Ir al contenido principal

LENGUA. El quichua más usado en el norte argentino

Torre de San Francisco, Santiago del Estero


En realidad, no habría necesidad de escribir esto porque Elvio Aroldo Ávila, profesor de castellano, ya fallecido, escribió “Así habla el santiagueño”, proponiéndole a la Real Academia unos cuatrocientos santiagueñismos, casi todos quichuas. De los cuatrocientos la Academia ha incorporado unos doscientos.
Juan Manuel Aragón (padre)


Aca. Tan conocida que no precisa traducción. Acata míckuy, comé aca.
Acatancka. Escarabajo de la especie Phanæns. Hay diversas especies con distintos tamaños y colores. es muy conocido uno negruzco azulado que al volar hace un zumbido característico. Acatancka significa empujador de estiércol, del que hace unas bolillas que lleva ágil y empeñosamente. Cuando se pregunta a un campesino el nombre de este animal, contesta que atatancka, por no decir una mala palabra, aca, ante un forastero
Acuse. Forma eufemística de nombrar lo que en quichua es acullícoj, la mascada de hojas de coca que se tiene en la boca.
Achala, achalay. Interjección. ¡Qué lindo! ¡Qué bien!
Achura. Menudos de un animal. ‘Hay una achura en el pecho que la llaman corazón’ dice Atahualpa.
Aloja. Bebida de algarroba blanca fermentada. También se hace del fruto del chañar. No hay seguridad de que sea quichua, pero la usan los quichuistas que la preparan y la beben.
Alli. Bien. Al saludo de cómo te va se responde alli, allilla o allillata, cualquiera de las tres formas.
Allpa o ashpa. Tierra. Se pronuncia con la elle de gallina, no con la de Fillol ni menos con la de pullman, vale decir casi ashpa.
Allpa ‘runa. Hombre de la tierra, es uno de los nombres de la iguana; se supone que la iguana tiene carita de hombre.
Amca. Maíz tostado molido. Se lo españoliza diciendo aunca.
Amchi. Maíz tostado, pochoclo.
Amicho. Mellizo. Huevo con dos yemas; dos tajadas de naranja pegadas, par de objetos duplicados. Es usado por los quichuistas, aunque podría provenir del italiano amici, amigos.
Ampatu. Sapo. Entra en algunos nombres de lugares, como Ampatu Pozo. Una canción le asigna la función de ‘ampatu cajonero’, que viene a ser sapo bom-bisto.
Ampíchiy. Curar. Es un verbo quichua ya olvidado por nosotros, lo mismo que ampiscka, curado. ¿Y Ampimpa? ¿Curatorio, sanatorio, lugar en el que se cura?
Anco. Planta parecida al zapallo. Tiene un sabor menos apreciado, pero más dura-ción sin echarse a perder.
Ancoche. O ancochi. Arbusto muy común que se cría cerca de las represas.
Ancho. Anchu en quichua, una variedad de porotos de colores atrayentes, que los chicos usaban para jugar.
Antarca. De espaldas, decúbito dorsal.
Anti. Este, levante, naciente. Los conquistadores desde la costa del Perú preguntaron si qué eran esas montañas que se veían, y les contestaron que anti, el naciente. De ahí que les llamemos Andes a la cordillera.
Anúcay. Destetar. Verbo que se ha españolizado como anucar. -¿Y la huahua? - Está grande, ya lo he anucado.
Añango. Zorrino. Al zorrino se le dice añango, pero nunca añatuya. El nombre de Añatuya más bien parece ser guaraní, aña tuya, diablo viejo.
Añapa. Comida que se hace de algarroba blanca molida.
Añurítay. Interjección de cariño.
Araracucu. Búho nocturno, más chico que el cuco.
-ao. Pueblo, en algún dialecto cacán. De ahí los nombres de Colalao, el Pichao y otros. Parece que se decía -aho, dándole a la hache una suave aspiración: Colalaho. Como se dejó de pronunciar la hache se la abandonó en la escritura.
Api. Mazamorra de maíz molido. También se lo toma como sinónimo de desabri-do, salí chinita, cara de api chuyo.
Arca. Atajo, cerramiento.
Ari. Sí afirmativo.
Ascko. Perro.
Atacko. Planta silvestre, de hojas anchas.
Atashpa, atallpa. Gallina. Se le dice principalmente a la gallina hervida que se lleva para comer en el camino. Avío en general. En su origen significó ave, y el nombre del último inca, Atahualpa, mejor dicho Atahuallpa, era ave poderosa.
Átoc. Zorro.
Ayacucho. Rincón de los muertos. No por los muertos en el célebre triunfo de Sucre sino por una matanza anterior, matanza de los indios del lugar que hicieron los del Cuzco al conquistar la región.
Áyaj. Amargo. La voz parece una natural reacción frente al amargor.
Batata. Siendo la batata una planta americana, como la papa, puede imaginarse que su nombre fuera quichua, pero no es. Es del taíno, idioma de los indios del Caribe. En azteca se dijo camote.
Cacuy. En quichua cacu es jovencito, no el chango de cualquier edad sino el que tira a adolescente, zagal, mancebo, efebo; la y final es posesivo, mi muchacho.
Cachi. Sal. Cachi pampa es saladillo, salina, salitral.
Cachilo. Nombre de un pájaro cantor.
Cajchi. Perro chico, especialmente el gritón y alborotador.
Cala, ckala. Ave parecida a la cata y al loro, de un tamaño intermedio entre los dos.
Calchaquí. Hay una versión vulgar de que este nombre recordaría a Juan de Calchaquí, caudillo de un levantamiento diaguita en el siglo XVII. Pero lo indios no usaban apellidos, y esta forma de apellidar -“de Calchaquí”- es muy española y está indicando que ese tal Juan era de esta región, que por lo tanto ya tenía su nombre: Calchaquí. Los indios del Cuzco conquistaron el valle central de Chile y organizaron allí una provincia, unida al imperio por un largo camino que pasaba por estos valles; una vez los diaguitas se rebelaron contra los intrusos que se metían por sus tierras, y entonces del Cuzco mandaron una tropa que les dio la gran paliza, que los asoló, que los devastó. Parece que calcháqui deriva de una voz quichua que significa desolado, devastado, y de allí que los españoles le dieran a los valles el nombre con el que los del Cuzco los llamaban, ya que los conquistadores llegaron aquí de la mano de los cuzqueños que oficiaban de guías e intérpretes.
