres, misas, cumpleaños. Cuando Juanito estaba de franco su reemplazante era, el profesor Juan Gómez. A la derecha, el reducto de Pocho García, durante años el encargado de los avisos clasificados, con su ayudante Carlitos Poncio. Pocho era un personaje. Buen tipo amantes de las picadas y el vino. Suegro de "Chula" Álvarez, de fotomecánica, hijo de "Pilili" Álvarez, dos familias de Liberales puros. A García cuando salía del diario en la pausa del mediodía lo esperaba en la esquina de la avenida Belgrano y Pedro León Gallo su íntimo amigo Orlando

HOMBRE San José sigue siendo ejemplo

San José dormido, sueña Un texto escrito al calor de uno de los tantos días que el mundo secularizado ideó para gambetear a los santos Todos los días es día de algo, del perro, del gato, del niño, del padre, de la madre, del mono, del arquero, de la yerba mate, del bombo, del pasto hachado, de la madrastra, del piano de cola, de la Pachamama, del ropero, de la guitarra, del guiso carrero, de la enfermera, del abogado, del pañuelo usado. Todo lo que camina sobre la tierra, vuela en el cielo, nada en el agua, trepa las montañas, nada en las lagunas, patina en el hielo, surfea en las olas o esquiva a los acreedores, tiene su día. Nada como un día sin connotaciones religiosas, sólo nuestro, bien masón y ateo, para recordar a los panaderos, a las mucamas, a los canillitas, a los aceiteros, a los carpinteros, a los periodistas a los lustrines, a los soderos, a los mozos, a los vendedores, a los empleados públicos, a los policías, a los ladrones, a los jugadores, a los abstemios y a los tomad