Canca. Asado. Voz olvidada, pero que se conserva en el modismo de hacer asado a la cancana, poniendo la carne cerca de las llamas, sin parrilla.
Cancha. Patio, lugar despejado, estadio o polideportivo, como se dice hoy.
Capia, ckapia. Maíz blando, para tostar.
Cara, ckara. Cuero, cáscara. Cara Punco, puerta de cuero. Ckarantacko, corteza de algarrobo. Ckaranpuca, cuero colorado, es un nombre de la iguana.
Caracu. Tuétano del hueso. La Academia dice que es guaraní y agudo, caracú, pero en la región quichuista se lo conoce como voz grave e incluye el sentido de fémur, hueso largo de la pierna.
Carancho, ckaranchi. Ave de rapiña, con el plumaje color parecido al cuero, que en quichua se dice ckara.
Carpa. Enramada, tienda de campaña, toldo para cubrir un recinto. Lo ha incorporado la Academia.
Caschi. Ver cajchi.
Cásoj. Obediente. Palabra casi desconocida, pero es muy común su inversa: manacasúcoj, desobediente. ‘Chinita manacasuca’, chinita desobediente.
Caspi. Palo, madera. Caspicuchara, cuchara de madera. Caspinchango, imagen de madera. Caspi cruz, nombre de una planta también llamada huíñaj, de madera muy firme y que no se deforma, especial para hacer sillas.
Cata, catita. Cotorra. (La Academia dice que no es quichua sino que así le decimos como apodo de Catalina. Puede ser, pero al parecer este apodo sólo se ha aplicado en regiones que fueron quichuistas).
Cáusay. Vida. Causanimi agonizaspa, vivo agonizando.
Cayota. Sandía cayota, fruta con que se hace el dulce que nosotros decimos de cayote.
Coca. Arbusto del que se sacan las célebres hojas. Parece no ser voz quichua sino aymara.
Cocha. Laguna, represa, agua estancada. También una alga que crece en su superficie.
Colla. Sur. El Collasuyu era la provincia del sur. Collas los habitantes de esa provincia, los sureños. Colla, no coya, porque coya era la reina, la mujer del inca.
Cóndor. El ave voladora más grande.
Conckácuy o ckonckácuy. Olvidar. Una chacarera dice ‘viditay ama ckonckaychu a quien se va campo afuera’, no olvides.
Coro. Un árbol chicuelo, también llamado sombra i’toro.
Coshque. Plata, tanto metal como moneda. ‘Mana coshqueta’, no tengo plata.
Coshqueyuyo. Una planta con hojas medio redondas, gruesas, que parecen monedas.
Coto. Protuberancia, hinchazón, bocio. Del quichua ckutu.
Coy, ckoy, cúi. Conejillo de Indias.
Coyuyo. Bicho cantor, cigarra.
Cuchi. Chancho, cerdo americano. Por extensión se le dice también al de origen europeo. Hay dos especies, el maján o majano, más grande y obscuro, que quizás descienda de cerdos domésticos que se han hecho cimarrones en el monte, y el rosillo, más chico, tal vez el único verdaderamente americano.
Cunca. Cuello, cogote. Cunculo es el cogotudo, y Cóndor Cunca un célebre cerro de Bolivia.
Curco. Joroba. Curcuncho, jorobado.
Cururu. Ovillo.
Cutípay. Rumiar. De los que mascan coca suele decirse que están cutipando.
Chaco. Caza, cazadero, abras apropiadas para cazar.
Chacra. Planta de maíz, en quichua; de ahí que le digamos chacral al maizal. En aymara chacra es cerco de piedra, cercado, campo de cultivos, y por eso los fundadores de ciudades les dijeron chacras a los terrenos destinados a cultivos, a fincas o granjas.
Chaguar. Planta parecida a la pita, con fibras textiles, fuertes, que se usan para cinchas, morrales, bolsos. En Tucumán y Santiago se pronuncia chaguar, en Salta y Jujuy cháguar.
Chajra. Feo. Anchas chajra, muy feo.
Chala. Hoja que envuelve la mazorca de maíz. Como al secarse se pone durita y crujiente, se le dice chala, o chalita, al billete nuevo, y por extensión a otras cosas nuevas, flamantes.
Chalanear. Arreglar el caballo enseñándole a andar en una forma especialmente airosa o suave. Tratar de hacerlo "pashuco", es decir amblador.
Chalchal. Una planta con frutas coloradas como sangre. ‘Te voy a hacer saltar el halchal’ amenazábamos los chicos escueleros.
Chalchalero. Un pájaro de lindo silbo que se caracteriza por comer chalchal.
Challua. Pez. Voz olvidada, pero a veces aún se le dice challuero al pescador.
Champa. Tepe, trozo de césped con raíces y la tierra adherida.
Champi. Animal como un sapo chiquitito, pegado al suelo. ‘Hacerse el champi’ es hacerse el chiquito, pretender que uno pase inadvertido.
Changa. Ayuda, trabajo transitorio para colaborar con algún vecino, que no se paga sino que en general se devuelve con una changa similar.
Chango. Chico, niño.
Chañar. Planta con frutos dulces, que sirven para hacer arrope, y con cáscara que se usa para tés que curan males respiratorios, resfríos, gripes, catarros.
Chaqui. Pie. A los chicos se los suele poner que duerman en una misma cama, pata con pata, chaqui-chaqui.
Charata. Ave silvestre, el ‘faisán americano’ por su sabor. Suele criarse doméstica y al cruzarse con la gallina da crías fértiles, no como la mula. El nombre es una onomatopeya de su canto; los chicos oyen que el bicho grita tarípay cha cucharata, alcanzame la cuchara.
Charqui. Tasajo, carne salada y secada al sol. Figuradamente se usa en el sentido de flaco. Una persona o un animal charcón, está flaco. El etimologista Roque Barcia dice que es palabra árabe con el mismo significado.
Chasca. Crespo, pelo crespo. Gallina con las plumas arremolinadas.
Chasqui. Correo, mensajero.
Chatascka. Comida de charqui, arroz, pimienta y ají.
Chaucha. Vaina, judía, fruto con la forma de algarroba. Poca cosa, asunto sin importancia, escaso dinero.
Chaupi. Medio. Se conserva en nombres de lugares, como Chaupi Pozo, y en una frase célebre: ‘chaupi punchau tutayarcka’, a medio día anocheció, epitafio para un joven. También se conserva como contestación al saludo: ¿Cómo te va? - Chaupi chaupi, medio medio, cosí cosí que dice el italiano.
Chayna. Así. Lo mismo que chaupi, sirve para contestar la pregunta de cómo te va, chayna chayna, así así, más o menos.
Chejcha. Pecas. Se conserva como color, chejchilo, que vale decir pecoso.
Chelco. Animalito con forma de lagarto, que se cría en los rincones obscuros y entre los palos.
Chía. Liendre, huevo de piojo. Se dice para exagerar que algo es muy chiquito o sin valor.
Chicha. Bebida alcohólica hecha de maíz. ‘Traigan chicha, traigan vino...’
Chichi. Pezón, teta.
Chigua. Reata que sirve para tirar, para cuartear. Como juego se hacía chiguar dos animales, especialmente las mulas, para ver cual vencía. También, en las fiestas, se hace chiguar a los chicos.
Chilca. Un arbusto.
Chilicote. Grillo.
Chimpa. Costa, margen del río. Chimpa mayo orilla del río, especialmente la otra, la del frente. Andar chimpando equivale a andar chapoteando agua.
China. Hembra. Es quichua cuando se refiere a animales y español al aplicarlo a una persona (‘dicen que mi china es fiera’) ya que, como Colón pensaba haber llegado al extremo oriente, nosotros teníamos tanto derecho a que nos consideraran chinos como indios.
Chipacu. Pan, con poco amasado y mucha grasa con chicharrón. Sabroso; nada que ver con la desabrida chipa de los correntinos.
Chiri. Frío. De chiri deriva chirípac, una prenda para el frío que en la pampa se convierte en chiripá. En cambio chiripa, azar, casualidad, suerte, parece no ser quichua.
Chirimoya. Fruta muy apreciada, del chirimoyo.
Chirola. Moneda. Sigue siendo actual. Se le dice especialmente a la de poco valor.
Choclo. Mazorca de maíz, especialmente la que aún está verde.
Choco. Perro chico.
Chojni. Lagaña. Chango chojnilo, chico lagañoso.
Cholo. Mestizo. Ordinario, de baja calidad. Cobarde. Rosas lo aplicaba refiriéndo-se al mariscal Santa Cruz, el cholo Santa Cruz, verdaderamente cholo, hijo de español y de una india que era alcaldesa de su tribu.
Choro. Caracol.
Chujcha. Pelo. ‘Me ha chujchado la señorita’, dice el niño que ha sido objeto de una reprimenda, que lo han mechoneado.
Chujchalo. Peludo.
Chujcho, chucho. Temblor, escalofrío (de frío o de miedo), fiebre palúdica.
Chullcka. O quizás shuscka. Menor. En el quichua no hay masculino y femenino, pero por influjo del español al menor masculino se le dice chullcko (con un sonido próximo a shuico).
Chumucu. Ave de los bañados, que se alimenta de peces. Se dice del que tiene los pelos lacios, caídos, como recién salidos del agua. Estar empapado como un chumuco.
Chunca. Pantorrilla. Pierna.
Chunchulli. Intestinos, tripas. Chunchulli llañu , tripa delgada; chunchulli ´racu, tripa gorda. Lo que ahora decimos chinchulines.
Chuña. Ave zancuda, más corredora que voladora.
Chuñar. Vomitar, del verbo chúñay.
Chuño. Harina de papa y comidas que se preparan con esa harina.
Chupa. Cola. Chupalu, coludo. Nada que ver con la chupa que era un traje europeo.
Churo. Elegante, diestro, generoso, bien dispuesto. A veces con un dejo de compadrón.
Churqui. Planta arbustiva, de madera dura.
Chuspa. Escroto. Por usarse el de toro se le dice a bolsos, especialmente al bolso chico, la tabaquera.
Chuy. Interjección de frío, no quichua sino cacana.
Chuyo. Aguado, chirle, blanduzco, sin consistencia. Mucho líquido y poca sustancia. Sin gracia: api chuyo, como sopa desabrida.
Ckeña ckeña. O ckeñalu, ave de los bañados. Negra, zancuda. Su nombre es onomatopeya de su grito.
Doca. O tasi, enredadera silvestre, trepadora, lechosa, con un fruto carnoso que se come crudo o tostado al rescoldo.
Ejlilla. Clavícula. Los componedores arreglan cuando a un chico se le zafa la ejlilla.
Erque, erquencho. Instrumento musical de viento con sólo tres notas.
-gasta. Pueblo, en cacán.
Guanaco. Conocido camélido americano, llamado huanacu en quichua.
Guarapo. Aguardiente muy conocido en los ingenios azucareros, preparado con el jugo de la caña. Del quichua huarapu, aguardiente de maíz.
Guasca. Lonja u otro material que sirva para atar y para dar azotes. El hermano mayor de Atahualpa, legítimo heredero del trono, se llamaba Huáscar. No era su nombre, sino su apodo. Se le dijo Huáscar, guasca, porque al festejar su nacimiento Huayna Cápac, su padre, mandó hacer una gran fiesta en la plaza del Cuzco, y al escenario lo cerraron con una larga cadena de oro; cadena, guasca; recuerdo de esa cadena fue su apodo.
Guayaca. Bolso, monedero, tabaquera, del quichua huayaca.
¡Hua! ¡Qué chasco! ¡Qué gracia!
Huackancho. O huacko, ave zancuda que vive oculta en el follaje y a la oración sale a volar, dirigiéndose segura a sus presas.
Huaha, huahua. Hijo, criatura, bebé en el idioma de hoy. También se escribe guagua.
Huaico. Hondonada, hoyada, pequeña quebrada por la que pasa el agua cuando llueve mucho. Nombre de varios lugares.
Huaina. Mozo, adolescente, doncel. Huaina Picchu es un cerro vecino al Machu Picchu, y más bajo.
Huajalo. Nombre de una hormiga grande.
Huajcho. Huérfano. Por extensión, pobre, abandonado, solitario. Sauce huajcho, sauce solo, nombre de lugar. Huascha locro, locro pobre, sin carne.
Huáckay. Llorar. Voz olvidada que se conserva en huackachina, que hace llorar. Un cacto muy espinudo se llama uturungo huackachina, que hace llorar al tigre.
Huarmi. Mujer.
Huáñuy. Morir. Vaca huañuscka, vaca muerta. ‘Huáñoj causan de un dolor’, muero y vivo por un dolor.


Huasa. Espalda. Huasancho se dice de un animal con el lomo arqueado para abajo, hundido y ancho. Atrás. Huasa Pampa, campo de atrás. Huasa Mayo, río de atrás. Huasa Ñan, camino de atrás, nombre de lugar que el uso ha transformado en Guasayán.
Huasi. Casa. También nido, como en uritu huasi, nido de la cotorrita.
Huasuncha. Espalduda, ver huasa. Nombre de la corzuela chica, la más común entre las que se conservan.
Huátay. Atar. Se conserva en simi huatana, atadura de la boca, como se le dice al bocado que se les pone a los redomones antes de enfrenarlos.
Huayra. Aire, viento. Huayra chiri, aire frío. Huayra múyoj, viento redondo, o sea remolino.
Huíñaj. O caspi cruz, palo i´cruz, árbol de madera fuerte y que no se tuerce. Al huíñaj también se le ha dicho el creidito, porque sólo con que se nuble ya cree que va a llover y larga la flor.
Huiñi. Tordo.
Huira. Gordo. Hay un club de deportes, huira puca, el gordo colorado.
Icacu, icanchu, incancho. Nombres de un pájaro parecido al gorrión.
Inti. Sol. Término difundido por la escuela, pero también empleado en inti ‘rupascka, sol quemante.
-íoj. Agregado a un sustantivo significa que con eso que el sustantivo nombra.  Coshquetáyoj, con plata; común en nombres de lugares como Rumíoj, con piedras, o Sacháyoj, con monte. Ver -níoj.
Ísckay. Dos. Se conserva en el nombre de Isca Yacu, dos aguadas.
Íshpay. Orinar. Viejo ishpalo, viejo meón.
Ishto. Interjección para tranquilizar al caballo.
Ita. Piojo de las gallinas.
Jana. Pequeñísima espina, especialmente la de la tuna.
Jumi, jume. Arbusto que abunda en suelos salitrosos.
Laucha. Rata. La Academia dice que viene del araucano, pero Domingo Bravo la tiene como quichua. Ricardo Palma dice que procede de una expresión quichua que significa venido del mar, ya que los indios -que no la conocían- la vieron bajar de los barcos españoles.
Lechihuana, lechiguana, lachiguana. Una avispa silvestre con buena miel. De lechíhua, miel.
Liga. Planta parásita de distintos árboles.
Lives. Boleadoritas que usan los chicos para cazar pájaros, hechas con alambres y tuercas u otras piezas pesadas.
Lockonty. Enredadera silvestre también llamada sacha lasu, o lazo del monte. Por ser muy cáustica se la emplea en medicina.
Locro. Sopa de maíz y porotos cargada con carnes, mondongo y otras achuras y verduras.
Loro. Ave, papagayo, persona parlanchina.
Luru, loro. Fruta. Se conserva en palabras como quishca loro, fruta de espinas, un cardo petizo, cubierto de espinas, con una fruta colorada que no se come.
Llajta. Pueblo en quichua. Patria. Llajta Mauca, pueblo viejo.
Llica. Tela de araña, y también la araña misma. Es famoso el caso del niño que pasó a leer en el libro Upa, y viendo la figura de la araña leyó: llica, lli-ca, ll-i-c-a, llica.
Llijta. Lo que causa efecto es el clorhidrato de cocaína, que las hojas de coca desprenden en un medio básico. La saliva es generalmente más o menos ácida; para que la coca produzca su efecto hay que bajar la acidez, lo que se logra con bicarbonato o con preparados de ciertas cenizas, como la del jumi. Llijta es ese polvo que se agrega en la boca para que la coca esté en un medio suficientemente alcalino.
Llulla. Mentira. Llullalu, mentiroso. Hay un arroyo llullamayu, río de mentiritas, y por los descubrimiento arqueológicos se ha popularizado el cerro Llullaiyaco, mentira de agua, agua engañosa, que los periodistas escriben Llullaillaco.
Macana. Garrote, as de bastos, palo que sirve para golpear. Un diputado provinciano hablaba en el Congreso de la Nación y otro lo interrumpió para decir un disparate; cuando el primero quiso seguir había perdido el hilo de lo que tenía en la mente, por lo que pidió disculpas y dijo que ese disparate, ese despropósito, lo había atontado, como el animal al recibir un golpe de macana. Ésto generalizó y popularizó el empleo de macana en el sentido de tontería, burrada, paparrucha, broma.
Macollo. Brotes que salen de las raíces de una planta. Voz muy usada por los cañeros.
Macha. Borrachera. Sus derivados españoles son conocidísimos y muy empleados aún hoy.
Machu. Viejo.
Malup tackon. O algarrobo del diablo, arbusto que da unas vainas que no son comestibles.
Mana. Nada, no, negativo.
Manca. Olla. Mana manca timpu, no hierve la olla, frase usada con el sentido de que no se produce lo que se esperaba, ‘no pasa naranja’.
Manta. De, tanto procedencia como material. Maymanta llojsinqui, de dónde has salido. Caspimanta, de palo.
Mapa. Suciedad. Mapalu, sucio. Simin mapa, boca sucia.
Mataco. El quirquincho bola. Se le dice también a una persona fea y hubo tribus de indios matacos.
Mate. Calabaza pequeña, porongo, o recipiente para la yerba hecho de otro material, como asta o madera.
Mauca. Viejo. Pasado de moda, deteriorado.
May. Dónde. Máytaj mamayqui, dónde está tu madre.
Mayu. Río. Mishquimayu, río Dulce. Mayuátoc, zorro del agua, nombre de un ave acuática que grita cuac, como el zorro.
Mícuy. Comer. Término olvidado, pero que se conserva en el usamícoj, come piojo, nombre que aquí se le da al mamboretá, rezadora o langosta verde. Era común pillar un usamico y ponérselo en la cabeza de los chicos, abriéndoles los pelos para que el animal entrara mejor.
Micha. Avaro, amarrete
Minga. Junta para hacer algún trabajo en común. En general, trabajo que se hace por amistad, aunque el beneficiado suela pagarlo con un trago o una locreada (o ambas a la vez). ‘Ya no sirvo pa’l mingao, pero siempre sirvo de algo...’
Miquilo. Nutria.
Mishi. Gato.
Mishoga. Un cacto grueso y bajo.
Misqui, mishqui. Dulce.
Mojra. Hembra estéril. Se dice especialmente de las vacas que no se empreñan.
Molle. Planta de la que hay distintas variedades, árboles y arbustos, algunas me-dicinales.
Moromoro, murumuru. Avispa silvestre que trabaja una apreciada miel.
Mote, muti. Maíz desgranado y algunos guisos que se preparan con maíz.
Moto. Truncado, falto de algún miembro. Romo, sin filo.
Múnay. Amar. Muna-muna se le dice a un yuyo al que se le atribuye ser afrodisíaco.
Musha. Lo mismo que mishi, o su femenino.
Nana. Lastimado, dolor, enfermedad. Se dice, imitando el sonido del grito de los sapos, que unos, los de voz más grave, dicen uma nana, me duele la cabeza, y los otros contestan yacu sati, metela en el agua. Sonckoytami nanachianqui, me haces doler el corazón.
Nina. Luz, fuego, lumbre.
Niy. Decir. Chayna nincu pero pítay acha, así dicen pero quien sabe.
-níoj. Adición que se hace a los sustantivos con el sentido de con. Es lo mismo que -íoj, pero -íoj se agrega a palabras terminadas en vocal y níoj a las que terminan en consonante, como riendasníoj, con riendas.
Ñácay. Pegar, dar un golpe fuerte. En sentido figurado suele decirse le he ñacado en la jeta lo que tenía que decirle.
Ñan. Camino. Se conserva en ñanarca, ataja camino, que por ignorancia y parecido sonido suele escribirse yanarca. “’Rin, ‘rin, mana voliácum”, va, va , no vuelve, una adivinanza cuya solución es ñan, el camino.
Ñaña. En Tucumán, hermano. En Santiago, como en Bolivia, ñaña es la mujer hermana de la mujer, pana la mujer hermana del varón, huauque el varón hermano del varón y tura el varón hermano de la mujer.
Ñaui. Ojo. ‘Rumiñaui, ojos de piedra, se dice de los zarcos.
Ñaupa. Antiguo. Debe decirse que algo es de tiempo ñaupa, de antes, de tiempo antiguo, pero el vulgo dice de tiempos de Ñaupa imaginando que se trata de una persona.
Ñuñu. Pecho, teta. Ñuñorco.
Ñuñuma. Un pato mediano con copete en la cabeza del que viene su nombre, ñu-ñu, teta, uma, cabeza.
Ochar. Ladrar.
Ochogo. Un ave negra que vuela, nada y zambulle. Su carne tiene sabor a pescado, que atrapa y come volando a ras del agua.
Ojota. Calzado. Los conquistadores escribieron ojota en una época en que la jota aún se pronunciaba como en francés, para que se leyera ollota. Pero con la o quichua, que es practicamente una u nuestra. De modo que ojota y ushuta no son más que dos formas de escribir idéntica palabra.
Opa. Tonto. Incorporado por la Academia.
Orcko. Macho. Orcko molle, molle macho.
Orco. Cerro. Orcos tucucuna, dónde terminan los cerros, nombre de lugar que algunos pretenden traducir como aquí se terminan los machos.
Páaj. Que vuela. Se le dice páaj al quebracho blanco, porque tiene unas semillas redondas, chatas, blancas, a las que lleva el viento, que los chicos suelen usar para hacer manualidades,. Los folkloristas al quebracho colorado le dicen páaj puca, lo que es un abuso, pues ni es nombre tradicional ni el colorado tiene nada volador. En quichua el quebracho no tuvo nombre porque los quichuistas lo conocieron al venir aquí, junto con los españoles.
Packari. Amanecer. Hay gente que se saluda ‘que tal packarinqui’, como has amanecido, y un canto folklórico de La Rioja dice ‘año nuevo packari’.
Pacha. Todo. Pachamama, la madre de todo.
Paicko. Hierba silvestre de penetrante olor. Su té es digestivo.
Pajchay. Volcar, vaciar completamente un recipiente, invertirlo, ponerlo boca abajo. Pajchar la olla, dejarla vacía. ´Ta pajchao el mortero´.
Pala pala. El cuervo. Lo recuerdan cantos folklóricos.
Palan palan o palanchu. Planta de grandes hojas verdes.
Palta. Planta y su fruta, que en Méjico llaman aguacate.
Pállay. Juntar. Los chicos tenían un juego, la pallana, la juntada, en el que barajaban y juntaban piedritas.
Pampa. Campo llano, abierto, despejado. ‘Para mí la pampa es chica...’.En español no se escribe ene antes de pe, pero en otras lenguas sí, por lo que en quichua podría escribirse panpa.
Pampo. De poca profundidad.
Papa. La planta, patata, y su tubérculo, y también tubérculos en general.
Para. Lluvia. Nombre de lugar: Maypi Para, donde llueve.
Parúyay. Tostar. Quemar superficialmente. Se dice de lo que quema la plancha.
Paspa. Escamillas que el frío produce en la piel. Paspalu se emplea también con el sentido de tonto, de alguien inútil.
Pashcka. Horqueta de un árbol. Tacko pashcka, la horqueta del algarrobo.
Pashquil. Rodete que las mujeres se ponen en la cabeza para apoyar en él el cántaro de agua u otro bulto. Quizás sea voz cacana.
Pata. O sacha granada, es una enredadera silvestre.
Patalca. Gusto de muy difícil definición, quizás parecido a la sensación que los españoles llaman dentera. Es el gusto del caqui verde.
Patay. Pan hecho con algarroba blanca molida
Paya. Viejo, en sentido más cariñoso que de mucha edad. Es común que las mujeres a las vacas les digan paya- paya, mientras las están ordeñando, como diciéndoles vieja, vieja.
Penca. Hoja y tallos con forma de hojas grandes, anchas, gruesas, carnosas, espinosas. Dar en penca, chocar con alguna dificultad.
Perckáyoj. Albañil.
Pichana. Es nombre de una planta y de la escoba que con ella se prepara.
Pichi. Armadillo. El más chico de los quirquinchos.
Pilcha. Ropa, especialmente la que está vieja, hilachienta, en mal estado.
Pilpi, pilpinto. Mariposilla. Se la suele españolizar como pirpinto.
Pilpuncho. Que viste pilchas, ropa de mala calidad.
Piña. Bravo. Peleador. Shishi piña se le dice a la hormiga brava. De ahí viene que le digamos piña al puñetazo, propio del hombre bravo.
Piquillín. Arbusto ramoso con frutas muy dulces y sabrosas, alargadas del tamaño de una arveja, de un rojo que tira a morado.
Pircka. Pared. En realidad percka, que se pronuncia con la e suavísima, casi i.
Pirua. Troje. Se las usaba comunmente para guardar ancos y maíz.
Pishinga. Una clase de maíz de grano pequeño, especial para hacer reventar.
Pítay. Fumar. Término muy españolizado, origen de pitada, pitillo.
Porongo. Una cucurbitácea; la cáscara de su fruto se usa como vasija, especialmente para el agua y para el mate.
Poroto. Es planta propia de América. En España le llaman alubia, pero alubia es más bien una variedad.
Puca. Colorado. Común en combinaciones como allpa puca, tierra colorada, y como apodos de los que tienen el pelo colorado.
Pucho. Sobrante, cantidad que por mezquina no vale nada. No vale un pucho. Colilla del cigarro.
Pullo. Manta, abrigo. Allpa pullo, abrigo de la tierra, es un nombre metafórico de la neblina.
Pujio. Manantial, ojo de agua. Hay nombres de lugares, como Suncho Pujio y Señora Pujio.
Puma. León americano. Existió la costumbre de que el que cazaba un puma llevara a mostrar su cuero en los alrededores; en cada casa se le obsequiaba un cabrito: ya que no lo comería el león que lo aproveche su matador.
Punco. Puerta. ‘Rumi Punco, puerta de piedra.
Pupo. Ombligo. Comer hasta quedar pupulo, quedar con la panza hinchada.
Pushcana. Huso de hilar. Las mujeres hilan en sus casas, las de la quebrada de Humahuaca hilan hasta cuando van caminando al almacén.
Pushquéyoj. Avispa apreciada por su miel.
Quellu. Amarillo. A la sandía amarilla, por ser femenina la sandía, se le dice quella.
Quena. Flauta de caña.
Quenti o ckenti tacko. Un árbol más chico que el algarrobo blanco, con unas algarrobillas sabrosas enroscadas como cola i’chancho.
Queña, ckeña ckeña, o ckeñalu. Ave de los bañados, comestible pero no es comida muy apreciada.
Quepiri o ckepiri, también llamado quepirí. Carne del pecho de la res.
Queshifra o ckeshifra. Pestañas. Se ha españolizado el verbo queshifrar, por parpadear.
Quetuvi, cketupi, quetupí. Nombres quichuas del benteveo o bichofeo.
Quilla. Luna. Los primeros españoles escribieron quija, porque todavía no se había afianzado la pronunciación actual. De ahí viene que oyeran anconquilla, dónde se esconde la luna, y escribieran aconquija. Quilla ‘racu, luna gorda o luna llena, quilla utula, pequeña, la menguante.
Quimpi. Una hierba pequeña, muy verde, perfumada, con la que se prepara un té medicinal.
Quimsa. Tres. Nombre de un club deportivo de Santiago que se ha integrado con la fusión de tres clubes.
Quincha. Pared más o menos precaria, con palos y ramas tejidas. Quinchado o quincho se le dice a la construcción con estas paredes.
Quipus. Nudos.
Quirquinchu. Armadillo en general, de los que hay distintas especies y se preparan platos sabrosos. Pichi el pequeño; balagato o hualacate uno mayor que sirve para caja de charangos; mataco el quirquincho bola; tatú el más grande de todos. El nombre viene del quichua quirqui, que significa obstinado, tozudo, empacón.
Quishca. Espina. Perdura en algunos nombres de lugares.
Quishqui. Estrecho, reducido. Término muy usado en su forma quishquir, con el sentido de no poder evacuar el vientre.
Quishquitero. Pajarito que construye su nido con espinas, quishcas, y de allí su nombre
‘Rumi. Piedra. En español nunca se pronuncia la ere en el comienzo de una palabra; en quichua sí. Por eso, para que no sea principio de palabra, a veces se escribía hrumi. ‘Rumi ampatu, sapo de piedra, es el nombre quichua de la tortuga; en Santiago comunmente se le dice hualu, que al parecer es nombre cacán.
‘Runa. Hombre. Los quichuistas le decían ‘runa a un hombre, que era un hombre de los que había, es decir un prójimo, por lo general indio o medio indio. De ahí sacan los folkloristas para darle a ‘runa el sentido de indio, de mestizo y de humilde. ‘Runa uturunco, hombre tigre.
‘Runtu. Huevo.
‘Rupay. Quemar. ‘Rupachícuj, quemador, es el nombre de un gusano al que, por olvido del quichua, se le dice grupachico.
Sajra. Feo. Ancha sajra, muy feo.
Sacha. Monte. Sachamama, la madre del monte. Sacha paloma, paloma del monte.
Sacho. Pedazo, trozo de cigarro que todavía es fumable por ser mayor que un pucho.
Sara. Maíz. Nombre de lugar Sara Pampa, campo de maíz.
Shishi. Hormiga. Yanashishi, hormiga negra. Shishi huasi, hormiguero. Shishipiña, hormiga brava.
Simi. Boca. También lengua, idioma. ‘Runa simi, lengua de hombre, es el nombre que le daban al quichua.
Símpay. Trenzar. Se usa tanto para las simbas que las mujeres se trenzan en la cabeza y los lazos simbados como para las simbas de ajos o de chunchullis.
Sinchi. Duro, fuerte. Allpa sinchi, tierra dura. Chinita simin sinchi, dura de boca, se le dice a la malhablada
Siqui. Asiento, fondo, culo. Siquin punco es su ‘puerta’. Turco siquilu, turco culón. Zapallo siquimpi, zapallo del asiento, zapallo del tronco, que, para disimular una ‘mala palabra’, se convierte en zapallo sipinqui.
Sisa. Flor. Voz muy conocida por la quellusisa, planta de flores amarillas.
Sitqui, o sinqui, o sidqui. Un cacto grueso y petizo
Soncko. Corazón, el bola soncko, y también víscera en general. Por eso el pulmón es yúraj soncko y el hígado yana soncko. Soncko ckómer, ‘corazón verde’, es la doca, fruta de una enredadera silvestre.
Sotreta. Persona o animal, especialmente el caballo, lleno de defectos. No es quichua, pero podría ser diaguita.
Súay. Robar. Ashcko súa, perro ladrón, el que saca algo que no le han dado.
Suh. Uno; cantidad, no artículo. Suh paquete pastilla mentata, un paquete de pastillas de menta.
Suchi. Barrito en la piel, granito cutáneo.
Sucho. Inválido, baldado, con un miembro defectuoso.
Sullu. Embrión, feto, nonato. Ser cara de sullo es estar mal hecho.
Súmaj. Lindo. Huarmi súmaj, mujer linda. Llajta súmaj, patria linda.
Suni. Largo. Pampa Suni, campo largo.
Súpay. Diablo, demonio. Súpay huachasckan, parido por el diablo, es un grave insulto, pero peor es súpay huarancka huackasckan, parido por mil diablos.
Suri. Avestruz americano, ñandú. Persona muy veloz. También se dice del pobre: ando suri equivale a no tengo ni cinco.
Taa. Cuatro. En Bolivia, tahua. El imperio incaico era el Tahuantisuyo, las cuatro partes del mundo.
Tacana. Mortero.
Tacko. Algarrobo. Yúraj tacko y yana tacko, el blanco y el negro.
Tanckay. Llevar, empujar. Hay un escarabajo que hace bolas de estiércol y las empuja por el mismo lugar formando un caminito. Es acatánckaj, vale decir llevador de aca, pero, para disimular la mala palabra, se le dice atatanca.
Taruca. Corzuela grande, una variedad desaparecida. Taruca Pampa, nombre de lugar.
Tasi. Otro nombre de la doca, enredadera silvestre con fruto comestible. Parece que tasi es quichua y doca araucano. Su forma es parecida a la vulva de la mujer y por eso se la usa para nombrarla. En Tucumán, "tasudo", "tasuda" es insulto.
Tata. Padre. En quichua había tres formas de decir padre, tata, tayta y yaya. Se han diferenciado: tata es simplemente padre, tayta el superior, al que a otro ‘lo tiene de hijo’, y yaya el padre cura, el sacerdote.
Tejti. Verruga, especialmente la que sale en las manos de los niños. La Academia lo ha aceptado como teste.
Tinca. Capirotazo, golpe que se da con el dedo. Se ha popularizado como tincazo.
Tinti. Langosta en quichua. En cacán tinti, o tintina, es el nombre de la flor que en guaraní se llama mburucuyá y en español pasionaria debido a que sus estambres, estilos, corola, brácteas, semejan, los clavos, el flagelo, las llagas, la corona de espinas, el cáliz de la amargura y las tres Marías que estuvieron al pie de la cruz del Señor.
Tipa. Árbol bastante grande, propio de América. Su nombre latino es Tipuana tipu, porque los científicos fuera de la palabra quichua no han tenido otra para designarlo. Cesto, canasta, que se hace de mimbre o de otros materiales, especial para aventar el maíz molido.
Tísay. Cardar la lana. Se le dice tisado a lo que está desgastado, como con varias cardadas.
Tíu. Arena, arenal. Tíu Cañada, cañada del arenal. Tíu simi, colmena de avispas que hacen un hueco en un árbol y dejan unas arenitas en la entrada, en la boca.
Totora. Espadaña, junco, una planta silvestre. Totoral, lugar de totoras.
Túaj. Un ave que en el sur se llama chajá.
Tuco. En quichua es brillante, y de ahí que se nombre al bicho luminoso. Quizás por el color del bicho se le dice tuco al color negro mate, el negro sin brillo.
Tullu. Flaco, enteco.
Tuna. Fruto de una planta cactácea. Los españoles lo llaman higo chumbo. (Puede no ser del quichua sino del taíno, introducida por los españoles entre los quichuistas).
Túra. El varón, hermano de la mujer. Ver ñaña.
Tusca. Planta parecida al algarrobo, pero menor. Es una acacia. Sus frutos, que no son comestibles, sirven para teñir. El té de tusca es bueno para cicatrizar heridas. Flores chicas, humildes, amarillas, muy perfumadas. No es quichua; puede ser voz cacana.
Tuta. Noche. Tuta-tuta, crepúsculo.
Tuy. Interjección cacana de calor. Se integra al español en tuto, como se dice de las cosas calientes.
Ucle, ucli. Un cardo delgadón y de pocos brazos.
Ucucha. Laucha. Se aplica a personas que viven metidas en la cueva y a los que guardan cosas inútiles.
Uchu. Ají, ají silvestre. Hay un lugar Uchu pallana, juntadero de ají. El sustantivo ají ya no se emplea más: los jóvenes prefieren reemplazarlo por su adjetivo, picante. Deme empanadas con ají, pide uno; el mozo contesta: ¿las quiere con mucho picante?
Ulúa. Un cacto rastrero, de flores blancas y frutos colorados. También se lo llama cururu puca, ovillo colorado, por la forma y color de su fruta.
Uma. Cabeza. Se conserva más en su adjetivo quichua, umalo, cabezón, y en su diminutivo español, umita.
Umucuty. Pequeño lagarto gris que vive en las casas o sus inmediaciones. Los chicos suponen que su mordida es venenosa.
Unca, uncaca. Lombriz.
Upállay. Callar. Upállay tíay, quedate callado. Upallero, el que pega de callado.
Úpiay. Beber. Se usa como invitación: ¡úpiay! Upialo, tomador, bebedor.
Ura. Abajo. Se la emplea con otro sentido por el afán de los quichuistas de no decir ‘malas palabras’ ante extraños.
Urpi. Paloma. Urpila, palomita.
Usa. Piojo. Usa puca, piojo colorado.
Ushvincha o ullivincha. Cacto pequeño, de un solo o pocos brazos muy verticales. Con abundantes espinas, tupidas, delgaditas; arrimándole un fósforo junto al pie se queman todas las espinas quedando desnudito su tronco cilíndrico. Los chicos suelen quemarlos en tiempos de sequía para que los coman los burros. La ushvincha es para el burro como la tortilla caliente para el cristiano, suelen decir. El fruto, pequeñito, de suave color rosado, sirve para hacer dulces.
Utis. Viejo, pero no en el sentido de mucha edad sino de obsoleto, botado. Río utis, viejo brazo abandonado.
Uturunco, uturuncko, uturungo. Tigre americano, jaguar.
Ututo, ututu. Animalito reptil, forma de lagarto. Se le corta la cola y la cola baila sola en el suelo. Se dice de la persona movediza que se mete donde no le importa.
Vinal. Planta de madera parecida al algarrobo. Es famoso por sus espinas, grandes y muy fuertes, que atraviesan un neumático de camión. Vinal Suníchaj, el vinal más largo, nombre de lugar.
Vincha, huincha. Cinta para sujetarse el pelo, lo que en griego se dice zona.
Vizcacha. Animal parecido al conejo, de hábitos nocturnos. Es comida sabrosa, especialmente en escabeche. Es abusiva la zeta: debiera escribirse viscacha.
-y. Los verbos en infinitivo y en imperativo terminan en y. Múnay es amar y ama tú. Úpiay es beber y bebe, invitación a brindar. (En español también suele suceder que el infinitivo pueda usarse como imperativo: ¡caminar!, por ejemplo). La y agregada a los sustantivos es mi, mío: palomítay, mi palomita.
Yacu. Mejor dicho yaco, pero con una o que se pronuncia tan fina que parece u. Agua y aguada, represa. Yacutan ‘rera, se fue a traer agua.
Yana. Negro. Yanatacko (o tacko yana por influjo del español) algarrobo negro. También es nombre de una avispa negra productora de una de las mieles silvestres.
Yanga. Tonto, pero más que el idiota, el inútil, el que hace mal las cosas. Se emplea más como yanga yanga, medio inútil, ya que la repetición en quichua no refuerza el sentido de la palabra sino que, al contrario, lo suaviza. Por eso de un tonto decimos que es tonto, pero para decir que no es tonto del todo sino medio tonto, casi tonto, decimos tonto tonto.
Yapa. Añadidura. Gratificación por una compra, adehala. La Academia lo ha incorporado.
Yúraj. Blanco. Yúrajtacko (o tacko yúraj) algarrobo blanco.
Yuta. Perdiz. Por el parecido con la perdiz, rabona, sin cola, se dice yuta a las cosas truncas, que quedan sin terminarse, y las clases raboneadas. También policía, por la similitud del color del uniforme gris con el de las plumas del ave.
Yuyo. Planta cualquiera, hierba sin aprecio.
Zapallo. La más conocida de las cucurbitáceas. En realidad debiera escribirse sapallu, que es como se pronuncia en quichua.

©Juan Manuel Aragón




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

2011 AGENDA PROVINCIAL Ibarra

Horacio Víctor Ibarra Jaramillo El 18 de septiembre del 2011 muere Horacio Ibarra Jaramillo, médico, hombre público, funcionario, luchador contra el alcoholismo y descrito como un hombre de bien El 18 de septiembre del 2011 murió Horacio Víctor Ibarra Jaramillo. Fue médico cirujano, hombre público, funcionario, luchador contra el flagelo del alcoholismo y es descrito por quienes lo conocieron como un hombre de bien. Nació el 29 de agosto de 1930 y se graduó de médico en la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba el 2 de abril de 1957. Luego de seis años de estudio, en 1974 aprobó el curso de inglés básico para profesionales. Comenzó su actividad profesional como practicante agregado en el hospital San Roque de Córdoba en 1953. Luego fue médico interino del hospital Independencia de Santiago del Estero en 1958 y médico de sala del servicio de Clínica Médica de ese hospital y Jefe de Clínica del mismo servicio. Además, fue médico de la sala de primeros auxilios de Nuev

REAL El santiagueño avaro

El avaro santiagueño (imagen de archivo) “Se sentaba en las confiterías, comía lo que quedaba en la mesa y cuando el mozo le preguntaba qué se iba a servir, se excusaba porque ya había consumido…” Muchos recuerdan en Santiago a aquel abogado conocido, picapleitos de varios bancos a la redonda, maletín en la mano izquierda, saliendo temprano de su casa a procurar sus juicios. A cada banco llegaba puntual, a la hora del refrigerio que esas instituciones suelen ofrecer a sus empleados, tomaba el sánguche y la gaseosa que le correspondía y al día siguiente, cuando llevaba a los chicos a la escuela, les repartía lo que le habían dado. Cuentan también que se sentaba en las confiterías, comía lo que quedaba en la mesa y, algunas ocasiones cuando el mozo le preguntaba qué se iba a servir, se excusaba porque ya había consumido, no daba ni las gracias y, más tranquilo que paloma en cable, se mandaba a mudar. De sus hijos contaban que las zapatillas que a los pobres les duraban —pongalé— seis mes

PENSAMIENTOS “Coó”, una creación colectiva

Coó el Guarachero La tesis de este brevísimo ensayo es que entre todos posibilitamos la existencia y desarrollo de un personaje de la ciudad que tiene un problema “Coó”, el Guarachero, es una creación colectiva santiagueña. No es un personaje de la ciudad como otros, que lo son por su atuendo, su físico u otras características salientes. Él pedía el reconocimiento público, que lo miren, se le rían, lo aplaudan, lo tengan en cuenta. Le falta un tornillo, para decirlo en palabras simples y sin entrar en psicologismos vanos. Debiera haber sido tratado hace por lo menos unos 30 años, cuando recién salía a la calle, se ponía a cantar y la gente se preguntaba: “¿Y a este qué bicho lo ha picado?”. Paulino, otro pintoresco personaje ciudadano, tiene sus días y sus cosas también, pero en general no se mete con nadie, pide plata, no le dan, putea un poco y se manda a mudar, no se cree una estrella de la música tropical ni nada, es solamente Paulino. En el pasado hubo más: se crearon una máscara,